En los países de la región Asia-Pacífico, comprar online ya es una parte tan fundamental de la cultura del usuario como el mero hecho de consultar información en Internet. Es decir, el usuario de Extremo Oriente y Australia, a diferencia de muchos otros, utiliza la red para efectuar las compras, y no solamente para la toma de decisiones.
Extremo Oriente y Australia (Asia-Pacífico), los más inmersos en el mundo digital
Como introducíamos en el artículo, los países de la región Asia-Pacífico encabezan el ranking de usuarios más dados a consumir en Internet. En términos más porcentuales, y según estudios varios realizados por Global Web Index, vemos como el 82% de los usuarios declara haber efectuado al menos una compra online en el último mes; dato que supera en 30 puntos al consumo de Oriente Medio y en 17 al de América Latina. En Europa, es el 73% los que compraron online en el último mes; casi 10 puntos de diferencia con los primeros.
Por volumen de transacciones, debemos destacar la presencia del usuario surcoreano, líder asiático en compras digitales. Éste explica su buen desarrollo en dicho sector gracias a la generalización de venta online a todo tipo de productos y servicios, a un importe mucho menor. Es más, en Corea del Sur, el 16,6% del consumo global se compra online, muy por delante de países líderes como Reino Unido (con un 6,9%). Además, la elevada legislación jurídica del país, la práctica inexistente de fraudes, la alta penetración de la red y la rápida velocidad de navegación establecen condiciones más que óptimas para el comercio electrónico.
Las compras asiático-pacíficas, regidas únicamente por el mundo online
Por otro lado, también podemos hablar de los gustos e inquietudes que atacan el panorama asiático-pacífico. Según la empresa KPMG, el 70% de los individuos de dicha región consume en eCommerce exclusivamente, es decir, compran a proveedores solamente digitales, mientras que en el resto del mundo preferimos eCommerce vinculados a la existencia de tiendas físicas.
Es más, según PriceWaterhouseCoopers, el 28% de los consumidores a nivel mundial acude menos a las tiendas físicas debido a la existencia de, nada más y nada menos que, del gigante Amazon. Porcentaje nuevamente disparado en el caso asiático, elevándose a un 39% en Japón.
Por último, en cuanto a los países para realizar compras transfronterizas, China es líder indiscutible con un 26% del total de transacciones internacionales, gracias a gigantes como Alibaba o Aliexpress. Corea del Sur e Irlanda continúan este ranking, con una segunda y tercera posición.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram