En el capítulo de hoy recuperamos el webinar donde hablamos de cómo enfocar el marketing en tiempos de coronavirus. Un formato «consultorio» que ideamos para que la gente pudiese plantearnos sus dudas e ir respondiendo. En menos de 24 horas se apuntaron casi 500 personas y estuvieron activas ¡más de 300 durante la sesión! Muchas gracias por acompañarnos.
En esta sesión contamos con grandes profesionales:
- Álvaro Gómez, Country Manager de la agencia de marketing digital Elogia
- José Carlos Cortizo, CMO de la agencia de growth hacking Product Hackers
- Pablo Renaud, director de Universidad Ecommerce
- Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce (presentador)
Veamos qué nos contaron 😉
5:30 ¿Cómo os está afectando esta situación?
José Carlos: Estamos teniendo suerte: la mayoría de nuestros clientes son medios de comunicación y seguros. No tenemos mucho retail. Nos afecta en reuniones comerciales y cierre de clientes. Por ahora, no tenemos a nadie que haya parado campañas.
Álvaro: El impacto está siendo bastante desigual dependiendo de los sectores. Somos unos privilegiados, porque podemos teletrabajar. Todo lo que es retail experiencial o turismo está teniendo que parar, pero otros sectores son más contracíclicos y el consumo desde casa están teniendo repuntes. Lamentablemente, esta crisis va a ser para largo, van a ver muchos cambios y nos daremos cuenta que no podemos parar de golpe.
Pablo: Hemos vistotres cosas distintas. La primera, todo lo que no es primera necesidad, está parado. No es para siempre, pero ahora hay pánico y todos le dan al botón de stop. El segundo, en el B2B, sigue sano y fuerte. Están teniendo un gran uso ya que los comerciales no pueden hacer su trabajo físicamente. La tercera, era los marketplaces, pero justo esta semana Amazon comunica que se interrumpe la recepción de mercancías para logística de sus almacenes, ya no habrá mercancía nueva ni envíos de artículos que no sean de primera necesidad.
12:13 ¿Qué tipo de negocios se pueden beneficiar o perjudicar con esta crisis?
Pablo: En eLearning por ejemplo, nos estamos percatando de dos cosas. Una es el tiempo que pasan conectados, los más de 2000 alumnos que tenemos, ahora están más tiempo online. Y lo segundo es la avalancha de gente que se ha apuntado a nuestros cursos gratuitos. Todo lo que sea entretenimiento o formación a distancia, ahora van tener un repunte espectacular.
Álvaro: El repunte de juguetes, tanto para niños como para adultos, es grande. Todo lo que sea entretenimiento casero, media y deporte, con sus accesorios.
José Carlos: PC Componentes se ha quedado sin ordenadores, varias empresas han invertido en portátiles para que puedan teletrabajar, algo puntual. Los psicólogos a distancia y todo lo que sea coaching también van a tener demanda. Hay que tener visión de cuánto tiempo vamos a estar encerrados y abrir nuevas oportunidades de trabajo.
18:40 ¿Cómo vamos a fomentar el consumo en eCommerce si no se puede repartir?
Rubén: Ojo! A día de hoy, aún se puede repartir. No sabemos cuánto puede durar. Puede ser 1 o dos meses, pero después, vamos a continuar. Tenemos que pensar cómo vamos a aprovechar todo este tiempo para cuando volvamos.
+10 webinars, podcasts y canales de YouTube para potenciar tu marketing durante la crisis
21:41 Si fuese un mes de parón de ventas, ¿qué deberíamos hacer a nivel marketing?
Pablo: Primero, parar todas las campañas de branding que sean complicadas. Segundo, revisar todas las campañas transaccionales, aquello que está pensando en captar clientes hay que mantenerlas. Los que venden ropa, accesorios o cosas aspiracionales, volverán a comprar, hay que pensar campañas que aporten. Repensar y después volver a vender tus productos. Y tercer punto, tener una tendencia positiva, productos que ahora hacen más falta y duplicar el presupuesto de tus campañas.
José Carlos: Pensar en largo, dónde queremos estar de aquí a dos años. Es un momento perfecto para diseñar estrategias. Optimizar, hay cosas de CRO que dejamos pendientes y ahora es el momento de optimizar tu web. Y pensar si lo que vendes tiene otro tipo de aplicaciones.
Álvaro: Es el momento en el que los consumidores buscan confianza. No que les vendas. De crear relación con ellos. Es tiempo de limitar todo lo que sea push y fomentar el pull.
Rubén: La gente no está en fase de compra, pero tiene mucho tiempo y está consumiendo redes sociales y todo lo digital. No debemos perder la oportunidad de trabajar nuestro branding y esa etapa de consideración. Disminuir campañas de retargeting y compra.
El impacto del coronavirus en agencias y servicios digitales en España: la opinión de los expertos
Preguntas de usuarios
Durante el webinar también hubo espacio para responder a las preguntas de los asistentes. Estas fueron algunas de las más destacadas:
29:00 A la hora de recortar marketing, ¿Sois más partidarios de recortar prospecting o retargeting?
Álvaro: Yo pensaría más en el funnel y cómo podemos comunicar mejor sin campañas agresivas. Cómo podemos seguir llegando a la comunidad en estos tiempos. Mejor recortar en retargeting y centrarse en prospecting pero sin enfocarnos a ventas.
35:00 ¿Cuánto tiempo hay que esperar para montar una agencia de viajes online y física?
Pablo: Yo diría que va a ser un año malo para viajar. Aún así puede ser una oportunidad para viajes temáticos, scape rooms o viajes donde no hay muchos riesgos porque te pillan cerca de casa con políticas de cancelación.
42:00 Una empresa de productos de deportes que ha bajado a menos del 20% en marketing ¿En qué estrategias debería centrarse?
Rubén: Ir a contraciclo en marketing siempre es bueno. Ahora puedes conseguir mucho más impacto por precios mucho más bajos al habitual. No te obsesiones en generar en ventas, apuesta en branding.
44:30 ¿El sector digital saldrá más reforzada de esta crisis?
José Carlos: Sí, por varios motivos. Primero lo que más ha impacto es el cierre de comercio físico: casi todos los profesionales digitales estamos teletrabajando. Todas las agencias están manteniendo su nivel de trabajo. Conciencia a la gente a meterse más en lo digital.
51:21 En el sector de hoteles, ¿Qué puede comunicar ahora que han cerrado?
José Carlos: Muy complicado, poner los hoteles a disposición pública beneficia la imagen del hotel y tener una repercusión que no van a tener. Conectar con tu audiencia, comunicar algo que te vincule.
53:00 ¿Y en el sector inmobiliario?
Pablo: Hay que pensar en lo mismo, son sectores necesarios que volverán. Toca o busca nuevas líneas de negocio o trabajar esa fibra y mensajes de conexión con los clientes. Mantener la presencia.
58:41 ¿Cómo puede una empresa de eventos pasar al online?
Álvaro: Hay marcas que están fabricando ecosistemas paralelas como parque virtuales. Tener experiencias del mundo físico que pasan a lo virtual. Una second life explorada con salas virtuales. Muchas empresas físicas están apostando por estas experiencias.
1:03:00 ¿Algún consejo final?
Álvaro: Dos mensajes. Hay que estar tranquilos, apretar los dientes porque la semana que viene vamos a ser más positivos y empezar a construir y evolucionar, aprovechando la crisis como un oportunidad. Lo segundo, no es momento de ser muy vendedor, es momento de generar confianza con nuestros consumidores, tenemos que compartir lo que nos une. Cuidado con desaparecer.
Pablo: El mundo cambia y hay que seguir tranquilos. Tratar esa CPU, ese tiempo en pensar distinto. No sabemos qué impacto va a tener todo esto, mantengamos la calma y mantengámonos sanos en todos los aspectos. Y con el tiempo que sobra, pensar de forma distinta cómo saco valor. Sigamos comunicando.
José Carlos: Estamos siendo de todo menos productivos. Salud mental, asumamos que habrá días que seremos menos productivos. Vayamos semana a semana y viendo como evoluciona todo. Por ejemplo haciendo pequeñas campañas. Y ver si cambian los patrones de consumo.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram