Copiar enlace

Offemily es la primera tienda online ideada para la familia, en el que se pueden encontrar las mejores marcas de ropa, calzado y complementos, de tendencia y temporada, para bebé, niño y niña. Toda la ropa cuidadosamente seleccionada por sus compradoras y estilistas.

Para hablarnos del modelo de negocio de Offemily y sus inicios en el mundo de las startups y el eCommerce, en Marketing4eCommerce hablamos con Núria Castro, CEO de Offemily.

Mkt4eC: En pocas palabras, Núria. ¿Qué es Offemily y cuál es la diferencia respecto a sus competidoras?

N. C.: Offemily es un eCommerce vertical especializado en moda infantil que ofrece colecciones de temporada de primeras marcas, y en exclusiva, como Levi’s, Catimini, 3pommes… Además, también ofrecemos la posibilidad de personalizar con el nombre del niño/a muchos de los productos que tenemos en nuestra tienda online.
Offemily siempre ofrece colecciones de firmas de calidad, diseño y tendencia. Algunas de ellas están, incluso, tan solo disponibles en Offemily.  Somos una tienda multimarca en Internet que permite comprar prendas y conjuntos combinando varias marcas, sin tener que recorrer decenas de kilómetros para buscar esas firmas en tiendas que, en el mejor de los casos, encontraríamos en tan solo algunas grandes ciudades.

Mkt4eC: Este es tu segundo proyecto de eCommerce, tras la experiencia con el club de ventas privadas BuyPrivee. ¿Qué te cautivó del comercio electrónico para embarcarte en esta aventura?

N. C.: Tenía ganas de salir de la publicidad en prensa, y la publicidad digital no me atraía demasiado, hasta que preparando un monográfico sobre “Outlets” conocí al CEO de un conocido eCommerce modelo Outlet. Entonces me sentí cautivada por el comercio electrónico, que me permite aportar mi experiencia comercial y recuperar también el trato con un mundo que siempre ha formado parte de mi familia, el sector del retail. De ahí me lancé a crear BuyPrivee y gracias a esa experiencia, lejos de tirar la toalla, buscamos aprender de lo realizado hasta entonces y llegamos a crear Offemily.

Mkt4eC: El modelo “Full Price» está en auge en el ámbito europeo del eCommerce de moda y complementos. ¿Qué os llevó a apostar por la venta a precio completo en la vertical de moda infantil?

N. C.: Por supuesto, primero la experiencia adquirida con BuyPrivee. Cometimos algunos errores en un sector nuevo para nosotros, y de esos errores aprendimos mucho. Además, pudimos observar  de cerca el sector del comercio electrónico, y descubrimos que había espacio para un referente especializado en moda infantil, un referente que ofertara calidad, no cantidad. Los valores diferenciales son la marca, el producto y la exclusividad a un precio justo, no el descuento.
Además, analizando la pirámide de la población española, observamos que actualmente la mayoría de la población tiene actualmente entre 30 y  45 años aprox. Esta edad coincide con la que tienes hijos de hasta 14 aprox. y además, es la generación ya habituada a consumir y comprar en Internet.
Observamos también que ya existían sites verticales especializados en ropa de deporte, calzado, cosmética… Todos compiten por el perfil mayoritario de la población: hombre y mujer de 30 a 50 años, en activo, con una oferta de producto y ocio…. Pero aún no se está cubriendo de forma especializada y exclusiva la oferta de producto que precisan para sus hijos, sobrinos…
El modelo de negocio de Offemily se basa en ofrecer únicamente ropa, calzado y complementos para niños y niñas, desde bebé hasta edades junior y siempre, colecciones actuales de temporada, nunca liquidaciones de stock. Siempre servicio y calidad.

Mkt4eC: La compra de ropa a través de tiendas online tiene una estacionalidad muy marcada. ¿Percibís o prevéis un consumo constante y recurrente en el caso de la ropa infantil por el continuo crecimiento de los más pequeños de la casa?

N. C.: Por supuesto. La compra de moda infantil es recurrente, dado el lógico crecimiento de los niños,  y a diferencia de la moda de adultos, hay un cambio de estacionalidad constante que, sumado a las campañas de rebajas y de Navidad (juguetes) nos ofrece más de seis temporadas anuales y una constante renovación de oferta y búsqueda de nuevos y mejores productos y marcas.

Mkt4eC: Diversos estudios hablan de las familias como un segmento muy amplio que seguirá en auge durante los próximos años. ¿Cuál es el público objetivo de Offemily?

N. C.: En realidad estamos descubriendo mucho más de lo previsto. Tenemos usuarias recién incorporadas a la maternidad de aprox. 30 años que lo compran todo por Internet, y usuarias que tienen 40 años o más, con dos o más hijos, que por su actividad profesional no disponen de tiempo libre para realizar esas obligadas compras o que incluso, y como es lógico, prefieren emplearlo en disfrutar con sus niños.
Intentamos llegar a ambos perfiles con propuestas diferentes. El concepto de familia también es diverso y Offemily ofrece la posibilidad de regalar algo de calidad y original a los más pequeños de tu entorno familiar, o de tu círculo de amistades.

