Los muñecos con los que jugaban tus padres, discos con varias décadas de antigüedad, las primeras ediciones de libros clásicos de la literatura… el catálogo de Todocoleccion es inmenso y conforma el corazón de un marketplace que se ha convertido en un referente en la compraventa y subastas de antigüedades, arte, libros y coleccionismo en general. Una buena labor que en 2022 le sirvió para ser finalista de los Ecommerce Awards.
Hoy haremos un repaso general por su historia y funcionamiento
Historia de Todocoleccion
Todocoleccion es una de las empresas online más veteranas de Málaga, fundada en el año 1997, cuando la red era «cosa de raritos» y la mayoría de la población ni pensaba en comprar por internet. Tal y como nos explica su SEO manager, Silvia Gutiérrez, «en la fundación de esta empresa malagueña estaban un informático (Joaquín Valdés), un socio proveniente del mundo empresarial (Antonio Martínez de Ubago) y dos coleccionistas (Juan Antonio Fernández Rivero y Salvador Fernández). Fruto de la unión de estos cuatro socios nació Todocoleccion. Más de un cuarto de siglo después, Antonio Martínez de Ubago y Joaquín Valdés siguen al pie del cañón dirigiendo nuestra trayectoria».
Los fundadores vieron una oportunidad de negocio y se lanzaron al agua creando un espacio digital que uniera a la comunidad coleccionista con vendedores. «Los primeros servidores de todocoleccion se ubicaron en un trastero. Hasta 2010 no tuvimos oficina física; cada uno trabajaba en su casa. Luego solo íbamos a la oficina de 9 a 13h de la tarde, de lunes a jueves. Y el resto, teletrabajo. La pandemia ha cambiado este formato híbrido y actualmente teletrabajamos desde marzo de 2020″, nos explican.
El modelo de negocio en el que se basa Todo Colección desde sus comienzos es sencillo: funciona como un punto de encuentro entre compradores y vendedores, que pueden ser particulares o profesionales. «Aunque Ebay acababa de comenzar, todavía no era conocida en España, por lo que se puede decir que fuimos pioneros en este sector», nos explican.
Comenzando con algunos artículos antiguos y de segunda mano, hoy en día el marketplace cuenta con más de 35,5 millones de lotes en venta de diferentes categorías, como libros antiguos y de segunda mano, juguetes antiguos, figuras de acción, muñecas antiguas, muebles de segunda mano, joyas de colección, objetos vintage y demás, gracias a los más de 44.000 vendedores que tienen en su plataforma repartidos por los 160 países en los que tienen presencia. Durante 2022 en el portal de Todocoleccion se realizaron ventas por valor de 62 millones de euros, con una previsión para 2023 de 71 millones de euros.
Un cuarto de siglo en el negocio online
Preguntados por el mayor reto al que se enfrentaron desde el lanzamiento de la empresa, los fundadores coinciden: «El primer reto es haber logrado superar los 25 años en un sector tan altamente cambiante como el de las empresas online.
Otro gran reto ha sido afrontar el tsunami de la pandemia desde el punto de vista técnico, de soporte y de postventa, doblando la plantilla debido al incremento de ventas. El teletrabajo ha sido el verdadero reto cultural de la empresa y técnico, aunque gracias a que lo llevábamos en el ADN seguimos sin volver al modo presencial».
En cuanto a retos tecnológicos, desde la empresa destacan el haberse enfrentado a la dificultad de llevar a cabo la internacionalización de la web a 5 idiomas (inglés, alemán, francés, italiano y portugués), pero también aspectos relacionados con la logística y la gestión de los pagos, como «la integración de la logística con Correos y Correos Express para los envíos y nuestro último proyecto con la integración del pago en el carrito a través de nuestro servicio de Pago tc».
Este servicio, Pago tc, gestionado a través de la pasarela de pago de Stripe, busca asegurar la transacción, reteniendo el importe hasta que el comprador reciba el pedido y confirme que ha recibido el pedido sin incidencias y que este se corresponde con lo ofertado a través de la plataforma.
Web de Todocolección
Cómo funciona Todocoleccion
Los ingresos de Todocoleccion, que cuenta con app para iOS y Android como forma de complementar su presencia web, provienen de dos vías. La primera es a través de las comisiones cobradas a los vendedores por las transacciones realizadas y por las miles de tiendas virtuales que se han creado en su portal; y la segunda es por la publicidad web.
Los compradores pueden hacer compras directas o a través de subastas digitales. Estas últimas funcionan por el sistema de puja máxima, en el que el comprador introduce el monto con el que empezará a ofertar y establece la cantidad máxima que está dispuesto a pagar por el lote en subasta.
Desde su web, ofrecen un ejemplo muy sencillo de como funciona el sistema de pujas «Por ejemplo, si para un lote de precio de salida de 40€ escribimos 60 en la casilla puja máxima, el sistema pujará por nosotros y en ese momento seremos los ganadores del lote por 40€. Si alguien más puja, el sistema tratará de que seamos nosotros los que ganemos, eso sí, sin exceder nunca los 60 Euros que le hemos indicado como Puja Máxima». Si alguien supera el monto máximo de puja establecido, el sistema le informará si desea aumentarla.
En un principio, cada comprador puede participar en un máximo de 5 pujas diarias, pero este límite va aumentando a medida que va construyendo una reputación en función del histórico de valoraciones positivas obtenidas.
Para los vendedores, Todo Colección ofrece una plataforma sencilla de usar donde pueden gestionar sus artículos e integrarlos fácilmente por medio de la API y herramientas de alta masiva, servicios de logística integrado, así como herramientas de email marketing y publicidad para promocionar los artículos.
Redes sociales y comunidad
Todocoleccion tiene una fuerte presencia en redes sociales, donde cuenta con perfiles en Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram que acumulan más de 212.000 seguidores. «Entre todas, destaca Pinterest con más de 130.000 seguidores. Esto se debe a que Todocoleccion es un enorme repositorio de imágenes curiosas, pudiéndose comparar a un centro de documentación, pues son numerosos los medios de comunicación y blogs que añaden una imagen de lotes de Todocoleccion para ilustrar un artículo», nos explica Silvia Gutiérrez.
«En Facebook tenemos más de 64.000 seguidores, pues es la red social que tenemos abierta desde hace más tiempo y, por otro lado, el público coleccionista tiene una media de edad de entre 35-54 años. De forma semanal realizamos el Reto tc, que nació en el año 2012 como un simple juego. Una adivinanza con la que poner a prueba los conocimientos en antigüedades y coleccionismo de nuestros usuarios de Facebook. A día de hoy aún se realiza y es de nuestras publicaciones con más interacción por parte de los usuarios. También publicamos en Youtube y en Tik Tok de forma semanal, aunque esta última la hemos abierto recientemente y vamos poco a poco.
A través de nuestro blog ‘Colecciona Recuerdos’ también desarrollamos ese lado cultural ligado al coleccionismo y publicamos historias sobre el origen y el desarrollo de los diferentes tipos de coleccionismo, así como de los artículos más valiosos que tenemos en venta.
Podcast
En el 2020 publicaron el primer capítulo del «Podcast del Coleccionista», un espacio en el que se conversa sobre coleccionismo con expertos vendedores, compradores y coleccionistas que quieran compartir su pasión, así como vivir los recuerdos de los tiempos pasados. Este espacio cuenta ya con 166 entregas, y ha contado con nombres conocidos por el gran público como Emilio Gutiérrez Caba para hablar de su archivo documental, acerca del origen de su familia de actores y actrices de teatro y los primeros tiempos del cine, o Antonio Resines, para hablar sobre su colección de Tintín.
Artículos relacionados
Actualmente, el podcast cuenta con más de 70.000 escuchas y más de 3.000 seguidores fieles, siendo sus episodios más escuchados el del historiador Ramón Plá Marco, sobre cartofilia, y el del Jorge Martínez de los ‘Ilegales’, sobre guitarras y soldaditos de plomo.
Una forma de conectar con la comunidad coleccionista
Todas estas acciones le han permitido a la empresa conectar con los usuarios apasionados por el coleccionismo. «En el coleccionismo es imprescindible la conexión física, las relaciones cordiales, el trato humano, el intercambio de saberes y experiencias que se producen entre personas apasionadas por un área concreta de interés. Tenemos una comunidad fiel que nos ha seguido a lo largo de los años y muchos usuarios que son nuevas incorporaciones. De forma inevitable, conforme vamos cumpliendo años nos entra la nostalgia y queremos volver a disfrutar de aquellos objetos que nos hicieron felices durante la infancia y que, sin embargo, perdimos en el camino. También hay quienes desean finalizar esas colecciones que durante la niñez se dejaron a medias o bien aquellos que, una vez llegada la edad adulta, disponen del poder adquisitivo suficiente como para hacer crecer sus aficiones», concluye Silvia.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram