Quizá aún no sepas qué es el CTR, cómo se puede medir, cuáles son sus objetivos…etc. ¡Hoy, desde M4C te explicamos en detalle uno de los conceptos que puede ayudarte a conocer mejor qué tipo de publicidad prefieren tus clientes en Internet!
Qué es el CTR: explicación del ratio más efectivo en publicidad
El concepto original viene de la expresión inglesa, Click-Through-Rrate, lo que viene siendo en lengua castellana, proporción de clics.
En los últimos años, con la llegada de la era digital, han ido naciendo nuevos conceptos relacionados con el marketing digital como por ejemplo CPC, CPA, CMP, CPL… pero sin duda el más significativo, representativo y usado por todo buen estratega del marketing es el CTR.
Podemos definir qué es el CTR como una métrica que es utilizada comúnmente para medir la efectividad de una campaña de publicidad en Internet. De esta manera, tú, o los especialistas que hayas contratado para que publiciten tu negocio de Internet, podéis comprobar en tiempo real el interés captado por vuestro público objetivo.
Cómo calcular el CTR
Cuando realizamos una campaña publicitaria online, ya sea en portales de búsqueda (Google por excelencia), o en redes sociales como Facebook o Twitter, podemos encontrar varias métricas que nos ayudan a entender la interacción y la actividad d nuestros clientes en Internet.
De esta manera, un anuncio puede llegar a ser visto por ejemplo por unas 10.000 personas (número de impresiones). De esas 10.000 personas quizás hicieron clic, 800. Con estos dos datos, ya podemos fácilmente calcular nuestro CTR, dividiendo el número de clics entre el número de impresiones y multiplicando por 100 para tener el % de éxito.
CTR = ( Nº CLICS / Nº IMPRESIONES ) x 100
Con esta sencilla fórmula podemos saber la efectividad de nuestros anuncios en internet, pues veremos, la proporción de personas que además de hacer visto el anuncio, han hecho clic sobre él para obtener más información.
Por lo tanto, podemos definir qué es el CTR como una fórmula mágica pues es mucho lo que nos trasmite sobre los clientes.
Qué es el CTR: 5 trucos para conseguir un gran resultado
Conseguir un alto porcentaje en este ratio significa que has llegado correctamente a tu público, captando su atención con el anuncio realizado.
Ahora que ya tenemos claro qué es el CTR, si queremos estar seguros de que el dinero invertido en la campaña de publicidad en Google Adwords, va a tener buenos resultados, siempre podemos seguir una serie de trucos o pautas que nos ayudaran a que el número de clics se eleve para tener un CTR para presumir:
1. Un buen título y descripción
Volvemos al pan nuestro de cada día, y es que lo primero que ven los usuarios cuando realizan una búsqueda en Internet, son los títulos y las descripciones de los diferentes enlaces. Por lo tanto, si quieres que las personas que realizan una búsqueda en Google sobre algún tema en el que tu hayas decidido anunciarte, te encuentren, ten en cuenta que la primera impresión es la más importante, y ésta se la dará el título, el cual debe de hacer referencia a lo que el usuario busca.
2. Keyword adecuada para mejorar la relevancia y la calidad de nuestro anuncio
El Objetivo de Google como buscador es satisfacer la experiencia de búsqueda del usuario, mostrándole los resultados que se adecuen más a los términos de búsqueda usados en la búsqueda, mostrando los resultados más relevantes a cada usuario.
Si nosotros mejoramos la relevancia de nuestras keywords, Google nos premiará, dándonos buenos niveles de calidad, lo que a su vez ayudará a que nuestro anuncio escale posiciones (mejore su posicionamiento), y por lo tanto obtengamos más clics, y un menos coste por clics. Para mejorar la relevancia del anuncio, nuestra campaña debe de estar bien optimizada desde el punto de vista d las keywords, es decir, nuestro anuncio debe de contener las palabras que el usuario busca.
3. Call to Action
Otra forma de incrementar el número de clics en nuestra campaña publicitaria y por lo tanto mejorar nuestro CTR, es el denominado Call to Action o la llamada a la acción. Debemos de ofrecer a los usuarios un link para que éste una vez se haya interesado por el anuncio, tenga de forma fácil, el introducirse en nuestra web. ¡De esta manera hará clic y puede que se realice alguna conversión!
4. Pagar más al principio
Sobre todo si tenemos una página algo desestructurada, y pensamos que nos será complicado posicionarnos bien en el buscador mientras pagamos poco, una de las mejores opciones en este caso es que inicialmente paguemos a Google más para que nos posicione mejor.
Una vez que llevemos tiempo con buena posición, luego será cuestión de ir pagando menos e ir manteniendo el nivel de posicionamiento adquirido al principio, cosa que suele ser más fácil por la experiencia adquirida.
5. Ser creativo
Podemos usar muchas herramientas que nos ayuden a mejorar nuestra campaña de publicidad en Internet, pero la mejor de todas sin duda alguna ¡es la imaginación y la creatividad!
Hoy en día, la mejor forma de hacer notar a tu empresa, de darse a conocer o simplemente de mejorar tus ventas es con el uso de las nuevas tecnologías y las herramientas que Internet nos ofrece. De esta manera, la mayoría de negocios hoy día hacen uso del marketing digital, realizan campañas de publicidad en RRSS, buscadores, interactúan con clientes… etc. Y todo ello con el único objetivo de estar presente en el mercado.
En medio de todo este caos digital, el CTR, sólo esa pequeña fórmula mágica que nos puede ayudar a entender mejor nuestro éxito en internet.
Imagen: ShutterStock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram