¿Has probado alguna vez Twitter Blu…que diga, X Blue? Nosotros sí, y en este artículo te contamos nuestra experiencia, Vamos a explicar qué es Twitter Blue, cuánto cuesta y qué ganas suscribiéndote a la versión de pago de Twitter y sobre todo… ¿Vale la pena pagar a Elon Musk por un tick azul?
Qué es Twitter (X) Blue
Primero un poco de contexto. Allá por noviembre de 2022 Twitter lanzó Twitter Blue: un servicio de pago que añade funciones y servicios a los usuarios en la red social, disponibles solo para aquellos que quieran abonar una cantidad mensual. Entonces solo estaba disponible en 6 países (Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón y el Reino Unido).
Pero Elon Musk necesitaba desesperadamente lograr una mayor rentabilidad de la plataforma para lograr subsanar la deuda de 13.000 millones de dólares que asumió al comprarla. ¿Y qué se le ocurrió al magnate? recaudar más dinero ampliando la suscripción de Twitter Blue a 6 países más: Arabia Saudita, Francia, Alemania, Italia, Portugal y España.
Hasta entonces había solo un Twitter, donde las novedades y nuevas funciones de la red social llegaban a la vez para todos, donde todos los mensajes tenían un peso parecido en el algoritmo, y todos veían una misma cantidad de anuncios. Y sólo se verificaba a los usuarios más relevantes, aunque no siempre a todos. Porque una de las ventajas que te da pagar es conseguir un tick azul.
Podemos decir que a día de hoy existen 2 Twitters (o dos X, como prefieras): los que pagan y los que no. Solo por pagar se les verifica, aunque Twitter indicará si se te ha verificado por pagar o por relevancia. Un modelo que ya está copiando las mismísima Meta.
Ventajas de Twitter Blue
La primera de ellas es que obtendrás el check azul de verificación una vez se apruebe tu cuenta. En nuestro caso, cuando lo pagamos solo tardó dos días en ponerlo. Este es el símbolo que antes solo las personas relevantes podían tener, pero que ahora también podrán obtener las personas que paguen.
Otra ventaja es que podrás editar tus publicaciones: algo que en otras redes sociales es para todos, aquí solo lo pueden hacer las personas verificadas. Eso sí, tendrás un tiempo limitado para hacerlo, después de una hora que lanzaste el tweet no podrás editarlo. y saldrá un símbolo de un lápiz avisando a tus seguidores/as de que se ha editado el tweet. los demás usuarios verán un aviso de tweet editado y podrán ir al historial de versiones para apreciar la modificación que se le hizo.
Otra ventaja es que puedes subir vídeos en calidad Full HD a 1080p. Musk apuesta mucho por el formato vídeo, y permite que puedas subir vídeos de hasta dos horas de duración y pesando 8GB.
Y para finalizar también prioriza tus tweets, tus respuestas y tus menciones Esto quiere decir que tendrán más visibilidad en el buscador de la red social y verás la mitad de anuncios cuando estés pagando, aunque seguirás viéndolos.
Además, la red social está trabajando en la posibilidad de que los usuarios de pago puedan escribir tweets más largos de hasta 4.000 caracteres, frente a los 280 habituales.
¿Y el precio?
Twitter Blue vale 8 dólares al mes, 9,68€ en España, 100€ si lo contratas anual. Aunque si te suscribes desde iOS tendrás que pagar 11 dólares al mes, ya que serán los usuarios los que paguen la comisión de la App Store de Apple. Si no quieres pagar ese suplemento, puedes suscribirte desde la web por 9.68€ y luego usarlo en iOS o en la aplicación que quieras. El precio diferente es solo si realizas el pago a través de la app de iOS.
¿Pero vale la pena pagarlo?
Y tú te preguntarás: Pero vale la pena pagarlo? Nuestra respuesta es clara.
No.
Contratamos Twitter Blue el 15 de junio para probar un mes este servicio. Contratarlo es sencillo, en 2 sencillos pasos lo tienes, analiza tu cuenta y poco más de 24 horas ya tienes tu verificación. Pero, analizando los KPIs en comparación a otros meses no notamos ninguna mejora en cuanto a alcance y mucho menos en engagement.
El aumento de caracteres, tampoco generaba una mayor lectura, es más, le daba unA estética más fea, más sucia. Al final el usuario/a de X no viene a leer, para eso ya tiene Linkedin: lo que quiere es un consumo más efímero y rápido y frases divertidas, concisas y con titulares que cuenten una noticia lo más resumida posible.
Lo mismo pasa con los vídeos, nadie va a parar para ver un vídeo de dos horas: ahora se prefiere los vídeos cortos y directos al grano, para dos horas ya tienes la película de Barbie 😉 Aunque Musk quiera apostar por este formato en esta red social, el consumidor habitual del pajarito azul ya tiene experiencia de uso, y es complicado hacerle cambiar el consumo.
A favor diremos que poder editarlo es una comodidad, se nota una reducción de la publicidad, aunque de los anuncios no te puedas librar y… bueno, un tick azul siempre queda chulo, pero pagar casi 10€ solo para eso, no creo que salga rentable.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram