Facebooktwitterlinkedin

Varias veces hemos hablado sobre la importancia que tienen las herramientas de gestión de relaciones con los clientes, o CRM en las relaciones entre las empresas y sus clientes.

Al momento de escoger, todo empresario se enfrenta a una gran variedad de plataformas digitales orientadas a las gestiones empresariales que prometen ser las mejores del mercado, pero la verdad es que cada una ofrece enfoques distintos que puede beneficiar en mayor o menor medida aspectos específicos de cada negocio.

Comparativa de CRM: Pipedrive y HubSpot

Teniendo en cuenta la importancia de las herramientas de gestión para las empresas actualmente, hemos decidido traer una comparativa sobre dos de las principales ofertas de CRM en el mercado. Nos referimos a Pipedrive y HubSpot, de las que haremos una comparativa partiendo de sus funciones, ventajas, desventajas y punto de foco. De esta forma, tendrás una base para decidir cuál herramienta puede ajustarse mejor a las necesidades presentes en tu negocio.

Pipedrive

Empezaremos por describir a Pipedrive, la más joven de las dos herramientas, que nace en 2010 de la mano de Timo Rein, Urmas Purde, Martin Henk, Ragnar Sass y Martin Tajur. Esta plataforma nace de la necesidad de crear una herramienta que «se adaptara a las necesidades de las personas que realizan ventas reales». Así, el software creado por Pipedrive se centra en priorizar las necesidades de los vendedores; en este caso, de más de 100.000 empresas distribuidas en unos 175 países.

Pipedrive es una herramienta completa y su característica de favorecer a los vendedores le brinda a los negocios mayor desarrollo en este aspecto. Permite impulsar sus conversiones y leads, logrando cerrar alrededor de 28% más de casos en promedio. Sin embargo, esto supone un menor rango de acción para los equipos de trabajo pues no toma en cuenta otras áreas importantes como el marketing, las relaciones de trabajo, etc.

Entre las diferentes funciones presentadas por Pipedrive encontramos la gestión de prospectos, automatización de los procesos de venta y la generación de avances e informes con respecto a las campañas. Igualmente, cuenta con funciones de gestión de campañas de correos electrónicos e integraciones con diversos servicios, que refuerzan su enfoque hacia las ventas.

Ventajas

  • La gestión de comunicación con los clientes se vuelve más cercana gracias a sus soluciones de chatbots, llamadas y correos.
  • Sus procesos automatizados resultan ideales para optimizar los recursos y tiempo invertido en la herramienta.
  • La puesta en marcha de Pipedrive es muy útil, ya que una vez haces login, el CRM te guía sobre sus funcionalidades y cómo incorporarlas en tu negocio.
  • Embudos de conversión definidos o capacidad para que crees el tuyo.
  • Visión transparente de las ventas al tener rastreo automático de llamadas y correos.
  • Garantiza la seguridad de procesos con una sólida red de seguridad.
  • Medición de resultados en base a objetivos establecidos.
  • Gran cantidad de integraciones.
  • El asistente de ventas guiado por inteligencia artificial es útil para equipos comerciales con poca experiencia.
  • Embudos de conversión definidos o capacidad para que crees el tuyo.

Desventajas

  • Soporte limitado en algunos aspectos.
  • Integración enfocada a pymes (también puede ser una ventaja).
  • La oferta de funciones es limitada en los planes básicos.

Hemos hablado con Pipedrive y nos ha ofrecido para nuestros lectores una prueba gratis de 30 días, además de un 20% de descuento en el primer año desde el siguiente enlace:

Prueba Pipedrive

HubSpot

Hablaremos ahora sobre HubSpot, una empresa fundada en el año 2006, como un software de marketing y ventas basado en la nube, con la que las empresas pueden aplicar estrategias de inbound marketing. En el año 2014,decidieron ampliar su rango de acción, por lo que desarrollaron HubSpot CRM Free, que se conecta a las diferentes plataformas donde se hacen los procesos de ventas como correos electrónicos, llamadas telefónicas, sitios web y redes sociales

Ventajas

  • Tienen muchas funciones gratuitas.
  • Es socio certificado de Google.
  • Se integra fácilmente con aplicaciones populares del mercado como Microsoft Dynamics, Salesforce, Shopify, entre otros.
  • Cada punto de contacto con los prospectos queda registrado y es fácil de hacer un seguimiento de las estrategias usadas.
  • Su interfaz es sencilla de aprender.

Desventajas

  • Si bien tiene muchas funciones gratis, a veces no son suficientes para cubrir las necesidades de las empresas y el incorporar funciones más desarrolladas como hubs de marketing, servicios o ventas puede resultar costoso.
  • Resulta poco flexible cuando se quieren personalizar procesos de venta más complejos.
  • Con el CRM gratuito no se pueden agregar jerarquías a los usuarios, por lo que toda la información compartida podrá ser vista por todos los integrantes de la compañía.

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!