LinkedIn, la red social profesional, ha publicado recientemente por tercer año consecutivo su lista «Top Companies 2023», en la que reconoce a las 25 empresas que tienen un mejor ambiente laboral y cuentan con una cultura corporativa responsable en España.
Para seleccionar estas empresas, la plataforma se basó en ocho pilares:
- capacidad de crecimiento.
- desarrollo de las aptitudes.
- estabilidad de la empresa.
- afinidad con la misma.
- oportunidades externas.
- diversidad de género.
- nivel de formación.
- presencia de los empleados en el país.
Además de esto, deben tener un mínimo de 500 empleados, y una reducción de plantilla -por rotación o por despidos- de menos del 10% en los últimos 12 meses (para estos datos se tomo en cuenta información de LinkedIn, así como información pública).
El estudio analizó los datos desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022, dejando por fuera las empresas de contratación y reclutamiento, instituciones educativas, agencias gubernamentales, así como LinkedIn, su matriz Microsoft y todas las filiales de esta última.
Top 25 mejores empresas para trabajar en España
En la edición de este año Amazon lidera como la mejor empresa para trabajar en España, junto con empresas como Telefónica, Siemens, Sabadell e Indra, que ocupan nuevamente un lugar privilegiado en la lista. Asimismo, se han incorporado 20 nuevas empresas de diversos sectores económicos, como es el caso de BBVA, Santander o CaixaBank.
Estas son las empresas que forman parte de la lista de Top Companies 2023 y el número de empleados que mantienen en España:
- Amazon (eCommerce y tecnología, más de 20.000 empleados).
- EPAM Systems (servicios y consultoría de IT, más de 1.500 empleados).
- ADP Iberia (software y soluciones de RR.HH., 1.100 empleados).
- BBVA (finanzas, 24.570 empleados).
- SAP (software de negocios, 912 empleados).
- Amadeus (software de turismo, más de 1.000 empleados).
- Indra (consultora tecnológica, 29.220 empleados).
- Santander (finanzas, 26.839 empleados).
- CaixaBank (finanzas, 39.825 empleados).
- Eurocaja Rural (finanzas, 1.073 empleados).
- Schneider Electric (electricidad, 4.000 empleados).
- Airbus (fabricante aeroespacial, 12.899 empleados).
- Banco Sabadell (finanzas, más de 12.900 empleados).
- Siemens (tecnología, 3.619 empleados).
- Tetra Pak (empaques de alimentos, 700 empleados).
- Telefónica (telecomunicaciones, 27.244 empleados).
- Hipoges (finanzas y seguros, 955 empleados).
- Ericsson (información y comunicación tecnológica, 2.400 empleados).
- Gartner (consultora de finanzas, tecnología, asuntos legales, producto o recursos humanos, 780 empleados).
- Grifols (farmacéutica, más de 4.700 empleados).
- Thermo Fisher Scientific (insumos medicos, más de 500 empleados).
- Oracle (informática y tecnología, 1.800 empleados).
- Boehringer Ingelheim (farmacéutica e investigación, más de 1.600 empleados).
- Werfen (fabricación de equipos médicos, más de 1.600 empleados).
- Kyndryl (consultoría tecnológica, 2.080 empleados).
Cada vez son más los solicitantes de trabajo que toman en cuenta los valores y la cultura empresarial de una organización, y esperan poder pertenecer a una empresa que no solo se ajuste a sus necesidades y en la que puedan ascender profesionalmente, sino que también otorgue un equilibrio entre su vida laboral y personal.
De hecho, según datos de LinkedIn, aquellas ofertas de empleo presentes en la plataforma que hacen referencia a la cultura empresarial, la flexibilidad y el bienestar han tenido un crecimiento exponencial del 71% en el número de solicitudes en los últimos 2 años.
Imagen: depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram