Copiar enlace

Según una publicación de la agencia Xinhua, China terminará el 2015 con una cifra de ventas por Internet de casi 563.000 millones de euros; esto significa a grandes rasgos, que el eCommerce en China es el responsable de casi 40% del comercio electrónico global.

El eCommerce en China, por encima de todos

Esto significa una aplastante ventaja por encima de mercados tradicionalmente «gigantes» como los de Estados Unidos o el Reino Unido (como conjunto).   En sí, la cifra ha sido facilitada por el ministro de comercio chino, Gao Hucheng; esta previsión colocaría a China muy lejos de los 317.000 millones de euros que representa Estados Unidos y los poco más de 90.000 millones de euros del Reino Unido.

Cabe destacar que la mayor parte de las ventas online generadas por el eCommerce en China fueron generadas el día 11 de noviembre de 2015, que es denominado «El Día del Soltero«, una jornada de ventas online globales en la cuál el gigante por excelencia en Asia, Alibaba, consiguió romper todos los récords y colgarse la medalla tras generar transacciones por poco más de 13.000 millones de euros.

Asombra, además, que el ministro chino rescate que del periodo de 2011 al 2015 (es decir, el último lustro), el eCommerce en China se ha colocado como un gran motor comercial dentro de la nación asiática.  Gracias a ello, el comercio electrónico chino termina beneficiando a otros sectores como el de la logística, con una tasa promedio anual de exportación de productos adquiridos por eCommerce de 6,5%.

Según la declaratoria en Xinhua, Gao Hucheng comenta que «China seguirá mejorando el ambiente de mercado y aprovechará el potencial del consumo, complementando de manera paralela la competitividad industrial».

Las grandes marcas apuestan por el país asiático

China lo ha bordado en el campo del comercio electrónico y los pagos móviles en el 2015. Prueba de ello es la gran fe que empresas globales han tenido para invertir en el eCommerce en China en este año.

De hecho, a principios de 2015 el gigante gallego Inditex apostó una vez más por Asia. El grupo lanzó su plataforma de eCommerce en China con su cadena Stradivarius, una de las líneas de moda “jóvenes” de Inditex,  tan sólo unos cuantos días después de la apertura de la tienda en línea de Oysho en el gigante asiático.

Otro ejemplo es el de Apple: la compañía de la manzana anunció una alianza con China UnionPay, una organización gubernamental que está aprobada como la única en poder emitir tarjetas bancarias a los ciudadanos chinos. Así, la existencia de Apple Pay en China será una realidad una vez que pasen las pruebas regulatorias.

¿Cómo crees que pinte el 2016 para China y su imparable locomotora de comercio electrónico? Comparte tu opinión.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!