Mkt4eC: Offemily tiene una presencia muy activa en las redes sociales y también un blog. ¿Cuál es la estrategia de la compañía respecto a la inversión en redes sociales? ¿Qué valor aportan estos servicios a la hora de adquirir un producto en vuestra tienda online?

N. C.: Evidentemente tenemos activos los perfiles de las principales redes sociales. Entendemos que no deben ser un canal únicamente de comunicación en una única dirección y deben generar conversación y atención a nuestros clientes. El blog lo abrimos recientemente y queremos mejorarlo y enfocarlo en moda infantil, aportando contenido interesante y de calidad para nuestros clientes . No es fácil tener un buen blog, y es una de las tareas que intentaremos mejorar ya mismo.

Mkt4eC: Los smartphones y tablets consiguen acaparar cada vez un mayor número de ventas a través de comercio electrónico, especialmente en el sector de la moda online. ¿Cómo ve Offemily este nuevo ecosistema?

N. C.: Es cierto. Observamos que una parte considerable de nuestro tráfico proviene de smartphones y tablets. Sin duda, Offemily debe ser “amigable” a todas las pantallas posibles, ya que el consumo de Internet es cada vez más móvil. Si bien es cierto, tenemos más esperanzas en los tablets, ya que nuestros datos marcan esa tendencia. Estamos trabajando en estos dispositivos y procuraremos innovar en ese sentido.

Mkt4eC: Tras su primer año de vida, la compañía espera continuar creciendo en nuestro país. ¿Cuál es vuestra estrategia de captación de nuevos clientes? ¿Tenéis planes de expansión internacional?

N. C.: Tras un año muy duro de validación del modelo, estamos cerca de cerrar la primera ronda, que  nos proporcionará lo necesario para afianzarnos en el mercado español. Estamos contentos, pero tenemos un reto aún mayor: no es fácil posicionarse como eCommerce full-price en un país acostumbrado a comprar a descuento, y más con la dureza de la actual  situación socio-económica. Nuestra estrategia de captación pasa por llegar a nuestro público objetivo. Por ahora no buscamos tener millones de registros, nos preocupa  darnos a conocer a toda aquella persona que en un momento dado, quiera hacer un buen regalo a los más pequeños de su entorno.
En cuanto a nuestra estrategia digital, podemos decir que ha sido fundamental poder cerrar  un acuerdo estratégico con Elogia, empresa de servicios de marketing para eCommerce, confiándoles el diseño y desarrollo de los servicios de marketing digital, enfocados a la estrategia de captación online. La experiencia Elogia va mucho más allá de Privalia o Groupalia u otros referentes del comercio electrónico. Su experiencia con diversidad de clientes y de diferentes dimensiones nos aportará mucho, ayudándonos a optimizar más nuestros recursos y estrategia de captación online.
Sobre la expansión internacional, una vez posicionados en España, nuestros planes son explorar otros países del ámbito europeo.

Mkt4eC: Offemily nació bajo el amparo de la incubadora de empresas del programa LinktoGrowUp. ¿Cómo ayudan estas entidades a las startups que están empezando en el mundo digital?

N. C.: Con una visión realista. Si quieres vender tu producto debes saber vender tu negocioconocer a tu cliente y sus necesidades, y ofrecerles lo que requieren. La necesidad de gestionar en paralelo estas tareas resulta agotadora pero es un aprendizaje brutal.
El programa “LinktoGrowUp” de la Fundación Inlea fue vital para nosotros. Aprendimos mucho exprimiendo al máximo los mentores y los ponentes del programa. Estos programas son fundamentales para ayudarte profesionalmente y, en algunos momentos, también emocionalmente, ya que siempre pueden surgirte dudas.
Eso sí, debes acudir con una mentalidad abierta y positiva, no recelosa de compartir tu proyecto. Debes estar preparado y abierto a recibir las críticas necesarias, que siempre serán constructivas y en pro del proyecto. También es cierto que ante la avalancha de emprendedores, estos programas ayudan a canalizarlos, dándoles asesoramiento en cada fase de madurez del proyecto. Por ejemplo, Fundación Inlea tiene primero el LinktoStart y luego el LinktoGrowUp.

Mkt4eC: “Cuando emprendía sola me equivocaba mucho más. Es fundamental buscar ayuda y muy difícil conseguirlo solo.”, afirmabas en alguna de tus presentaciones. ¿Algún consejo para los emprendedores que buscan iniciarse en el mundo del eCommerce?

N. C.: Todos tenemos un valor y es importante identificarlo, pero igual de importante es identificar nuestras carencias. Si no te separas de tu portátil no verás lo que hay fuera y difícilmente conseguirás relacionarte con aquellas personas que te pueden ayudar aportando su experiencia.
Sí tengo un consejo: no tener miedo, arriesgar y pedir, pedir, aunque parezca alguien inaccesible a quien seguro que admiras por su trayectoria o posición. A esas personas es a quien tienes que acercarte y pedirles ayuda, conocimiento, asesoramiento, mentoring… Si lo pides bien argumentado y documentado, seguro que alguna puerta se te abrirá, y si no… ¡A por otra!
¿El eCommerce? Es un mercado muy competitivo y exigente. Y mucho más complejo de lo aparentemente pueda parecer. Oportunidades las hay en la especialización.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (4)

¡Mantente al día!