Cuántas veces no nos ha pasado que por navegar en sitios web, sobre todo desde el móvil, sin querer hacemos un clic en un anuncio… que después abandonamos lo más pronto que podemos, ya que no era algo que realmente nos interesara. Es algo que pasa muy frecuentemente a una gran cantidad de personas: por eso Facebook dejará de contar los clics involuntarios en su red de anuncios a partir de ahora.
Dos segundos: la frontera que marca los clics voluntarios de los involuntarios
De acuerdo con el gerente de marketing de productos de Facebook, Brett Vogel, la red social dejará de contar los clics involuntarios. Es decir, no cobrará por ellos en su red de audiencia Facebook Audience Network, el espacio donde la plataforma incluye anuncios en otras aplicaciones, y tampoco se incluirán en las métricas compartidas con anunciantes y editores.
Para diferenciar los clics involuntarios de los reales, Facebook ha acudido a la vía más lógica: descontará los anuncios en los que un usuario ingrese y se retire después de dos segundos o menos.
La medida es clara: si de verdad queríamos acceder a la información que ofrecía un anuncio, tardaríamos más de dos segundos en leer o visualizar el contenido. Cuando alguien tarda tan poco tiempo es casi seguro que no le haya importado en absoluto. No obstante, Vogel aclaró que este umbral de dos segundos sólo es un “punto de partida” que la compañía podrá ajustar posteriormente de ser necesario.
De esta manera, desde ahora la plataforma a través de Facebook Audience Network va a comenzar a medir no sólo el clic sino la cantidad de tiempo que cada usuario invierte en el anuncio para comprobar si ha sido de manera voluntaria.
Los clics involuntarios no son el camino a conseguir negocios sostenibles
Por supuesto esta medida beneficiará a los publicistas pero Facebook sabe que quizás los editores se sientan preocupados en un inicio con esta nueva métrica. De hecho todos hemos visto anuncios en los que prácticamente es imposible no dar clic por error, por ejemplo cuando se está dentro de un juego y repentinamente aparece un pop-up.
Al parecer algunos editores tienen la esperanza de que con estos clics pueden aumentar sus ingresos en la compra del CPC pero como Vogel señala “Puede ser rentable a corto plazo para los editores, pero no agrega ningún valor a las personas o a los publicistas, por lo que no es rentable a largo plazo para los editores ni para mantener un negocio rentable”.
En esta línea de pensamiento ahora que Facebook dejará de contar los clics involuntarios también estará ayudando a resolver el dilema de los anuncios no deseados, ya que imagina que estás en medio de un juego muy divertido para, por error, pulsar sobre un anuncio y ser dirigido a otro sitio web, sin duda eso es bastante molesto.
Los clics involuntarios son un problema generalizado sobre todo en los dispositivos móviles y los anunciantes comienzan a demandar resultados de campañas publicitarias y no sólo de clics, así que la capacidad de identificar y poder eliminar los clics no válidos debería estar en el top de la lista.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram