El sistema publicitario de Facebook está en constante crecimiento, y el número de anunciantes que utilizan Facebook Ads para promocionarse se ha duplicado en los últimos 18 meses. Quizás su notable éxito radica en la facilidad para obtener resultados, o en la posibilidad de segmentación y orientación de los anuncios, cuyo rendimiento puede diferir según los intereses marcados por las diferentes industrias.
Para muestra de ello, WordStream ha lanzado una infografía en la que recoge los principales parámetros de rendimiento de los anuncios de Facebook en distintos sectores. El estudio muestra los resultados del CTR en Facebook (Tasa de clics promedio), CPC o Coste medio por clic, CVR o Tasa de conversión promedio, y Coste medio por acción (CPA).
Los promedios hallados para las distintas modalidades publicitarias corresponden a 18 industrias o sectores: Ropa, Automoción, B2B, Belleza, Servicios al cliente, Educación, Empleo y formación profesional, Finanzas y Seguros, Fitness, Mejoras para el hogar, Cuidado de la salud, Servicios Industriales, Legal, Bienes Inmuebles, Retail, Tecnología, y Viajes y hospitalidad.
CTR en Facebook
El sector Legal tiene los CTR (esto es, el porcentaje de clics promedio, es decir, el porcentaje de clics que obtiene un enlace respecto a su número de impresiones) más altos en Facebook (1,61%). Otros anunciantes con CTR alto están en la industria minorista o retail (1,59%), ropa (1,24%), belleza (1,16%) y fitness (1,01%). Algo que no supone una sorpresa, puesto que son sectores que generalmente suelen presentar modelos e imágenes de anuncios de alta calidad, que funcionan especialmente bien en redes sociales como Facebook o Instagram.
En cambio, los servicios de empleo o formación profesional tienen un CTR relativamente bajo en Facebook (0,47%), lo que hace suponer que quizás otras plataformas como Linkedin podrían adecuarse mejor a este tipo de anunciantes.
La tasa de clics promedio de los anuncios de Facebook en todas las industrias es del 0,90%.
CPC en Facebook
Los anuncios del sector financiero y de seguros tienen los CPC (costes por cada vez que un usuario hace clic en un anuncio) más altos en Facebook, 3,77 dólares por clic (unos 3,54 euros). Así mismo, los términos «Seguros», «Préstamos» e «Hipoteca» son las tres palabras clave más caras de Google, con un coste aproximado de 50 dólares por clic cada una (47 euros).
Los clics más baratos en Facebook se los llevan las industrias de ropa (0,45 dólares por clic), el sector de viajes y hospitalidad (0,63 dólares) y el sector minorista (0,70 dólares).
El costo promedio por clic (CPC) para anuncios de Facebook en todas las industrias es de 1,72 dólares (1,61 euros).
CVR en Facebook
En lo que a CVR (Tasa de conversión) se refiere, es decir, todos aquellos usuarios que han clicado y aterrizado en nuestro sitio web y que realizan la acción deseada (una compra, un registro… ), el sector de fitness es el que tiene las tasas de conversión más altas, con un 14,29%. Otras industrias con un buen porcentaje son educación (13,58%), empleo y formación profesional (11,73%) o el sector inmobiliario (10,68%).
Sin embargo, hay otras industrias como las minoristas o la tecnología que no se benefician tanto de los anuncios de generación de leads en Facebook, y tienen unas tasas de conversión más bajas (3,26% y 2,31% respectivamente).
La tasa de conversión promedio de los anuncios de Facebook en todas las industrias, es de un 9,21%.
CPA en Facebook
El coste medio por acción (CPA) (es decir, pagar por acciones determinadas como pulsar Me Gusta o clics en enlaces) en Facebook Ads es, en todas las industrias, de 18,68 dólares (17,57 euros). Entre todas ellas destaca el sector educativo, que con un promedio de 7,85 dólares (poco más de 7 euros) ve en Facebook o Instagram una buena plataforma para llegar sobre todo al público más joven. Todo lo contrario ocurre en los sectores del automóvil o la tecnología, cuyas tasas suben notablemente (43,84 y 55,21 dólares respectivamente).
Este estudio deja patente el gran despegue y efectividad de la publicidad en Facebook, que viene dado principalmente por la abundancia de oportunidades que ofrece a los anunciantes de las distintas industrias, tal y como adelantábamos al principio de este artículo. Te dejamos a continuación la infografía completa para que puedas valorar y comparar todos los datos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram