Copiar enlace

Los ecommerce son de las tipologías de página web más complejas a nivel de arquitectura, ya que disponen de muchos niveles de profundidad derivada de los múltiples paginados, facetas, categorías, subcategorías, propiedades de producto… 

Esto hace que sea muy necesaria una buena arquitectura web y un análisis de catálogo pormenorizado, para aprovechar al máximo la autoridad que se reparte entre las unidades de negocio más importantes dentro de la página. Pero… ¿Qué tiene que ver esto con el link building o enlazado externo? 

Mucho. Una estrategia de enlazado externo o link building debe estar sustentada por una buena base a nivel on-page. Si se dispone de una web que mal optimizada el tiempo, dinero y coste de oportunidad que estaremos asumiendo hará que no se ponga en valor en trabajo de enlazado externo que se aplique. Entendiendo esto…

Qué recomendaciones de link building puedo aplicar a mi ecommerce

1. Huye de notas de prensa que replican el mismo mensaje y además te añaden enlaces

Este tipo de prácticas son extremadamente artificiales a ojos de Google como práctica de link building. En el mejor de los casos ensucia mucho el perfil de enlaces de cara a análisis de datos y en el peor de los casos puedes acabar penalizado por crear enlaces artificialmente.

2. Calidad y contextualización frente a volumen

Hace muchos años que el link building no se mide a peso, actualmente siempre será mejor obtener un enlace de tu temática, con tráfico cualificado, que pueda llegar a convertirse en clientes potenciales y sin ninguna penalización en el dominio que te enlaza. A varios enlaces en temáticas que no sean afines, webs sin tráfico o usuarios que vayan a interactuar con esos enlaces, así como webs que hayan sido afectadas por Google.

En este punto una herramienta que puede ayudarte a encontrar de forma rápida, cómoda y fiable dominios donde enlazar tu proyecto o mejorar la difusión de tu marca es Growwer.com. Esta herramienta te entrega en pocos minutos, en base a unas keywords relevantes de tu proyecto, un listado de dominios de calidad donde poder promocionar tu web y conseguir enlaces afines.

3. Monitoriza tu marca y la de tus competidores

Si tu marca o empresa tiene relevancia, tener bien monitorizada tu nombre o marca puede permitirte encontrar buenas oportunidades de enlazado y promoción. Herramientas como Google Alerts pueden ser de gran ayuda para este fin.

4. Tus proveedores son tus aliados

En ocasiones tenemos muy buena relación con los proveedores de productos para nuestro eCommerce y esta puede ser una fuente de entrada de enlaces de calidad. Sugerir la inclusión en la web del proveedor de nuestra marca como empresa colaboradora nos puede ayudar a tener un mayor valor de marca y a conseguir enlaces que no todos nuestros competidores podrán conseguir.

5. No centres tu estrategia de enlazado en la portada

Al principio del artículo hacíamos mucho hincapié en la importancia de la arquitectura web para aprovechar al máximo una campaña de enlazado externo. Esto es vital, porque si queremos que la fuerza de los enlaces externos se reparta entre las secciones más importantes a nivel de negocio de la web, la arquitectura de enlazado tiene que adaptarse a ello. 

De igual forma si todos los enlaces van a la portada de la web las secciones que estén pero enlazadas internamente en la web tendrán menos fuerza de cara al SEO. Encontrar las secciones de mayor valor y conseguir enlaces de valor y contextualizados a estas secciones de la web ayudarán al crecimiento total del proyecto.

Estas son solo algunas de las estrategias que puedes aplicar para mejorar la autoridad y reputación de tu marca, pero no olvides que la mejor estrategia será la que se dé desde el conocimiento de tu proyecto y sector, ya que las casuísticas de cada negocio nos darán diferentes y originales fórmulas de promoción y captación de links.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!