Copiar enlace

Justo dos años después de que Amazon presentara al mundo entero su intención de desarrollar un servicio de reparto de paquetes a domicilio mediante el uso de drones, vuelve a la carga con la idea de utilizar estos vehículos aéreos no tripulados para llevarle los pedidos a sus clientes en menos de media hora.

El sueño de Amazon Prime Air

Se cumple el segundo aniversario del lanzamiento de Amazon Prime Air y el gigante mundial del eCommerce sigue soñando con hacer realidad un sistema de entrega que todavía no cuenta ni con la seguridad ni con el marco legal necesarios para su implantación definitiva.

La solución a estos dos grandes obstáculos no parece inmediata y tampoco se deduce sencilla, pero la empresa de Jeff Bezos insiste: en el futuro será tan normal ver vehículos de Amazon Prime Air cruzando el cielo como camiones de reparto en la carretera. Y para convencernos de que su proyecto es posible y viable, acaba de lanzar una segunda entrega explicando cómo es su tecnología y cuál es el funcionamiento básico de los drones que prevé utilizar en el reparto de pedidos a domicilio mediante Amazon Prime Air.



Amazon Prime Air: un sistema poco eficaz para núcleos urbanos

Según se puede ver en el vídeo distribuido por la compañía de Jeff Bezos (que cuenta con una de las voces y las caras más reconocibles de la televisión británica, Jeremy Clarkson) el servicio de Amazon Prime Air no parece estar pensado para grandes ciudades ni núcleos urbanos, sino para zonas residenciales con viviendas unifamiliares y núcleos más dispersos.

Al realizar un pedido, el cliente de Amazon activa una aplicación que le avisará de la llegada del paquete, pero antes deberá marcar la zona de aterrizaje del dron para facilitarle la entrega, lo que demuestra que una casa con jardín mejora notablemente las condiciones de uso de un servicio que todavía genera muchas dudas.

Amazon Prime Air: vehículos autónomos para entregas urgentes

Amazon dispone de doce prototipos de drones en fase de pruebas, una vez conseguida la autorización de la Federal Aviaton Administration (FAA). A principios de año empezó a realizar una serie de ensayos bajo determinadas condiciones de vuelo en Estados Unidos, Reino Unido e Israel, un paso indispensable de cara a la normalización del uso de drones autónomos, no pilotados, a los que en un principio se oponía la aviación civil estadounidense.

La falta de una legislación sólida no ha impedido que Amazon Prime Air desarrollara un nuevo diseño para sus drones, susceptible de evolucionar y mejorar con el tiempo: aparatos de unos 25 kilos, capaces de transportar una carga hasta 2 kilogranos, a una distancia de 15 kilómetros y a una altitud de 120 metros. En menos de 30 minutos Amazon Prime Air podrá llevar paquetes de libros, productos tecnológicos, complementos y objetos pequeños a su destino. Ese es el objetivo: la entrega inmediata.

Drones inteligentes para la seguridad aeroespacial

Pero antes deben demostrar que cuentan con una tecnología absolutamente segura y conseguir la aprobación de las autoridades competentes. De nada sirve una estética eficiente si el vuelo de los aparatos compromete la protección del entorno y de las personas. En este sentido, Amazon Prime Air ya ha advertido que no pondrá en marcha los drones repartidores hasta que esté garantizada la seguridad de cada una de las operaciones.

Todos los vehículos estarán equipados con sensores capaces de reconocer un obstáculo y de evitarlo, además de contar con un software especial capaz de aterrizar en zonas de seguridad.

Conseguir la tecnología perfecta y el soporte legal necesario llevará tiempo, y el gigante dele Commerce ha sido el primero en reconocer que habrá que esperar para ver funcionar a pleno rendimiento los drones de Amazon Prime Air.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!