Copiar enlace

Si te dedicas al mundo de la planificación y gestión de las redes sociales, existen una serie de herramientas que pueden ayudarte a agilizar y simplificar tu rutina de trabajo sin renunciar a unos resultados óptimos y profesionales. Una de estas herramientas es Canva, una plataforma que te servirá para mejorar la parte visual de tu actividad en redes. Seguramente te suene, pero ¿sabes cómo funciona y cómo sacarle el máximo partido? Nosotros te lo contamos 😉.

Canva: qué es y para qué sirve

Canva es un software de diseño gráfico creado allá por 2012 y lanzado un año después por Melanie Perkins, Cliff Obrecht y Cameron Adams en Australia. Su objetivo es democratizar el diseño, de forma que cualquiera pueda crear obras estéticas fácilmente y compartirlas si lo desea. Canva tiene gran cantidad de empleados: más de dos mil en todo el mundo, repartidos entre sus oficinas de Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Reino Unido, China, Filipinas, Austria y República Checa.

portada canva

Una misión con la que ya han logrado llegar a más de 60 millones de usuarios activos mensuales de 190 países, que han creado más de 7.000 millones de diseños con Canva. Gran parte del éxito de la herramienta es debido a que se basa en el clásico formato drag and drop (arrastrar y soltar), lo cual lo dota de un funcionamiento sencillo e intuitivo.

Así mismo, no solo podemos limitarnos a diseñar creatividades para redes sociales, sino que podemos crear todo tipo de obras. Desde carteles, hasta panfletos o distintos diseños de papelería, entre otras muchas posibilidades. Todo ello de forma gratuita… o casi.

Cuánto cuesta Canva

La herramienta ofrece tres planes diferentes en función de tus necesidades: Canva Gratis, Canva Pro (109,99€ al año) y para Equipos (139,90€ al año para las 5 primeras personas).

Pero lo cierto es que el plan gratuito es de lo más completo. Cuenta con 5GB de almacenamiento, pone a nuestra disposición un amplio abanico de elementos gráficos, plantillas, diseños, fotografías de stock, etc., y nos servirá para obtener grandes resultados. Además, esta versión permite invitar a otras personas a diseñar y colaborar en nuestros proyectos, así como la capacidad de enviar diseños a imprenta y que te los entreguen a domicilio.

En cuanto a los planes de pago, el Canva Pro está destinado a un único usuario y Canva para Equipos está ideado para ser empleado por dos o más usuarios. Ambos amplían la oferta del gratuito con mayor número de plantillas, nuevos recursos, mayor capacidad de almacenamiento y demás ventajas adicionales.

Los recursos y elementos que aparezcan marcados con una pequeña corona dorada son exclusivos de los planes de pago y no podrán utilizarse en la versión gratuita.

recursos de pago

Pero insistimos en que la versión gratuita no se queda atrás y con ella se pueden crear auténticas maravillas. Así mismo, cabe destacar que Canva Pro es gratis para las ONGs. Por lo que, si trabajas en una, tan solo tenéis que poneros en contacto con la herramienta y solicitarlo.

Para qué sirve Canva

Seamos claros: Photoshop e Illustrator son herramientas potentes, espectacularmente potentes. Softwares increíbles que han acercado las posibilidades del retoque fotográfico y el diseño a nivel básico a millones de personas de todo el mundo. Dos grandes productos que, sin embargo, cuentan con dos grandes pegas: requieren un cierto grado de conocimiento para aprovechar todo su potencial y, sobre todo, son muuuy caros.

Quizá por eso, una herramienta como esta puede conseguir tanto éxito. Una de las mayores virtudes es su capacidad para adaptarse a las necesidades de los que trabajamos en redes sociales de forma sencilla y rápida. Ofrece la posibilidad de realizar una gran variedad de diseños, y de formatos, perfectos para diseñar las creatividades que necesitas para publicar en tus redes sociales.

Desde su menú, podrás escoger rápidamente qué tipo de diseño necesitas: una portada de Facebook, una imagen de perfil para Twitter, banners… Incluso las infografías entran dentro del campo de actuación de esta herramienta. Además, no tendrás que preocuparte por las dimensiones de tus creaciones ya que según el formato que elijas,  ya te dará las medidas adecuadas.

Cómo funciona Canva

No es necesario contar con conocimientos de diseño para poder utilizar Canva, es una herramienta intuitiva y muy sencilla. Lo primero que deberás hacer será iniciar sesión o, si todavía no tienes una, crearte una cuenta.

Para crear una cuenta en Canva podrás hacerlo con Google, Facebook o con tu correo electrónico, entre otras opciones. Tras registrarte, la herramienta te preguntará por el uso que quieres darle (docente, estudiante, personal, pequeña empresa…). Esto le servirá para filtrar mejor las opciones que te proporcione de forma predeterminada.

Una vez accedas a tu perfil, podrás empezar a crear. Para ello te lo pone muy fácil y te ofrece de primeras distintas opciones en su menú central. Además de darte la opción de buscar directamente el tipo de obra con la que quieres trabajar.

Si quieres continuar con algún proyecto ya empezado, puedes acceder a ellos desplegando el menú lateral izquierdo y clicando en «Proyectos». También encontrarás tus diseños recientes en la sección «Para ti» del menú central. inicio canva menu lateral izquierdo desplegado

Una vez hayas elegido el formato que más se ajusta a tus necesidades, sólo tendrás que escoger una de las plantillas prediseñadas y retocarla, o apostar por un diseño en blanco y emplear tu propia creatividad, jugando con los cientos de diseños, tipos de letra y elementos decorativos que nutren el catálogo de Canva.

editor de canva

Dentro del editor, destaca un menú principal situado a la izquierda, en el que podrás acceder a diferentes funciones:

  • Diseños: podrás explorar plantillas y filtrarlas por temáticas.
  • Elementos: desplegando esta opción encontrarás fotos, marcos, elementos gráficos, pegatinas, formas y demás recursos con los que crear y decorar tu diseño.
  • Mi Marca: un kit en el que podrás reunir todos los activos de la marca, como logos, colores, fuentes, iconos, imágenes, gráficos y directrices específicas de la marca.
  • Subidos: aquí podrás subir imágenes, vídeos y audio para emplear en tus obras. Incluso te da la opción de grabarte directamente y subirlo.
  • Texto: este apartado permite crear cajas de texto escogiendo entre títulos, subtítulos y texto más pequeño.
  • Dibujo: con ella se pueden dibujar formas a mano alzada, que cobrarán una apariencia más estilizada.
  • Proyectos: te da acceso a tus otros diseños, carpetas e imágenes.
  • Apps: esta sección recopila una serie de aplicaciones a las que la herramienta te da acceso y que pueden servirte para mejorar tus creaciones. Algunos ejemplos son: Brandfetch, que permite añadir logos de empresas a tus diseños; Pixton, con la que incluir personajes ilustrados; o Text to Image, novedad que se basa en IA y permite crear imágenes a partir de textos.
  • Fotos: aquí encontrarás más de un millón de fotografías gratuitas y libres de derechos para utilizar en tus composiciones.

Así mismo, existe otro menú que si bien se encuentra más escondido es también muy importante. Se trata del «Asistente», ese botón con brillos tan divino que aparece en la esquina inferior izquierda.

asistente de canva

Al desplegarlo, en él encontrarás elementos de diseño atractivos, recomendaciones de imágenes, herramientas, funciones y diseños. Además, en él se incluyen novedades como la herramienta «capas». También podrás realizar búsquedas para acceder más rápido a los recursos que necesites.

Y, el tercer menú que debemos tener bajo control es el de la barra central superior. Al seleccionar los elementos que conforman tu diseño, aparecerán nuevas opciones, dependiendo de qué tipo de elemento sea. Permitiendo modificar diversos parámetros (color, tamaño, orientación, posición, etc.).

editor de elementos barra superior

Una vez acabes, podrás descargarte tu obra maestra en diferentes formatos (PNG, JPG, PDF, GIF, MP4…), clicando en el botón «compartir», situado en la barra superior a la derecha. La herramienta guarda tus diseños automáticamente, por lo que no debes preocuparte por si tus progresos quedan o no registrados. El icono de una nube con un check en su interior, situado en la barra superior del editor, indica que esto se está produciendo sin problemas.

barra superior canva

De todos modos, si quieres hacerlo manualmente tan solo tienes que clicar en «Archivo» y luego en la opción «Guardar».

Crear una imagen para redes sociales en Canva

Para comenzar a crear una imagen para redes tan solo tenemos que seleccionar la opción «redes sociales» en el menú central y hacer scroll para ver las opciones que te dan, o bien introducir en el buscador qué tipo de post o para qué red queremos crear.

Si accedemos a las plantillas, encima de estas, aparecerá un menú central con filtros según la temática o negocio al que quieras orientar tu post.

plantillas canva post instagram

Al igual que pasa con los recursos y los elementos gráficos, hay plantillas que son de pago o que pertenecen al plan pro. Estas se identifican con el símbolo del euro (€) o con la corona dorada en la esquina inferior derecha.

plantillas canva de pago y gratis

Una vez hayamos encontrado la plantilla adecuada para nosotros, clicamos sobre ella y luego sobre el botón «personalizar esta plantilla». ¡Y ya podemos comenzar a diseñar nuestra publicación!

Crear un logo en Canva

Para comenzar a crear la identidad corporativa gráfica de tu marca, el primer paso es escribir la palabra «logo» en el buscador. Tras esto, la plataforma te mostrará multitud de plantillas de ICGs (unas de pago y otras gratis).

Como siempre, podrás seleccionar los filtros que desees en el menú central si quieres visualizar solo plantillas de una temática concreta, o desplazarte por todas las opciones de plantilla.

plantillas logos canva

Después tan solo tendrás que dar rienda suelta a tu imaginación y modificar la plantilla escogida. Podrás jugar con las tipografías, formas, colores y añadir o eliminar los elementos que desees hasta conseguir una ICG que refleje tus valores de marca.

Crear una infografía en Canva

Con esta herramienta podrás diseñar infografías de todo tipo, desde líneas temporales, hasta ideas para presentaciones, infografías educativas o publicitarias, entre muchas otras opciones, el límite lo estableces tú. Los pasos a seguir son muy similares a los de los casos anteriores. Podemos, o bien buscar «infografía» en el buscador, o bien acceder a la pestaña «Más» y seleccionar la opción «Infografía».

pestaña mas canva infografias

Tras esto, accedemos a las plantillas de infografías, filtramos y seleccionamos una para tener un punto de partida o abrimos un lienzo en blanco sobre el que desplegar nuestra imaginación. Y comenzamos a crear.

plantillas infografias canva

Plantillas en Canva

Si lo que deseas es navegar entre las más de 250.000 plantillas a las que te da acceso gratuito para inspirarte y descubrir todas las posibilidades de formato y composiciones que tienes a tu disposición. Puedes acceder a ellas a través del menú lateral izquierdo de la pantalla de inicio, clicando en «Plantillas».

plantillas menu izquierdo canva

Dentro de esta sección encontrarás gran cantidad de sugerencias, búsquedas populares, tendencias, opciones inspiradas en tu último diseño, novedades, etc.

plantillas novedades canva

Cómo diseñar con Canva mediante IA

Al igual que muchas otras plataformas, esta no tardó en integrar la inteligencia artificial en su sistema para ofrecer una experiencia más completa a sus usuarios. Gracias a esto presentó nuevas funciones, entre las que destacan una basada en la generación de imágenes y otra en la de texto.

Text to image

Desde hace unos meses, dentro del propio editor de Canva puedes hacer uso de una IA generadora de imágenes para crear obras únicas que incluir en tus composiciones. Para ello, implementó el modelo de Stable Diffusion, en el que también se basan herramientas como Dreamstudio o Wepik.

Esta función podemos encontrarla dentro del apartado «Apps» situado en el menú lateral izquierdo del editor.

apps text to image canva

Hacer uso de ella es muy sencillo, tan solo tenemos que seleccionar la función y escribir la descripción de la imagen que queremos generar. Además, la propia herramienta nos da algunas ideas para inspirarnos. Y si deslizamos hacia abajo, podemos seleccionar el estilo de nuestra obra y su relación de aspecto (cuadrado, horizontal o vertical).

Una vez hayamos establecido todos los parámetros, tan solo tendrás que darle a «crea tu imagen» y la herramienta generará cuatro opciones. A diferencia de otras herramientas no tienes por qué escoger solo una de las cuatro para tu diseño, podrás insertar una, dos, tres o las cuatro, solo tienes que clicar sobre ellas.

demostracion uso herramienta text to image canva

En caso de que no te convenzan podrás seleccionar la opción «crear de nuevo», para que genere nuevas imágenes, o «empezar de nuevo», para corregir tu frase y darle nuevas indicaciones.

Escritura mágica

Para crear esta herramienta, ha  aprovechado el algoritmo de código abierto de GPT-3. Cabe destacar que, en el caso de esta función, en el plan gratuito incluye un número bastante limitado de usos.

Escritura mágica está disponible en los documentos de Canva y en el editor de diseños. Para usarlo en el editor de documentos, debes abrir un documento desde el menú central o buscando «documento» en el buscador. Una vez dentro, deberás pulsar sobre el símbolo más (+) que aparece junto al encabezado y seleccionar la opción «Escritura Mágica».

documento canva

Tras esto aparecerá un cajón de texto donde deberás introducir una descripción, en cinco o más palabras, del tema sobre el que quieres que esta IA genere un texto.

escritura magica canva

Una vez hayas escrito las indicaciones, pulsa la tecla «Enter» y prepárate para la magia.

demostracion escritura magica canva

Cuando el texto esté generado podrás editarlo a tu gusto y hacer todas las modificaciones que quieras en el documento, tanto de estilo (color, fuente tipográfica, estructuración…) como de contenido, añadiendo más texto o eliminando parte del presente. Y, por supuesto, podrás volver a hacer uso de esta herramienta las veces que quieras.

Para usarlo en el editor de imágenes o diseños tienes que dirigirte al Asistente y seleccionar la opción «escritura mágica». Hecho esto, el resto del proceso es el mismo que en el caso anterior.

Otras funciones basadas en IA

Magic Design (Diseño Mágico):  con tan solo cargar una imagen y seleccionar un estilo, la herramienta creará una selección de plantillas personalizadas listas para ser descargadas y utilizadas en tus diseños. Además, si lo deseas puedes modificarlas y editarlas para que se ajusten a la perfección al resultado que buscas.

Sumado a esto, con esta herramienta también se pueden crear presentaciones atractivas de forma más fácil. Solo debes pedirle al editor que genere una variedad de presentaciones con un esquema y contenido para cada diapositiva. Por el momento, se encuentra en fase beta y solo está disponible en inglés.

Edición Mágica: podrás añadir o reemplazar cualquier elemento de una imagen. Basta con que identifiques, pintando con el cursor, la zona en la que quieres añadir algo y describir el qué para que aparezca.

Esta función todavía se encuentra en fase beta, para probarla tu editor de fotos deberá actualizarse, tras esto tan solo debes clicar sobre la imagen, seleccionar la opción «editar la foto» que aparece en el menú central y darle a «Edición Mágica». En caso de no poder acceder directamente desde tu editor, puedes probarla accediendo desde el menú de inicio, en una nueva sección llamada «Descubre la magia de Canva».

edicion magica canva

Borrador Mágico: con esta herramienta se pueden eliminar los elementos o detalles que no desees de una imagen al pasar el pincel por el área que quieres limpiar. Por el momento no está disponible en la versión gratuita.

Beat Sync: combina de manera automática las secuencias de vídeo con la banda sonora que hayas elegido.

Traductor: traduce automáticamente el texto de tus diseños a más de 100 idiomas distintos, facilitándote el llevar tus diseños a más audiencia. Puedes acceder a él desde el «Asistente», pero en el plan gratuito te da un límite de 50 usos.

Foto: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!