Si eres un aficionado del mountain bike (MTB), seguramente conoces a Toteemi, la startup española que premia a los usuarios que obtienen buenos resultados en sus «batallas», con las que puedes conquistar nuevos «territorios». Esta gamificación de un deporte real funciona a través de una app (disponible en iOS y Android) que posee su propia lógica de funcionamiento.
Para adentrarnos más en este mundo, hablamos con Alfredo Laguía (1977), cofundador y diseñador estratégico y creativo de Toteemi, que nos cuenta de qué se trata esta propuesta y cuáles son los planes a futuro.
¿Cómo surgió la idea de crear Toteemi?
Toteemi es el resultado de la unión de años de pasión por el deporte y de la obsesión por crear nuevos productos y sistemas digitales como diseñador estratégico.
Dentro del sector deportivo, los deportes de resistencia al aire libre se encuentran en constante crecimiento desde la década de los 80. Y las previsiones de crecimiento son cada vez mayores debido a la tendencia universal de alcanzar un mejor estado de salud. Y en esto el deporte juega un papel clave. Sin embargo, aunque durante estas últimas 3 o 4 décadas el deporte aeróbico como el running o el ciclismo no para de crecer, si analizamos la experiencia en su esencia, ha cambiado poco. No hay mucha diferencia en la experiencia de salir a correr hoy en día con la que teníamos hace unos 20 o 30 años; un short, una camiseta, unas zapatillas… ahora llevamos también un reloj que nos da mucha información, pero la esencia, la experiencia, es prácticamente la misma.
Nosotros creemos que la próxima gran revolución en términos de experiencia en estos deportes viene de la mano del software. El hardware que usamos ha evolucionado mucho, pero el usuario está un poco saturado de que cada año le quieran vender unas zapatillas nuevas, un relojito nuevo o una bicicleta nueva que tampoco suponen, en la mayoría de los casos, una mejora significativa en la experiencia. En el otro lado, el software puede traer muchas oportunidades y con ese propósito nació Toteemi: queremos devolver el juego al deporte.
Toteemi es una app donde los usuarios pueden jugar y competir por la dominancia de los territorios utilizando sus actividades deportivas. Y según progresan, ganar mejoras para su avatar en el juego y también para ellos mismos en la vida real.
¿Cómo fue el proceso previo a su lanzamiento, desde la idea inicial hasta su salida al mercado? ¿Cuáles fueron las principales dificultades que tuvisteis que vencer?
Sobre todo, como en casi todos los retos tecnológicos, validar que lo que queríamos hacer era posible en términos del uso del big data, y por otro lado, que el usuario lo valorase y lo quisiera usar. En la primera beta privada ya nos sorprendimos de la facilidad de adopción y las ganas que mostraban los usuarios de extender la experiencia deportiva, más allá de la actividad en un sistema que no estuviera enfocado exclusivamente a la mejora del rendimiento físico (como el resto de las apps para deportistas).
Desde tu experiencia en este campo, ¿qué consejos le darías a alguien que está pensando en lanzar su propio proyecto?
Que no se queden con la receta básica que escucharán y verán en cientos de reels o tiktoks cada día: “buscar un problema y aplicar solución ”. Hay muchas formas de crear productos digitales, “The problem solving approach” es sólo una de ellas. Hay oportunidades por todas partes. Si creen que han encontrado una, que la pongan a prueba lo antes posible.
Y que tengan en cuenta que la experiencia de los demás es solo una referencia para aprender, no un camino segado sobre el que andar. Lo normal es que tengan que segar su propio camino.
La apuesta fundamental de Toteemi pasa por gamificar algo que de por sí ya es divertido, como el hacer deporte. ¿Qué recepción ha tenido vuestra propuesta?
Es algo más que gamificar. Estamos creando un juego para deportistas. ¿Recuerdas el Risk? Pues imagina que el mundo es un tablero de juego y que lo puedes conquistar con tus actividades deportivas, esto es mucho más grande que gamificar el deporte. La gamificación se centra en otorgar medallas y logros a retos y progresos, un juego es otra dimensión.
La recepción ha sido muy buena, seguimos aprendiendo porque aún no hemos lanzado el producto que queremos, pero en los próximos meses tendremos la versión final.
Actualmente nuestro mejor KPI es el tiempo medio de uso, que supera los 23 minutos por sesión, y esto nos da mucha información para saber qué mejorar y qué producto crear para nuestro público objetivo.
En poco tiempo habéis conseguido más de 50.000 usuarios. ¿Cómo son las personas que utilizan Toteemi? ¿Qué rasgos tienen en común?
En este momento son todos deportistas de nivel medio/alto. Es nuestro primer focus group, del que queremos aprender para el lanzamiento del resto de funcionalidades. Pero nuestro target objetivo es cualquier usuario que haga deporte a cualquier nivel. Hoy nos centramos en dos deportes y poco a poco iremos abriendo el sistema a más actividades.
¿Se usa más para competir entre grupos de amigos o contra desconocidos?
Encontramos el mismo nivel de actividad en todos los casos. Tanto usuarios que van por libre atacando, conquistando y progresando por separado, como los que solo se apuntan a partidas multijugador patrocinadas por marcas con buenos premios, o los clubes que hacen batallas cada semana para incentivar a sus compañeros.
¿Cómo se monetiza Toteemi?
Con marcas (B2B) que tienen la capacidad de llegar a su público objetivo muy cualificado. Todos los usuarios de Toteemi hacen deporte sí o sí. Tenemos un sistema de segmentación mucho más eficaz que el de las redes sociales habituales, que agrupan al usuario por intereses. Que alguien diga que le gusta una foto de un ciclista no garantiza que sea un posible comprador de material ciclista.
Somos un producto muy interesante para marcas, que son un canal de monetización muy importante. En el futuro lo seremos también para el usuario, que podrá habilitar nuevas capas del juego si activa su pase de temporada.
Acabáis de cerrar vuestra primera ronda de finananciación. ¿A qué dedicaréis los recursos obtenidos?
Esta ronda se ha cerrado ahora pero venimos con ella desde hace 2 años, por lo que el uso de los fondos se ha ido empleando en este tiempo para el desarrollo de producto, crecimiento de equipo y primeros ejercicios de internacionalización.
¿Cuáles son vuestros próximos planes?
Estamos abriendo la siguiente ronda Serie A, con la que esperamos captar entre 3 y 5 millones de euros para lanzar la v2 de Toteemi y la internacionalización.
Si pudieras retroceder en el tiempo, ¿qué consejo le darías a tu Yo de 2013?
Le diría: «sigue por donde vas». Han sido 10 años bastante buenos. Tenía 35 años y llevaba emprendiendo como desde finales de los 90, así que si algún consejo podría darme sería algo que se ha convertido en un statement para mí en los últimos 2 o 3 años, una especie de receta y que me ayuda a tener claridad, que seguramente sea lo más difícil para un emprendedor que normalmente se siente solo y no sabe si está tomando buenas decisiones:
- «Entiende que la decisión depende de la definición, que tu definición está construída por cómo piensas sobre ello y que tu capacidad de pensar sobre algo depende de tu visión del pasado, presente y futuro».
- «Según tu capacidad para entender lo que pasó, lo que aprendiste, lo que está pasando y podrá pasar darás forma a tu pensamiento sobre las cosas. Tu pensamiento crea el cómo defines algo, y esa definición, lo que “x” es para tí, te apuntará a la decisión correcta».
Es como un cono, que si está muy abierto en la base apunta estrecho en el otro lado (la toma de decisión), pero si está cerrado en la base (tu capacidad de visión y perspectiva) tu tiro dificilmente acertará. Pero bueno, esto es otra historia 🙂
¿Qué titular sobre tu empresa te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?
Igual me voy a 5 años más adelante: “Toteemi trae los primeros mundiales de e-real-sports”.
Cuestionario rápido
- ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? TikTok.
- ¿iOs o Android? iOS siempre, el debate terminó hace 10 años.
- ¿App o web? Ambas.
- ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Aunque odie decirlo, en MotorINN, y lo odio porque el monopolio de los 3 o 4 grandes de europa en el sector deportivo está matando el eCommerce.
- ¿Y qué era? Un casco Bell para la moto y un intercomunicador Sena.
- ¿Último libro leído? The Daily Stoic.
- Recomiéndanos una serie de ficción: Podría estar toda la tarde hablando de esto… Me quedo con Black Mirror.
- ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? 404.
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Comer, deporte, pasear con mis perros.
- Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? A David Martin, emprendimos juntos hace 15 años y su carrera ha sido muy exitosa. Acaba de venir de Estados Unidos tras vender su startup y es un ejemplo en muchos sentidos, además de ser un tipazo del que aprender mucho.
Foto: Canva y Toteemi.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram