Copiar enlace

Normalmente, solemos dedicar estas páginas a hablarte del lado más amable del mundo digital. Un amplio abanico de territorios soleados de la eCommercesfera y del sector social media donde, en general, las cosas van bien. Mes a mes, surgen nuevas opciones de redes sociales, nuevas aplicaciones móviles, la facturación de las empresas de comercio electrónico aumenta sin parar… Sin embargo, existen regiones mucho más oscuras en el mundo digital. Hoy te hablaremos de una de ellas: La seguridad en Internet

Los retos de la seguridad online en 2015

Symantec, una de las principales empresas en el mundo de la seguridad online ha publicado  un más que interesante post en su blog corporativo en el que trata de analizar los retos a las que clientes y compañías del sector digital se tendrán que enfrentar este año para no verse desbordados por problemas y ataques que puedan afectar a su actividad.  Y es que, tal y como te hemos comentado en más de una ocasión, el de la seguridad es un tema crucial en en el comercio electrónico. Un fallo en este campo puede acabar para siempre con la reputación de, por ejemplo, una empresa de eCommerce, y hacer que sus ventas se resientan de manera importante.

Entre los aspectos que Symantec resalta se encuentran:

  • Los métodos de pago electrónico estarán en el punto de mira

Vender en el mercado negro una tarjeta de crédito robada o los datos de la tarjeta de débito es un negocio muy lucrativo para los ciberdelincuentes. Aunque las actuales tarjetas con chip y pin (conocidas como “EMV” por las siglas de Europay, MasterCard y VISA) son más seguras que sus predecesoras, también son susceptibles de un uso fraudulento en las compras online.

Además, los métodos de pago sin contacto que utilizan la tecnología Near Field Communications (NFC) experimentarán probablemente este año un incremento en la adopción por parte de los consumidores, especialmente debido a que cada vez más smartphones soportan el estándar NFC. En poco tiempo, los pagos sin contacto se convertirán en la norma para los consumidores de algunos mercados europeos. Aunque los sistemas NFC son más seguros que las bandas magnéticas, se mantiene la posibilidad de que los hackers los exploten.

  • Retos de cumplimiento normativo para las empresas de la UE, conforme se acerca la adopción de la legislación sobre protección de datos

La preocupación acerca de la privacidad y el uso de la información online volverá al primer plano de la actualidad, puesto que la UE tiene previsto implementar su nueva normativa sobre protección de datos. Con la expansión de Internet y el creciente número de dispositivos conectados que recogen y correlacionan datos, existe una enorme cantidad de información que necesita ser adecuadamente protegida y gestionada.

Uno de los principales retos para las empresas de la UE será saber dónde están ubicados todos sus datos y qué está pasando con la información que contienen. El aumento de adopción del cloud computing supone que muchas empresas realmente no saben dónde están todos sus activos de datos y, de cara a recuperar la confianza de los consumidores, las empresas tienen una necesidad y responsabilidad crecientes de saber qué es lo que ocurre exactamente con la información que guardan.

  • Las organizaciones se darán cuenta de que el tradicional sistema de registro/contraseña hoy ya no sirve

A finales de verano pasado, saltó la noticia de que los perfiles de varias famosas en Estados Unidos habían sido hackeados y sus fotos posando desnudas habían sido robadas y publicadas online. Enseguida, Apple lanzó un comunicado en el que decía que “tras más de 40 horas de investigación, hemos descubierto que determinadas cuentas de famosas se han visto comprometidas por un ataque dirigido contra nombres de usuario, contraseñas y preguntas de seguridad, una práctica muy extendida en Internet”.

La buena noticia es que estamos empezando a ver alternativas al viejo sistema, incluyendo la autenticación de doble factor (2FA), que requiere no solo algo que el propietario real debería saber (por ejemplo, la contraseña) sino también algo que solo él tiene (por ejemplo, su teléfono móvil).

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!