Empecemos por aclarar conceptos: esto no es una inocentada fuera de plazo. La patente de este sistema está registrada, y puedes consultarla aquí.
Ya te hemos hablado en varias ocasiones de la ambición de Amazon por introducir drones para entregar sus productos, que se remonta hasta el año 2013. Pero lo que te vamos a presentar hoy supera todas las expectativas que teníamos. Amazon patenta dirigibles con drones para entregar sus artículos.
Amazon patenta dirigibles con drones que harán las veces de almacenes voladores
La patente, filtrada al público por Zoe Leavitt, analista de CB Insights, revela al detalle cómo el titán del eCommerce planea hacer centros aéreos de distribución con los dirigibles, que alberguen un ejército de drones en su interior para repartir los paquetes. Sí, suena a película futurista, pero ¿acaso el futuro no es hoy?
Haciendo un poco de memoria, hace un par de años Amazon planeaba llenar las calles con una flota de camiones equipados con impresoras 3D, aprovechando el impacto de la nueva herramienta y así fabricar y entregar de inmediato los diseños propuestos por sus clientes. Al parecer esta idea (bastante loca) no fue demasiada.
La ocurrencia del gigante del eCommerce se fue a las nubes, pero ha regresado a la tierra con más fuerza: si se cumplen sus previsiones de que los dirigibles funcionen como una gran base aérea y móvil, los drones tendrán un gran alcance gracias al reducido gasto de energía durante el descenso. Además se podrá dirigir la base dependiendo la demanda, para acercarse a sus clientes.
Imagen: Tech Crunch
La eterna promesa de los drones de Amazon
Hace tan solo unas semanas Amazon Prime Air realizó su primera entrega utilizando drones en Cambridge. En tan solo 13 minutos el pedido que consistía de un Amazon Fire TV y una bolsa de palomitas llegaba a su destino en Reino Unido.
Ahora se prepara para contar con todo un arsenal de drones esperando en el cielo para solo bajar y entregar a las puertas de los hogares todo lo que se compre en el mayor minorista online. Los dirigibles, o centros de abastecimiento aéreo, funcionarán también como almacén, acumulando una cierta cantidad de inventario y estarán situados cerca de alguna zona donde Amazon prevea que la demanda de ciertos artículos aumentará.
Los drones, que incluyen modelos de temperatura controlada ideales para poder enviar cargamento con alimentos, podrán ser almacenados en los dirigibles y solo se enviarán para hacer una entrega precisa y segura bajo demanda.
Los centros de abastecimiento aéreo y drones esperarán tus pedidos
La idea no es del todo descabellada si se toma en cuenta el ejemplo que se citó en la patente. Así, en un gran evento deportivo, Amazon y sus dirigibles podrían estar sobrevolando la zona cargados de bocadillos y recuerdos que los aficionados suelan comprar, pudiendo recibirlos de inmediato.
Además de los centros de abastecimiento aéreo y los drones, la compañía ha previsto dotarlas de un tipo de vehículos tipo transbordador que permitirán transportar personas, suministros y drones a los centros de abastecimiento aéreos o dirigibles y de regreso a tierra firme.
El usar un trasbordador para recargar su ejército de drones en el dirigible, permitirá a Amazon guardar la energía en ellos para realizar las entregas. Claro que todos estos elementos estarán conectados a sistemas de gestión de inventarios y un gran recurso de software y de computación remota administrados por personas ya sea en el aire o en la base terrestre.
La presentación reveló también que los transbordadores y los drones, a medida que vuelan realizando las entregas, podrían funcionar como una red interna, transmitiendo datos entre sí sobre el clima, la velocidad del viento y la ruta que hay que seguir.
¿Qué te parece este nuevo proyecto de Amazon? ¿Llegará a ser real algún día?
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram