Copiar enlace

Entrevistamos a Rodrigo Vilariño, Country Manager de Worldpay para España y Portugal, que ya lo liamos en el NEXT Epayments de este año. En esta ocasión abrimos un poco el foco para viajar más tiempo y más lejos.

En la entrevista salen soluciones de pago de Argentina, de Brasil, de México, de Holanda, Italia, de Francia, de Alemania… saltamos a Asia, sobre todo China y hasta ahondamos en África, que suele ser la gran olvidada. Un contenido muy útil para quien está pensando en vender más allá de sus fronteras.

🌟 Patrocinador del programa: Outbrain

La plataforma de publicidad nativa Outbrain ha hecho un estudio muy completo en los principales mercados occidentales de ecommerce, y entre ellos, España, donde analiza el comportamiento previsto de los consumidores de cara a estas fiestas y en el que saca aprendizajes clave para entender cómo llegar a ellos y cómo sacar el máximo beneficio de esta temporada de ventas.

Entrevista Rodrigo Vilariño (Worlpay)

4:36 ¿Cómo terminaste el los medios de pago?

Vengo de Uruguay y tengo padres gallegos, siempre tuve conexión con España. A finales de 2014 decidí emprender en San Paolo  y comenzar mi carrera en los medios de pago, estuve 3 años trabajando con proveedores de pago, bancas y comercializaciones en textil. 

Llevo 7 años en esta industria, los métodos de pago son una forma cultural de representar cada país. Ahora vivo en Barcelona y es la 10ª ciudad del mundo donde vivo, los métodos de pago se ven reflejados

9:30 Cuéntanos más sobre Worldpay.

Es uno de los proveedores de pago con más experiencia en el mercado. Comenzó hace 50 años, naciendo en Inglaterra y pasando por varias adquisiciones, haciéndola crecer. Hoy en día es el proveedor con mayor volumen internacional y con mayor presencia doméstica con más de 60 mercados y presente en más de 125 países en el mundo, aceptando cualquier moneda y atrayendo esos beneficios a donde tengas tu actividad. 

Un proveedor 360, tanto enfocado al online como a la parte física, con una omnicanalidad entre ambas. En Worldpay somos unas 10 mil personas, ahora nos hemos fusionado con el grupo FIS, estaremos en torno a unos 60 mil trabajadores alrededor del mundo. 

15:00 ¿Cómo afecta el método de pago cuándo decides internacionalizarse?

Tiene mucho que ver con la cultura de cada país, cómo le gusta pagar y cómo le gusta comprar. También depende de las regulaciones que hay que considerar, qué tipos de políticas hay que saber para poder trabajar en ciertos lugares, qué te pueden cobrar y cuánto se le puede cobrar al cliente. Por ejemplo en Latam, en los países como Argentina. que compra en moneda extranjera. su banco puede cobrarle un impuesto de un 30%, son cosas que hay que entender que impactan a la conversión final de tu venta. 

Es importante poder customizar para cada URL específica para cada país. El pago es lo más importante y debe estar perfecto.

18:10 ¿Sería suficiente con añadir el pago por PayPal y tarjeta para internacionalizar?

Depende. Otra cosa importante que debes tener en cuenta es el tipo de producto que ofreces  y qué tipo de servicio ofreces. En caso de Argentina, tenemos maneras de pago como cash voucher, se utiliza en muchos países como en Brasil que usan el boleto bancario o México con OXXO, son boletos que se imprimen cuando se hace la compra y luego se va a la tienda física para pagarlo, porque son países que aún manejan mucho el efectivo. 

Si tu segmento de consumidores utiliza esa forma de pago, poniendo solo las tarjetas te quedas corto o solo la moneda. Hay que tener en cuenta las variaciones de pago que tienen cada sociedad, no tiene nada que ver cómo se pagan en España a cómo se paga en Latinoamérica. 

Otro gran pull, sobre un 30% de la población tiene tarjetas activadas para compras internacionales. Son tarjetas que se bloquean cuando compran en otros países y no las desbloquean por miedo a ser robadas. Hay que considerar estos factores y cómo lo gestionan en cada país. 

Cuando un mercado nos interesa, la mejor forma es volverse local, hacer las transacciones que se hagan ahí. 

27:13 ¿Nos puedes contar más sobre los otros métodos de pago?

Con OXXO pay imprimes el código de la compra para pagarlo en un lugar físico o a través de tu cuenta bancaria, mandando una transferencia. Si estás vendiendo algo instantáneo como un videojuego online, y te pagan con un método como el OXXO, cuando ya haces la transacción ya estás muerto en el videojuego. Una vez haces el pago, se ejecuta la confirmación automática en los sistemas.

En Brasil hay productos de open banking, poder mandar dinero de una cuenta a otra. Donde los pagos son más rápidos. Ahora tienen un nuevo servicio creado por el banco central que ya lo utiliza la mitad de la población. Sustituye a las transferencias y los cash voucher. Se llama Pix y hay que tener en cuenta para vender en Brasil. Da la posibilidad de utilizar con una wallet digital. Algo parecido a lo que tenemos en España con Bizum

En Holanda tienen otro método de pago similar llamado iDEAL, está ligado a una cuenta bancaria pero nos permite hacer una transferencia inmediata para que llegue de una forma más rápida. Los negocios digitales se están volviendo más veloces y los métodos de pago tienen que crecer a ese ritmo para satisfacer la demanda del cliente. 

Alemania es un país que usa mucho cash por temas de privacidad y además tienen una cultura de devolución. Aunque ahora comienza a entrar en desuso el efectivo haciendo crecer las billeteras digitales como Google pay, sobre todo después de la pandemia, cargadas con tarjetas. 

Van cambiando las tendencias de métodos de pagos, en un año ha cambiado mucho y se han creado nuevos métodos. Hay que estar al día y conocer todas las tendencias. 

46:17 Si añades en tu web los métodos de pago más básico, sin quererlo ya suman más de 7

Es importante que contextualices la geolocalización de tu web. La gente que no está digitalmente activa, si le pones todos los métodos de pago que existen en una misma web, no tienen ni idea de lo que es la mitad y puedes crear distracciones en tu compra. 

Hay que tener mix justo de métodos de pago, tener información de lo que va pasar con cada método y dar la conveniencia que da la tokenización, que permiten hacer en pago de un solo click, lo puedes hacer en tu web y además guarda los datos de tarjeta y eliminar la mayor parte de fricción. 

50:56 ¿Cómo es el pago en Asia?

Está muy presente el pago por WeChat. Impacta mucho las billeteras digitales se llevan un 60% del total de las transacciones. Hay países como Japón o Corea del sur donde las tarjetas son prioritarias. El gran conductor de esto es China, donde más transacciones de ecommerce se hacen. 

Alí es otra billetera popular allí, son métodos obligados para transaccionar en ese mercado. Hay que tenerlos, el consumidor chino lo utiliza para todo. Hasta reciben dinero por ahí algunos sueldos. Es un mercado muy desarrollado y que ha hecho mucho eco en el mundo con el tema de billetera, de hecho se cree que dentro de poco van a desbancar a las tarjetas. 

58:35 ¿Y en África? 

Tenemos baja bancarización, dependiendo de los países. En África trabajamos la región como un todo, lo llamamos Oriente Medio y África, tenemos oficina en Dubai y esperamos tener pronto en Sudáfrica. Vemos que los mercados mayores de Oriente Medio que son muy potentes, Arabia Saudita hay mucho mercado para trabajar y los mercados emergentes potenciales como Nigeria y Sudáfrica que tienen una economía más tradicional y refleja que tienen una cultura más occidental para pagos, con tarjetas bancarias. 

Aunque se comienza a ver métodos de pago interesantes como SMS con tu operador de telefonía. Como no hay mucho acceso a internet en las zonas más rurales, este método es el más efectivo. Las telefonías se convierten en una institución financiera por así decirlo. 

1:02:30 En un entorno tan competitivo con los métodos de pago ¿Qué os diferencia del resto?

Servicio es uno de nuestros grandes diferenciales, la capacidad que tenemos para montar equipos específicos que trabajan por conocimiento en regiones y verticales, ya que hay muchos diferentes. En nuestro equipo de España tenemos personas que trabajan en el mercado de retail, de travel, de tecnología, en telecomunicaciones…etc. Cada uno tiene su dinámica y hay que saber cómo funcionan. 

Escogeremos el mejor mix de pagos para tu comercio y entender cómo gestionarlos. Trabajamos muy cerca de los clientes para elegir la mejor estrategia de transacción y tener un carácter consultivo de cómo manejar cada producto de pago. Nuestro servicio es lo que nos diferencia. 

Además, tenemos las últimas tecnologías de pagos para garantizar en tiempo que tu comercio no se caiga en la próxima semana que viene el Black Friday. Podemos soportar volúmenes altos de transacciones y estar al frente de todas las tecnologías nuevas. 

Y podemos hacer local en cualquier parte del mundo llegando al mejor alcance. Te damos la facilidad para crecer en los mercados donde quieras estar. Estos son nuestros puntos importantes. 

1:07:00 ¿Dónde podemos encontrar el informe que hacéis cada año de pagos?

El Global Payments Report de Worldpay lo podréis encontrar en nuestra web, el próximo saldrá en enero. Así como también podréis encontrar para descarga el estudio con los cambios en la forma de pagar en función de las generaciones del que hablemos antes.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!