En un anuncio repentino, el pasado viernes 10 de marzo se ha dado a conocer que las acciones de Silicon Valley Bank (SVB) se desplomaron debido a sus recientes problemas financieros, despertando así el temor en el sector de startups tecnológicas, no solo de Estados Unidos, sino también alrededor del mundo. El desplome del banco se leyó en los mercados como un posible indicador de una futura crisis en el sector financiero de las starups.
Sin embargo, la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) acaba de anunciar un plan para que todos los clientes asegurados del Silicon Valley Bank (SVB) recuperen hoy mismo sus depósitos. En cuanto a los depositantes no asegurados, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), que actúa como síndico en este conflicto, pagará un dividendo anticipado dentro de la próxima semana.
El plan de rescate no incluye a los accionistas ni a los bonistas del SVB.
Por otro lado, la Fed también creará un instrumento de emergencia respaldado por una garantía de 25.000 millones de dólares, que asistirá a otros bancos con problemas financieros que soliciten ayuda. En Inglaterra, este mismo lunes, el HSBC en coordinación con el gobierno británico anunció la compra de la filial británica de SVB.
El origen del desplome
Todo comenzó el pasado jueves, cuando las acciones de SVB, banco cuyo enfoque reside en empresas emergentes de giro tecnológico y científico, cayeron en un 60%. Sin embargo, el viernes las cosas comenzaron a pintar peor, pues el decrecimiento en la bolsa fue de aproximadamente 68%.
El cierre del banco fue ordenado el mismo viernes 10 de marzo por el Departamento de Protección e Innovación Financiera del estado de California, dando a conocer la clausura a través de un comunicado oficial.
Más allá de los reintegros anunciados, este fue un duro golpe para el sector tecnológico en Estados Unidos, especialmente en California que es considerado el corazón de las mayores startups del mundo y uno de los principales motores de la economía local. Más aún ya sabiendo que la Reserva Federal decidió soltarle la mano a los bonistas y a los gestores y accionistas del SVB.
Al momento se desconoce el número de afectados, sin embargo a diciembre de 2022 Silicon Valley Bank gestionaba los fondos de más del 50% de startups y firmas de capital riesgo (VC) tecnológicas del país. El 96% de sus clientes mantenía en esta entidad depósitos por más de 250.000 dólares, el valor máximo asegurado por el Gobierno desde el viernes, y contaba con cerca de 209.000 millones de dólares en activos (unos 196.000 millones de euros) y y alrededor de 175.400 millones de dólares en depósitos totales (unos 164.312 millones de euros).
Las medidas de rescate
Como explicamos al principio del artículo, el la Reserva Federal de Estados Unidos anunció el reintegro total a las empresas aseguradas y el pago de un dividendo anticipado a las no aseguradas (incluso los que tengan más de 250.000 dólares en sus cuentas, aproximadamente 234.000 euros). Estas últimas recibirán un certificado de administración judicial por el monto restante de sus fondos no asegurados. A medida que la FDIC vende los activos de SVB es posible que se realicen futuros pagos de dividendos a los depositantes no asegurados.
El rescate se hará através de la creación del Bank Term Funding Program (BTFP), una entidad respaldada por 25.000 millones de dólares de un fondo de garantía ya existente en la Fed. Este nuevo organismo canalizará préstamos a un año a otros bancos, a entidades de ahorro y a otras instituciones depositarias. El objetivo principal de esta decisión es evitar un efecto dominó en la economía norteamericana, algo de lo que no pudo escapar el Signature Bank, en Nueva York, que fue arrastrado por la caida del SVB y tuvo que ser intervenido.
Otra de las acciones que se ha tomado para tratar de controlar la crisis es la creación del Banco Nacional de Santa Clara, una institución bancaria que podrá absorber los clientes y cuentas de SVB. «Al momento del cierre, la cantidad de depositantes que excedían los límites de la cobertura del seguro era indeterminada«, asegura el comunicado. Sin embargo esta cifra se dará a conocer en cuanto el banco de Santa Clara logre obtener la información de los clientes.
Las consecuencias inmediatas tras la caída del Silicon Valley Bank
Las repercusiones de este desplome fueron automáticas. Una de las primeras industrias que mostró su impacto fue el de las criptomonedas. Como es bien sabido, este sector se encontraba ya en un estado delicado desde la caída de Silvergate, pero en las horas siguientes al anuncio, la industria se vio fuertemente afectada por el colapso de SVB. Al día de hoy, criptos como ethereum han caído en un estimado del 9%, cotizando así en los 1.400 dólares, mientras que el bitcoin perdió cerca del 9,5%. Por otro lado, las monedas que más se han visto perjudicadas por el fenómeno son Binance, cuya caída es del 7.3, Polygon (-9%) y Dogecoin (-11,8%).
Adicionalmente, las startups han comenzado a retirar sus fondos del banco con el objetivo de conseguir otros prestamistas lo antes posible, evitando así verse afectados por la crisis.
Al ser uno de los bancos cuyo propósito es financiar compañías en plena etapa de crecimiento, su desplome ha puesto en jaque la rentabilidad y el éxito económico de miles de empresas, provocando una crisis de liquidez y derivando en pérdidas totales.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram