Copiar enlace

En ocasiones hemos indicado cómo Inditex tiene que aumentar su cuota de mercado online. China es uno de los mercados estratégicos del gigante textil para aumentar el ritmo de crecimiento en Asia, que se estancó en 2017. Uterqüe era la última cadena que faltaba por implantarse en el país. De hecho, sorprende que Inditex cuente con más de 600 tiendas en China y que la marca de complementos aún no estuviese. En este artículo, te explicamos cómo se va a vender en China en colaboración con Alibaba. Además, explicaremos cómo funciona la plataforma de eCommerce Tmall.

Uterqüe: vender en China gracias a Tmall

El comercio electrónico tiene un peso creciente en el total de transacciones. La apuesta por la implantación de Uterqüe en China se realizará a través de Tmall, como en su momento hizo por ejemplo Oysho. Esta plataforma de eCommerce, perteneciente al gigante de eCommerce Alibaba, permitirá en un tiempo récord colocar cualquier complemento o artículo de la empresa donde desee el cliente. No hay que olvidar que Alibaba es el principal operador de comercio mayorista internacional y que cuenta con varias divisiones específicas para minoristas.

Un error frecuente es asociar Alibaba solo a gran comercio. La verdad es que hoy también funciona como marketplace y con mucho éxito. De hecho, Tmall concentra la mayor parte de las ventas online minoristas del país. Se trata de comprobar cuál es la capacidad real de penetración y, de esta manera, decidir cómo se gestionarán las aperturas de comercios. Concretamente, a través de Tmall Global se utiliza el modelo flagship. Esta división está concebida exclusivamente para marcas de origen extranjero que se quieren implantar en el país.

Así será Tmall World, el nuevo eCommerce de Alibaba para 100 millones de emigrantes chinos

La primera fase de la introducción de Uterqüe va a ser en este formato. De esta forma, se comprobará cuál es la aceptación real de los artículos. Lo cierto es que Inditex juega sobre seguro, porque en este marketplace ya están el resto de las marcas del grupo. Además, otros grandes del textil también están introducidos. A medio plazo, la idea es abrir tiendas físicas en China. Sí podemos ver, en contraposición a otras cadenas, que Inditex quiere optimizar su inversión y no tomar riesgos.

¿Uterqüe tiene futuro en China?

Hay que tener en cuenta que, en términos absolutos y relativos, Uterqüe tiene poco peso en el global de Inditex. En cualquier caso, no era lógico que, siendo Asia el 23 % de la cifra de negocio del grupo y China el principal país no tuviese presencia la empresa de complementos. En consecuencia, si bien consideramos que es una incógnita la posibilidad de éxito, también es cierto que la incidencia en el global va a ser marginal. Sí va a servir para comprobar cuál es la rentabilidad que ofrece el canal online. En definitiva, estamos ante una política más conservadora para minimizar riesgos porque el mercado asiático se ha estancado.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!