Copiar enlace

Nos podemos atrever a decir que el fenómeno Social Media en el continente asiático se vive de una manera singular. Empecemos por contemplar que los usuarios asiáticos son los que mayor número de redes sociales acumulan, teniendo en la lista países como Tailandia, Indonesia, India o Emiratos Árabes en los primeros puestos de la clasificación.

Sina Weibo, el huángdì (emperador) del Social Media chino

Claro está que bajo esa estadística, China ocupa un lugar privilegiado. Los ciudadanos chinos cuentan, de media, con perfiles en casi 7 redes sociales, aunque sólo mantienen de forma activa tres de ellas; entre esas favoritas, una despunta por su gran audiencia: Sina Weibo.

Aunque WeChat es considerada la app número 1 de China, ésta se enfoca a la mensajería privada, y propiamente como red social no hay quien se equipare en la nación del dragón rojo a Sina Weibo.

En el marco del Año Nuevo Chino (también conocida como la Fiesta de la Primavera) que se celebró el día 8 de febrero de 2016 -dando paso al año 4714 según el calendario chino-, la red social Sina Weibo rompió su propio récord y registró una actividad de 134 millones de usuarios activos; eso significa un incremento del 31% conforme a 2015, cuando la festividad se celebró el 19 de febrero y en la que se registraron 102 millones de usuarios activos.

El post "número uno" durante el Año Nuevo Chino en Sina Weibo se generó por el actor chino Yang Yang, con un mensaje que hablaba sobre la importancia de compartir tiempo con la familia, generando más de 680.000 "likes" en la red social.

El actor chino Yang Yang protagonizó el post «número uno» durante el Año Nuevo Chino en Sina Weibo con un mensaje que hablaba sobre la importancia de compartir tiempo con la familia, generando más de 680.000 «likes» en la red social.

Esta enorme masa de usuarios provocó que se generaran 51,9 millones de posts relacionados al Año Nuevo Chino, alcanzando la exorbitante cantidad de 18.200 millones de vistas alcanzadas en torno a tópicos de esta festividad.

Una gran oportunidad para captar ventas online del mercado más grande del mundo

La importancia de todo el alcance generado por Sina Weibo durante las festividades del Año Nuevo Chino ya no sólo compete a temas locales o nacionales en China, sino a nivel global.

Esto se justifica en el hecho de que China es hoy conductor de aproximadamente 40% de las ventas online globales. En el medio de esas transacciones e interacciones, muchas empresas alrededor del mundo tienen que ver en mayor o menor medida (incluidas algunas de nuestro país, como El Corte Inglés); en sí, se preveía que China terminará el 2015 con una cifra de ventas por Internet de casi 563.000 millones de euros;

Por ende, una red social con tal alcance como Sina Weibo supone un conductor natural de interacciones en torno a todo aquello que puede ser medible y cuantificado con monedas y billetes.

Para todos aquellos estrategas social media y comerciantes online que tengan que ver con el mercado chino, el sumarse al mainstream de Sina Weibo puede representar una oportunidad de oro en este 2016. Comenta, ¿Tú apostarías por esta elusiva red social?

 

Imagen: ShutterStock

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!