Copiar enlace

Ayer mismo nos encontrábamos celebrando el primer NEXT del año, el NEXT CrossBorder, y como nada nos gusta más que un buen sarao, hemos decidido que la fiesta no pare. Hoy hemos celebrado la tercera edición de nuestros Breakfast4eCommerce reuniéndonos con profesionales representantes de diversas herramientas digitales.

Como en anteriores encuentros, este evento íntimo se ha realizado en un clima privado de debate y retroalimentación, en el que los participantes han podido aportar su visión acerca de las tendencias de la digitalización.

Retos y tendencias de la digitalización de cara a 2023

A las 9:30 en  la sala Grand Comité de Monday Chamberí, Madrid, nos hemos dado cita con 10 profesionales del mundo de las herramientas digitales para intercambiar opiniones, reflexionar y nutrirnos de conocimiento. La sesión estuvo moderada por nuestro director, Rubén Bastón y los participantes fueron los siguientes:

  • Daniel Tallón, CMO de Taxdown
  • Jorge Casals, CMO de Datapocket
  • José María Tejero, Country Manager de Skeepers
  • Mar Villanueva, Chief Business Officer Spain de SoCloz
  • Mercedes Estrada, CMO de Aplazame
  • Mercedes Gómez, Partnerships & Alliances Senior Manager Iberia en Wordline Global
  • Irene Martínez, Head of marketing de Reveni
  • Pablo Montesinos, Marketing Manager de Doofinder
  • Raquel Llorente, Partnership Manager Spain de Bigblue
  • Sergio Nieto, Product Manager de Metricool

breakfast4ecommerce todos

«Los profesionales tenemos mucho que evangelizar»

Siendo conscientes de los avances que ha vivido el sector, y que experimentará este año, si en algo coincidieron nuestros invitados fue en la necesidad de «evangelizar» a la población. En España todavía existe mucha gente para la cual a qué se dedican estos profesionales o en general quienes participan en el mundo eCommerce es una incógnita.

Por otra parte, este desconocimiento se extiende también hacia el propio internet, qué es seguro, qué no lo es, etc. Una de las últimas tendencias que se están detectando es la protección de la información de los usuarios, tanto por parte de estos mismos como de las plataformas. Aumentar la seguridad es clave.

Así mismo, en lo relativo al panorama actual, se habló acerca de cómo la prudencia a la hora de realizar inversiones está a la orden del día. Y es que, en general, este año está tocando apretarse el cinturón, otro de los ámbitos donde lo aprecian los profesionales es en el influencer marketing. El enfoque de las campañas está virando hacia los microinfluencers debido, en parte, a cuestiones de ajustes presupuestarios.

breakfast4ecommerce 1

Tendencias y avances

Continuando con cuestiones de actualidad, las políticas de devoluciones son uno de los temas del momento, hemos visto como tiendas como Zara anunciaban modificaciones. Pues bien, esto está generando que las devoluciones se conviertan en una de las nuevas palancas de la fidelización.

Otra cuestión clave es la omnicanalidad, todo el mundo habla sobre esto. Sin embargo, nuestros invitados han comentado que se están encontrando muchos stoppers para llegar a ella, una cuestión que es vital revertir.

También dio tiempo para conversar acerca de las novedades más recientes del sector, como puede ser el más que famoso ChatGPT. Las ventajas que traen consigo los avances tecnológicos en herramientas como esta son y serán clave a la hora de ayudar a las marcas a optimizar procesos. Así mismo, aunque esta ya no es una novedad reciente, se abordó también el live shopping, una tendencia que aún se encuentra tratando de despegar en nuestro país y que las marcas deben aprender a usar, encontrando su propia fórmula para llegar a su público objetivo.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!