Copiar enlace

¿Te imaginas recibir tus paquetes a través de la geolocalización móvil? La compañía belga Parcify ya lo hace posible, y te entrega tu paquete donde y cuando quieras.  Las prisas, los complicados horarios de trabajo nos dificultan las entregas de las compras que realizamos vía internet. Por este motivo nace Parcify, una aplicación que nos permite recibir paquetes 7 días a la semana y hasta la medianoche

Gracias a los buenos resultados que está obteniendo,  Zalando, ha querido aliarse con ella, realizando una prueba piloto. Así, la empresa alemana «perseguirá» a sus clientes para hacerles entrega de sus paquetes. La prueba piloto se realizará en principio en las ciudades en las que opera la startup belga:  Bruselas, Gante y Amberes.

Parcify te localiza  a través de la geolocalización de tu móvil.

El funcionamiento de Parcify es sencillo: el primer paso conlleva a la descarga de su app y su correspondiente registro. Una vez que realizas tus compras en cualquier tienda introduces como dirección de envío la de Parcify. Cuando tu paquete llega a alguno de los almacenes que posee Parcify, programas la entrega en el día y a la hora que mejor se adapte a ti.

Los horarios de entrega son desde las 7 de la mañana hasta las 12 de la noche tanto domingos como festivos. ¿La ventaja? Mediante la geolocalización hacen entrega del paquete sin necesidad de estar en nuestro domicilio, algo extremadamente útil para la gente que está de vacaciones o que no quiere estar esperando sus compras en un sitio fijo.

Por supuesto, hay limitaciones de medidas y de peso ya que las entregas se realizan en una bicicleta. Como decíamos, Parcify se centra sólo en tres ciudades, aunque su próximo destino está cerca, Amsterdam, y seguramente no tarden mucho en expandirse y llegar al resto de Europa. 

Las grandes empresas dan un giro al mundo de la logística

En cualquier caso, esta no es la única iniciativa curiosa en el ámbito de las entregas que hemos visto últimamente: el año pasado el gigante del eCommerce, Amazon, patentaba su idea de crear centros de abastecimiento aéreos equipados con drones que harían las veces de repartidores, algo que ya empezó a idearse allá por el año 2013. Por el momento, todo se encuentra en «el aire» pero en un futuro no muy lejano se convertirá en una realidad. También cabe destacar  sus acuerdos con Repsol para convertir las estaciones de servicio en centros de recogida, algo que se materializó hace poco más de dos meses.

En esta nueva era en la que exigimos una entrega inmediata y queremos nuestros productos casi en el mismo momento en los que lo compramos, las startups y las grandes empresas dan especial importancia a estas necesidades del usuario y se centran cada día más en dar un mejor e instántaneo servicio a sus clientes. Algunas incluso ofrecen un reparto en pocas horas, cada vez con mayor eficiencia.  Tal y como te explicamos en «El boom de los servicios de entrega inmediata está revolucionando el eCommerce», empresas como Deliv, Postmates, Shuttl o Stuart están creciendo gracias a su posicionamiento en este ámbito.

Pequeños y grandes cambios que hacen que los usuarios disfruten de una gran experiencia desde que realizan su compra hasta que la reciben.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!