Copiar enlace

El mCommerce es, dentro del eCommerce, una de las tendencias más destacadas. Un estudio presentado recientemente por L2 Think Tank reafirma su posición y deja ver que las implicaciones del comercio móvil son mucho más profundas de lo esperado.

Según L2, hasta el momento las estrategias de mCommerce se centraban en las tablets, como un producto complementario en sus estrategias de desarrollo para PCs y smartphones. Sin embargo, este estudio indica que es probable que estas estrategias se hayan equivocado de objetivo, ya que los índices de crecimiento del mercado de las tablets son mucho mayores que en el resto de dispositivos, especialmente de los PCs.

El tráfico de las tablets vs. PCs

Desde el lanzamiento del iPad se está produciendo un proceso de canibalización del mercado del PC, un área que permanece estable desde 2009. Por su parte, las tablets continúan su escalada hasta los 55 millones de unidades en el tercer trimestre de 2013 y comienzan a asociarse al ocio y, por lo tanto, a las compras (Couch Commerce).

globalshare

En el cuarto trimestre de 2012 las búsquedas de pago procedentes de las tablets eclipsaron a los smartphones, y en marzo de 2013 el tráfico de estos dispositivos consiguió superar al de los móviles (8 % frente al 7 % del total). En conclusión, las tablets ya se han convertido en el principal dispositivo de navegación en movilidad.

Las oportunidades del mCommerce

Según estudios estadounidenses, el 50 % de los hogares americanos con ingresos superiores a los 50 mil dólares anuales disponen de una o más tablets y sus horas de uso coinciden con el «prime time». Este segmento del mercado del mCommerce perfectamente definido representa un objetivo perfecto para cualquier empresa. Según Tamara Gaffney, durante el «Cyber Monday» uno de cada cinco dólares de las ventas procedieron de dispositivos móviles, y las tabletas representaron más de dos tercios de estas compras de mCommerce.

Sin embargo, menos del 10 % de las tiendas online disponen de sitios web optimizados para tablets. Desde el ordenador la función de mostrar toda la galería de productos puede resultar pesada, ya que hay que ir haciendo clic, pero en una tablet el movimiento de pantalla con el dedo resulta mucho más natural y rápido.



 

La adopción de estas nuevas tendencias supone una ventaja competitiva para aquellos vendedores online que mejor sepan adaptarse a los núevos hábitos de compra de los clientes. Al crear una tienda online, un solo modelo o diseño ya no sirve para todos los dispositivos y se deben tener en cuenta las distintas resoluciones de pantalla y características de los dispositivos móviles.

El estudio completo y su resumen se pueden descargar en Tablets: Retail 2013.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (6)

¡Mantente al día!