Copiar enlace

Actualmente, para realizar un análisis SEO de una página web nos encontramos con una innumerable oferta de herramientas, tanto gratuitas como de pago y todas ellas con funciones muy similares. De toda esta oferta de herramientas me gustaría hablarte de Open SEO Stats, una extensión de Google Chrome que ha sido la que más me ha convencido, no por ser la mejor, ni la más completa pero sí por ser la más funcional.

 ¿Cómo funciona?

Open SEO Stats se instala como cualquier otra extensión en nuestro navegador, tan sólo tenemos que acceder a la Chrome Web Store y descargarla. En unos instantes ya la tendremos añadida en nuestro navegador.

El uso de esta herramienta de análisis SEO no podría ser más sencillo, cuando estemos navegando en la URL que queramos analizar tan solo tendremos que clicar en el icono de la extensión y en unos segundos, sin necesidad de abandonar la página web en la que nos encontramos, tendremos acceso, en diferentes pestañas, a la siguiente información:

  • En la pestaña de SEO stats encontraremos información sobre el PageRank y el número de páginas indexadas por los diferentes buscadores así como la localización geográfica del servidor.
  • En traffic Stats tenemos información del tráfico a la página (Los datos aportados por Alexa deben ser tomados con precaución, especialmente, si la página no tiene mucho tráfico los datos pueden estar bastante distorsionados).
  • Info del Sitio, en esta pestaña sabremos si la página contiene el sitemap.xml y los robots.txt como datos más relevantes.
  • Info de la página, encontramos la información más importante, en esta pestaña tenemos la información de los metas, Los hides y el número de enlaces que enlazan.
  • Stats de Enlaces, aquí se detalla los enlaces internos y externos de la página.
  • Y por último, Velocidad de la Página, donde podremos comprobar el tiempo de carga. Debemos tener en cuenta que el tiempo de carga viene influenciado por muchos factores ajenos a la página que estamos analizando (el estado de nuestra conexión a internet, el número de pestañas abiertas, la potencia de nuestro ordenador, etc.), por lo tanto, recomiendo que si queremos hacernos una idea de la velocidad real de carga hagamos una comparación con alguna página de referencia (cualquier medio de comunicación generalista servirá).

¿Qué conclusiones podemos extraer del análisis hecho con Open SEO Stats?

Open SEO Stats no deja de ser una herramienta gratuita, su principal ventaja respecto a otras herramientas es la facilidad y rapidez con la que nos da la información. En unos segundos podemos ver si la página analizada tiene desarrollada una estrategia SEO, ver los principales puntos críticos, podemos detectar pequeños errores en los metas, analizar las palabras claves con las que se está intentando posicionar la competencia, etc. Pero, la información que nos da no sustituye a una auditoría SEO completa. Hay muchos factores, como por ejemplo, que el sitemap contenga todos los niveles de navegación, la existencia de contenido duplicado o la correcta implementación de los redireccionamientos que deben ser estudiados con más detenimiento y que esta herramienta a día de hoy no nos da.

Podríamos decir que actualmente Open SEO Stats esta entre las mejores herramientas gratuitas de análisis SEO. Te invito a que la probéis, no os defraudará y seguro que se acabará convirtiendo en una extensión fija en vuestro navegador.

Puedes descargarte e instalar Open SEO Stats desde la Chrome Web Store.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!