De nuevo la alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau ha impuesto una sanción a las plataformas de alquiler colaborativo Homeaway y Airbnb por continuar anunciando pisos turísticos ilegales.
Homeaway y Airbnb continúan en la mira del ayuntamiento de Barcelona
En un nuevo capítulo en la batalla entre el gobierno de Colau contra las plataformas de alquiler colaborativo, se hace pública la nueva sanción del ayuntamiento de Barcelona contra Homeaway y Airbnb. Esta vez la multa asciende a 600.000 euros, la máxima que prevé la Ley de Turismo de Cataluña, tras recibir el pasado verano otra de 30.000 euros cada una.
En aquella ocasión, los propietarios de los pisos ilegales también fueron sancionados con 300.000 euros y se les pidió que cesaran su actividad, además de que otros 126 pisos legales fueron multados con 3.000 euros por no cumplir la obligación de publicar su número de Registro Turismo de Cataluña en sus anuncios de Internet.
Estas sanciones fueron pagadas por Homeaway y recurridas por Airbnb pero han continuado su actividad anunciando pisos turísticos sin licencia.
La sanción será de hasta 600.000 euros para cada plataforma
Estas dos nuevas sanciones se anunciaron en una entrevista en Catalunya Radio, donde Colau afirmó que “No es asumible que haya miles de pisos operando sin licencia y de forma ilegal, sin pagar impuestos y causando perjuicios a las comunidades de vecinos”.
Colau agregó que “El turismo es un activo positivo para la ciudad, pero estaba desequilibrado e impacta directamente al derecho a la vivienda”, defendiendo que las administraciones deben velar por que todos cumplan la legalidad, comenzando por los más grandes y que tienen capacidad de hacerlo.
Dada la reincidencia, los portales serán sancionados con el máximo previsto en base al número de anuncios publicados (3.812 en Airbnb y 1.744 en Homeaway), al beneficio económico que obtienen, a la posición dominante en el mercado de las dos empresas y a la reincidencia en la infracción.
Airbnb buscará el diálogo y recurrirá la multa…de nuevo
En un comunicado, Airbnb consideró que esta es una decisión triste por parte del Ayuntamiento de Barcelona, y recordó que hace menos de un mes se celebró una reunión con representantes del Ayuntamiento, comprometiéndose a trabajar de manera conjunta para apoyar los intereses de la ciudad.
“Airbnb es parte de la solución en Barcelona. Quiere ser un buen aliado de las ciudades y seguirá buscando el diálogo con el ayuntamiento”. La compañía considera que hay una contradicción en las políticas turísticas en Barcelona, que a su juicio favorecen a los operadores comerciales y a los apartamentos que se dedican únicamente al turismo en zonas turísticas, en detrimento de las personas que quieren compartir su hogar.
Es un momento crítico para las tecnológicas afiliadas a la economía colaborativa en España. Por un lado los problemas con el alquiler colaborativo de pisos ilegales de Homeaway y Airbnb en Barcelona, y por otro BlaBlaCar en su guerra con la Comunidad de Madrid que busca el cese de actividades de la plataforma por ofertar servicios de transporte sin licencia, quien ha recurrido la sentencia frente a la Comisión Europea ya que, aseguran, no son una empresa de transportes y exigen revisión y reconsideración de la legislación.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram