Copiar enlace

Toda acción necesita un incentivo, y Facebook lo sabe bien. Uno de sus más recientes productos, los Instant Articles, vive justamente de esta dinámica: contenido ágil y sencillo de consumir, pero generado a través de terceros.

En ese ajuste de cuentas, los de Zuckerberg se encuentran aun haciendo modificaciones, pruebas y cambios a los Instant Articles de Facebook específicamente en sus políticas de publicidad.

Las nuevas reglas en los Instant Articles de Facebook

Los Instant Articles de Facebook son una modalidad de contenidos informativos en Facebook, en el que las noticias o artículos son alojadas directamente en la red social. Activado ya desde hace meses, los Instant Articles están pensados en ser un catalizador para evitar el tiempo perdido que transcurre desde un clic a un enlace hasta que éste se carga en los móviles.

Claro está que esta acción y estilo de consumo de contenido es parte del «plan omnipresente» para no tener que salir de Facebook ni por un momento. Con esa meta en mente, Facebook decidió -en un inicio- que premiaría con un porcentaje de entre el 70 y el 100% de los ingresos obtenidos por anuncios alojados en Instant Articles a los medios propietarios de éstos.

Sin embargo, las políticas tan estrictas de Facebook repercutieron en la consecución de estas metas. Tras algunas quejas, Facebook tuvo que ampliar la cantidad de anuncios que hasta ahora había permitido en los artículos. Estas quejas provenían de los medios, que apelaban que las políticas eran en exceso restrictivas y generaban al final pocos dividendos en base al contenido publicado.

Buscando el mayor pedazo del pastel

Ahora, los anunciantes podrán utilizar una sección denominada «artículos relacionados» (related articles en la versión inglesa)al final de las noticias para recomendar contenido de sus propios sitios. Por ejemplo, hasta ahora Facebook establecía que entre cada dos anuncios publicados en un artículo de Instant Articles, debía de existir una separación de mínimo 500 palabras; este parámetro se ha reducido a 350 palabras.

La razón es un tanto sencilla: los creadores de estos contenidos tienen como parámetro la separación de las 500 palabras – si Facebook no ofrecía algo mejor, no tenía sentido anunciarse en la red social.

Otro de los ajustes que se han tenido que hacer en Instant Articles de Facebook está relacionado con la venta de los espacios. Hasta ahora, los que publicaban sus contenidos vía Instant Articles no podían vender independientemente ese espacio a terceros, pese a alojar sus artículos en la plataforma. Eso cambia a partir de ahora, eliminando esa política totalmente.

Sin duda, es una pugna entre medios y el propio Facebook por tener un mayor pedazo del pastel, aunque en teoría la relación debe ser un ganar-ganar, ¿Qué opinas tú?

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!