Copiar enlace

Hace tan solo unos días que entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y ya se comienza a ver el efecto que está teniendo en las grandes compañías. Como en el caso de Twitter, que está bloqueando las cuentas de usuarios que se registraron con menos de 13 años.

Por qué Twitter está bloqueando cuentas de forma masiva

Una de las leyes del RGPD versa sobre las edades de consentimiento en Europa específicamente para las redes sociales. En ellas se señala que la edad mínima para dar el consentimiento del uso de datos personales son 13 años.

Las 8 infracciones de la RGPD más comunes… que no deberías cometer en tu eCommerce

¿Y cuál es el problema? Que Twitter está teniendo un exceso de celo en el cumplimiento del nuevo reglamento y está bloqueando las cuentas de usuarios que se han registrado sin haber cumplido los 13 años, algo prohibido de acuerdo a las normas de uso de la red social en la actualidad.

Y lo está haciendo de forma retroactiva

Es decir, da igual si ahora el usuario tiene más de 20 años: si se registró en Twitter cuando era menor de 13, la cuenta será bloqueada. Hay que recordar que la red social no pedía el dato de la fecha de nacimiento para crear una nueva cuenta: muchos usuarios la añadieron a posteriori, por ejemplo, para que la red y sus seguidores conociesen su fecha de cumpleaños. Y ese ha sido su gran error.

De hecho, Twitter ha aplicado esta normativa de forma tan estricta que VentureBeat ha informado que al menos una cuenta comercial también ha sido afectada, ya que se registró como “fecha de nacimiento” la fecha de fundación de la empresa.

Aunque Twitter no ha comentado nada de forma oficial hasta el momento, una fuente interna ha confirmado a The Guardian que la red social ahora tiene una política de bloqueo retroactivo de cuentas creadas por niños. Según esta fuente, la red social entiende que la única forma de cumplir con las normas de la RGPD es bloquear las cuentas de usuarios cuya fecha de nacimiento muestre que tenían menos de 13 años cuando se inscribieron.

Miles de usuarios frustrados podrían abandonar a Twitter

Mientras Twitter encuentra una solución a esta situación, algunos de los usuarios afectados han informado que han podido restaurar el acceso a sus cuentas al presentar documentación que avale su edad actual.

https://twitter.com/Sam_Colby_/status/1001981277409595395?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=https%3A%2F%2Fmashable.com%2F2018%2F05%2F30%2Fwhy-twitter-is-locking-people-out-of-accounts%2F

Pero aún así Twitter está obligando a los usuarios a empezar de cero: sin seguidores, sin historial, y esto es una carga que no todos están dispuestos a aceptar.

La medida es realmente preocupante para una red social que de hecho ha perdido ya muchos seguidores jóvenes frente a competidores como Instagram, y en otros países, sobre todo Estados Unidos, a Snapchat.

Una decisión muy difícil para Twitter ya que por un lado muchos usuarios frustrados pueden abandonar la plataforma, y por otro las infracciones de la RGPD pueden implicar multas estratosféricas. Más preocupante es la poca previsión de Twitter ante este hecho, ya que tuvo suficiente tiempo para prepararse e informar a sus usuarios sobre estos cambios.

 

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!