Marta Sánchez (Madrid, 1989) es la Head of Media & Acquisition en Rocket Digital, la primera clasificada de nuestro ranking de las mejores agencias SEM de España, pero cuyo catálogo de servicios abarca otras muchas áreas, como el SEO o la presencia en marketplaces. Para conocer un poco más de cerca su trabajo y su visión del sector en nuestro país, hemos hablado con ella.
Llevas desde 2017 en Rocket Digital, pero en realidad tu carrera empezó un poco antes, siempre ligada al marketing digital ¿Cómo recuerdas tus primeros pasos profesionales?
Inicialmente, tuve la oportunidad de trabajar en una de las reconocidas ‘big six’ en Francia. Comencé en una agencia pequeña que posteriormente fue adquirida directamente por PHD, donde experimenté un entorno de trabajo desafiante y exigente. Esta experiencia sentó los cimientos de mi carrera y avivó mi curiosidad por todo lo relacionado con el ámbito digital
¿Y cómo fueron los comienzos en Rocket Digital?¿Cómo era la agencia por aquel entonces?
Entré para desarrollar el mercado francés en la parte operativa, en paralelo entró un comercial para el mercado francés que se fue al poco y me posicioné como figura senior dentro del mercado español. Fue un inicio muy amable, tuve mucha confianza por parte del equipo y de los founders. En aquel momento, la empresa se conocía como RocketROI.
Con el tiempo, se introdujeron nuevos servicios con el objetivo de brindar a los clientes vías innovadoras para aumentar su rendimiento a través de una experiencia de usuario mejorada, tecnología avanzada y un análisis de datos más profundo. Este cambio fue fundamental para transformar RocketROI en Rocket Digital, expandiendo así nuestra oferta y generando un impacto global significativo en el panorama del negocio digital para nuestros clientes.
¿Cuáles crees que son vuestros puntos fuertes actualmente?¿Por qué confían en vosotros vuestros clientes?
A diferencia de otras agencias, tenemos un equipo con predominancia de figuras senior. Valoramos a nuestros empleados y fomentamos un sentido de pertenencia y compromiso con cada cliente, lo que se refleja en la atención meticulosa que prestamos a las relaciones y los resultados. Nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades individuales de cada cliente nos distingue, ya que nos esforzamos por encontrar soluciones específicas y prácticas para desafíos concretos.
Nuestra visión integral del ecosistema digital nos permite identificar y abordar de manera efectiva cualquier obstáculo con enfoques estratégicos y pragmáticos. Además, somos apasionados por los datos y las métricas, lo que se traduce en un enfoque meticuloso y detallado en todos nuestros proyectos. Estamos comprometidos con lograr resultados tangibles y cuantificables para cada cliente, lo que nos ha permitido ganar la confianza y lealtad de aquellos que buscan un enfoque integral y personalizado.
El área de Paid ha cambiado mucho en los últimos años. Han aparecido nuevos formatos, nuevos canales… incluso nuevas formas de medir los resultados. ¿Cuáles destacarías como los más relevantes?
Uno de los cambios más fuertes han venido de la mano de Apple con la limitación de seguimiento junto con el anunciadísimo fin de las cookies, que han impactado de manera directa en la programática.
En este contexto, el seguimiento meticuloso de las campañas se ha vuelto crucial para lograr una visibilidad adecuada y optimizar el rendimiento en la parte de resultados. En cuanto a los formatos, la constante innovación y test son habituales, y plataformas como Google y TikTok han destacado por ofrecer una amplia variedad de formatos publicitarios, junto con una interfaz de compra de campañas que se destaca por su simplicidad. Además, TikTok ha introducido continuamente nuevos complementos y herramientas que amplían aún más las posibilidades publicitarias.
Una de esas novedades es la potenciación por parte de Google, pero también de Meta, de automatizaciones en las campañas, como vimos por ejemplo con las Performance Max ¿Cómo ha influido en la forma de preparar y lanzar las campañas?¿En qué punto actúa la experiencia y el saber hacer de la agencia en estos procesos automatizados?
La experiencia y el conocimiento profundo del cliente cobran cada vez mayor importancia ya que los inputs que le damos a la plataforma, la calidad de los mismos y el volumen son determinantes para el éxito de la campaña.
Es crucial tener un enfoque integral que abarque áreas como SEO y analítica web, asegurando la integración de los KPIs de negocio. Dada la creciente competencia y el aumento constante de los precios, la personalización de la estrategia en función de las peculiaridades de cada cliente se vuelve fundamental. En este contexto, resulta evidente que no todo encaja de la misma manera y es crucial diferenciar los productos o servicios de manera efectiva.
Cuando hablamos de SEO o campañas en buscadores siempre lo hacemos alrededor de Google pero ¿qué papel les quedan a los otros entornos, como el de Microsoft, por ejemplo?¿Gestionáis campañas en Bing (o en otros buscadores)?¿En qué se diferencian de las de Google y para qué tipos de marcas se las recomendarías?
Gestionamos campañas en varios buscadores, pero el volumen es lógicamente lo que marca la diferencia. En cada país hay una penetración de Google diferente, por lo que trabajar con los diferentes buscadores es muy importante para nosotros. En el caso de España tenemos penetración bastante residual de Bing y sus partners pero en otros países no solo Bing, sino otros buscadores, tienen todo el sentido para nuestros clientes más internacionales.
El gran tema del último año es la IA: todas las semanas surgen noticias relacionadas con sus aplicaciones. ¿Cómo la habéis integrado en vuestro negocio?¿Cómo valoras su potencial?
Principalmente en las acciones más manuales y repetitivas donde efectivamente los algoritmos limitan los errores y toman decisiones con criterios más uniformes según las bases que les ponemos. El potencial va a venir de la mano de las nuevas herramientas que estamos viendo y la aplicación a los diferentes medios. En cualquier caso el panorama actual va a cambiar y seguiremos adaptándonos. Es un momento muy interesante ya que estamos siendo parte activa de estos cambios e integraciones de tecnología.
Viajes en el tiempo
¿Cómo te imaginas que cambiará el área de paid en un par de años, hacia 2025?
Para 2025, el área de paid experimentará una transformación significativa, impulsada principalmente por avances destacados en inteligencia artificial. En este sentido, visualizo un cambio fundamental en el papel de las agencias, que se desplazarán hacia un enfoque más orientado a brindar un sólido acompañamiento a los clientes. Este enfoque se basará en el profundo conocimiento del sector, permitiendo así que los clientes obtengan ventajas y se diferencien de manera significativa en un mercado cada vez más competitivo.
¿Qué titular sobre Rocket Digital te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?
Rocket Digital, la agencia número 1 pionera en nuevos canales, con mayor retención y satisfacción del cliente.
¿Y si retrocediésemos diez años? ¿Qué consejo le darías a tu Yo de 2013?
Invierte en bitcoins y ficha perfiles teniendo más en cuenta soft skills
Cuestionario rápido:
- ¿Cuál es la primera red social que abres por la mañana? LinkedIn
- ¿iOs o Android? IOS
- ¿App o web? App
- ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Skunkfunk hace un par de semanas
- ¿Y qué era? Una camisa
- ¿Último libro leído? La trilogía de La reina roja
- Recomiéndanos una serie de ficción Rick and Morty
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Escalar
- Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? Bibiana Ballbè, CEO de TheCreativeAgency, con quien mantenemos muy buena relación en Rocket y en este momento estamos preparando un pitch en conjunto. Seguro que su visión y experiencia en temas de creatividad aportará mucho valor.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram