Siempre ha habido un pique entre los fans de iOS y los de Android. Que si iOS es mejor porque… que si Android es mejor porque… Sin embargo nunca nos habíamos parado a pensar en los desarrolladores de estos sistemas operativos, ¿con cuál te quedarías? ¿preferirías crear apps para la Apple Store o para Google Play? Pues bien, si quieres forrarte (no literalmente) deberías ser desarrollador de aplicaciones para iPhone o iPad.
Según un estudio sobre los ingresos que dan las apps (sin contar los procedentes de la publicidad) realizado por Sensor Tower denominado Store Intelligence, los desarrolladores de apps para iOS que ganaron su primer millón de dólares duplicaron en número a los desarrolladores de Android que alcanzaron esa cifra durante el año pasado en Estados Unidos.
Esto es, mientras que 66 empresas consiguieron ingresar su primer millón de dólares gracias a sus creaciones para la Apple Store, solo 39 alcanzaron esta cantidad de beneficios en Google Play. Llamativo, ¿verdad?Además, tal y como se puede ver en el gráfico, las cifras del 2016 también doblan las de 2015, lo que demuestra la clara ventaja en ingresos de la Apple Store frente a Google Play y la consolidación del mercado de apps móviles en la sociedad.
Sin embargo, no todo son malos datos para Google. Al contrario. Como también se puede apreciar, el número de desarrolladores de éxito en la plataforma del gigante de Internet ha crecido más, proporcionalmente, que las de la Apple Store en un año. Esto, combinado con los buenos resultados que está cosechando la plataforma en los últimos trimestres muestra un crecimiento paulatino que tarde o temprano alcanzará a Apple, (o no). Ya lo veremos y os lo contaremos.
Las aplicaciones de juegos, las más eficaces para comenzar a ganar dinero
Ya sabemos qué marketplace reporta más beneficios a sus creadores, pero ahora también queremos saber con qué tipo de aplicaciones. Y aquí, los datos muestran claramente que son los juegos los que se llevan el premio.En ambos mercados de aplicaciones las apps de juegos son las que más ingresos reportan, destacando considerablemente el porcentaje que suponen en Google Play, hasta un 75%, mientras que para la Apple Store, las apps de juegos que hacen ricos a sus creadores sólo abarcan el 47% del total de aplicaciones publicadas, lo que supone menos de la mitad.
Y es que, en la Apple Store también destacan categorías como apps de Redes Sociales (12%) o de entretenimiento (8%), e incluso apps de citas, haciendo estas últimas ricos a 7 de los 66 desarrolladores de iOS. Y si hablamos de aplicaciones concretas, el estudio destaca, por ejemplo, a Coffee Meets Bagle, Bumble, Clover, Hooked o la app de vídeo compartido Musical.ly. En cambio, en el pastel de categorías de Google, quitando las apps de juegos, el resto de no supera el 5%.
En resumen, si quieres hacerte rico programando apps, primero, deberías hacerlo en iOS, y segundo, si eliges Android, deberías decantarte por una app de juegos.
Apple se mantiene la cabeza en monetización de apps
Si ya Apple vende los dispositivos más caros, ahora también podemos comprobar que es la plataforma que más satisfacción da a los que la utilizan para publicar sus apps. Y aunque Google Play muestra grandes resultados de mejora y sus dispositivos son los más utilizados a nivel mundial, tiene mucho camino por recorrer para alcanzar al todopoderoso Apple.
¿Quieres saber más sobre el mundo de las apps?¿Qué tal si le echas un vistazo a estos posts?
- Top 10 apps más caras del mundo en iOS y Android (2017)
- Top 10: las apps más descargadas del mundo (2017)
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram