Copiar enlace

En este artículo vamos a tratar los primeros pasos que debes dar si quieres posicionar tu tienda online entre los primeros resultados de Google. Este post es el primero de una serie de contenidos sobre SEO para ecommerce y será el más básico de todos, donde empezaremos a sentar las bases de nuestro proyecto. 

Así que, ¡comenzamos!

  1. Analiza tus competidores
  2. Conoce cómo te buscan tus clientes
  3. Determina los contenidos de tu tienda online
  4. Planifica la arquitectura web
  5. Establece las urls prioritarias
  6. Trabaja el enlazado interno
  7. Optimiza tus contenidos
  8. Realiza un marcado de datos estructurados
  9. Dar de alta Search Console
  10. Mejora la popularidad y autoridad de tu web

1. Analiza a tus competidores

 

El primer paso y de los más importantes consiste en detectar y analizar a tu competencia en las SERPs. Es decir, webs que están posicionando por las mismas palabras clave por las que tú quieres aparecer en Google.

¿Por qué esto es importante?

En SEO podemos considerar que hay ciertas “bases” o buenas prácticas que debería seguir cualquier proyecto, pero cada sector tiene sus peculiaridades. No se trabaja igual una web de tecnología, con decenas de miles de referencias, que una tienda de productos de salud, por ejemplo.

Debemos analizar a nuestra competencia para ponernos en contexto.

Analizando los competidores principales podremos hacernos una idea de cómo debemos enfocar nuestra web. Además, podremos sacar patrones comunes de buenas prácticas o aspectos que están trabajando mal.

¿Cuáles son los elementos en los que debemos prestar más atención? 

  • Forma de categorizar su catálogo de productos
  • Filtros que emplean en los listados de productos
  • Forma de trabajar las paginaciones y facetas de la web
  • Datos estructurados en categorías y productos
  • Forma de trabajar enlazado interno
  • Perfil de enlaces externos que reciben
  • Contenidos que reciben más tráfico

Entre otros.

Si realizamos un buen análisis de nuestros competidores, los siguientes pasos a dar con nuestro proyecto nos resultarán más sencillos.

2. Conoce cómo te buscan tus clientes

El segundo paso consiste en realizar un estudio de palabras clave de nuestro sector y productos que ofrecemos, para conocer las principales intenciones de búsqueda de nuestros clientes. 

Es incluso más importante que el paso anterior. Aquí recomiendo tomar todo el tiempo que sea necesario, ya que este estudio nos servirá para tomar el resto de decisiones sobre el proyecto.

Detectaremos cuáles son los contenidos más buscados, expresiones que se repiten, inquietudes de nuestros clientes…. Y todo esto nos servirá para tomar decisiones respecto a la forma de trabajar el SEO de nuestra web. En nuestro estudio de palabras clave anotaremos los términos junto con su volumen de búsquedas mensuales.

Sin embargo, de por sí esta información no nos servirá para más que ver cuáles son los términos más buscados. Lo importante es cómo se procese esa información.

Detrás de cada búsqueda hay una intención de búsqueda.

Es decir, hay una persona que tiene una inquietud o un problema y quiere resolverla.  En el caso de los ecommerce lo más común es la necesidad de comprar un producto o comparar diferentes opciones.

Lo que debemos hacer con todos esos términos que hemos extraído es agruparlos por intenciones de búsqueda que determinarán los contenidos que tenemos que crear. Una misma intención de búsqueda puede expresarse de muchas formas distintas. Dicho de otra manera, una intención de búsqueda agrupa diferentes palabras clave.

No tenemos que crear un contenido para cada palabra clave. Eso sería una mala práctica. Debemos crear un contenido para cada intención de búsqueda.

3.- Determina cuáles son los contenidos de tu tienda online

En toda tienda online hay ciertos contenidos que vienen “exigidos” por el propio catálogo de productos. Por ejemplo, en una tienda online de tecnología, es casi imprescindible crear una categoría de ordenadores, otra de monitores, otra de ratones…

Sin embargo, hay otros contenidos que descubriremos gracias a este estudio de palabras clave previo que acabamos de hacer. Por ejemplo, búsquedas de marcas o de tipologías de producto.

Siguiendo con el mismo ejemplo, puede que en un principio no hayamos contemplado la opción de crear una categoría de “Ordenadores para teletrabajo”.  Sin embargo, el estudio de palabras clave nos puede indicar que esta es una búsqueda interesante y necesitamos crear un contenido que ofrezca una gama de productos específica. En definitiva, que resuelva esa intención de búsqueda.

4.- Planifica la arquitectura web

En un eCommerce es imprescindible tener definida una estructura que guíe la relación entre los contenidos, los enlaces que nos llevarán de unos a otros y la jerarquización de los mismos. Para ello, debemos planificar la arquitectura web del sitio. De esta forma, tendremos definidos todos los aspectos relativos a la navegación de la web.

Otra tarea importante es la de estructurar el contenido en categorías y subcategorías, con los niveles que consideremos oportunos o necesarios, y los productos que las componen. Cada categoría o subcategoría debe atacar una intención de búsqueda diferente. 

Es recomendable implementar migas de pan para facilitar a los motores de búsqueda la comprensión de la arquitectura de nuestra web y la navegación a los usuarios. En definitiva, hay que tomar una serie de decisiones sobre la estructura y el contenido, que afectarán a la navegación de la web y a su usabilidad. Y, por supuesto, al SEO.

5.-Establece las url prioritarias

El siguiente paso para gestionar tu ecommerce es definir cuáles son las url prioritarias. Es decir, saber cuáles son los contenidos a los que quieres dar más importancia para tomar las decisiones oportunas.

Dentro de los ecommerce grandes, es imposible posicionar todos los productos y todos los contenidos de la web, sobre todo cuando el proyecto es nuevo. Siempre habrá una serie de productos o categorías que la empresa tenga prioridad por posicionar. Esto dependerá del beneficio de los productos, su precio respecto a la competencia, el stock disponible, el nivel de dificultad a posicionar…

Por lo tanto, es necesario saber cuáles son las url a las que nos interesa llevar más tráfico, para así enlazar internamente con mayor frecuencia y que los buscadores entiendan que son las prioritarias.

6.-Trabaja el enlazado interno

En relación con el paso anterior, debemos trabajar los enlaces dentro de nuestro sitio. Si tu ecommerce tiene un blog, una buena opción puede ser enlazar productos específicos desde un contenido del blog. Por ejemplo, se puede trabajar sobre los contenidos prioritarios que mencionábamos en el punto anterior. La manera de enlazar estos contenidos es utilizar un anchor text con las palabras clave en las que nos queremos posicionar y sus sinónimos. 

El enlazado interno juega un papel muy importante en el posicionamiento de una web. Además de mejorar la experiencia de usuario nos permite canalizar la autoridad hacia las partes más importantes de la web y facilita el rastreo a los buscadores.  También nos será de gran ayuda para evitar la canibalización de contenidos.

7.- Optimiza tus contenidos

Una vez definidas las keywords de nuestro sector, debemos optimizar los contenidos.

No solo debemos intentar incorporar la palabra clave principal. Es positivo incluir sinónimos y términos relacionados para mejorar la densidad semántica. En el título y la descripción es recomendable que aparezca la palabra clave principal para que aparezca en negrita cuando alguien realiza la búsqueda.

En cuanto a los encabezados, estos deben seguir un orden jerárquico. Por norma general no debería haber más de un h1, y a continuación deben utilizarse tantos encabezados como se quiera, pero siempre de manera jerárquica (h1 → h2 → h3 → h4 → …). 

Otro aspecto muy importante, sobre todo en ecommerce es el marcado de datos estructurados, de lo cual hablamos a continuación.

8.-Realiza un marcado de datos estructurados

Con el marcado de datos estructurados, lo que conseguimos es aportar información más específica a los motores de búsqueda sobre el contenido de nuestra web. De esta manera, facilitamos la interpretación de nuestros contenidos a los motores de búsqueda.

La forma más común de realizar este marcado es a través de json-ld. Con el marcado de datos estructurados podemos conseguir que Google muestre resultados enriquecidos en nuestros contenidos.

Los resultados enriquecidos aparecen en las SERPs como mejora visual para llamar la atención del usuario y favorecer los clics. Es importante entender que el marcado de datos no asegura que tus resultados aparezcan como enriquecidos.

9.- Dar de alta Search Console

Search Console es una herramienta gratuita de Google que aporta información sobre el posicionamiento orgánico de tu web. Además, en Search Console también podemos encontrar datos específicos sobre la indexación de tu web o los errores que tienen las url que componen tu sitio web. Esta herramienta te puede dar informes del estado actual de la web, como por ejemplo el rendimiento, la cobertura o la usabilidad de la web.

Para dar de alta tu web en Search Console, el proceso es muy sencillo, basta con darse de alta en la herramienta y seguir los pasos que te indica la propia página de Google Search Console. 

10.-Mejora la popularidad y autoridad de tu web

Por último, un punto clave para mejorar el posicionamiento de tu tienda online se basa en el link building o, lo que es lo mismo, conseguir enlaces externos en sitios web de calidad, que te aporten tráfico.

Una de las condiciones básicas para que estos enlaces se consideren de calidad es que las temáticas de las webs estén relacionadas con tu contenido. También hay que tener en cuenta la calidad de los sitios webs en sí. En general, Google valorará más positivamente un enlace desde una web especializada que tenga más visitas que si es desde un blog pequeño con apenas tiene visitas o cuyo su contenido no tiene que ver con la temática.

Los enlaces a productos o categorías de tu tienda, por lo tanto, se considerarán reseñas positivas hacia tu web, y Google lo valorará positivamente.

Por lo tanto, te recomendamos que sigas estos pasos para conseguir un buen posicionamiento SEO. Con esto no queremos decir que si sigues esta pequeña guía estarás en las primeras posiciones de Google, pero sí te servirán como un buen punto de partida.

Seguiremos subiendo posts sobre SEO que te ayudarán a posicionarte en función de tus necesidades. ¡Sigue atento!

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!