Las compras online han tomado un auge importante en los últimos años, y mucho más desde que inició la pandemia de COVID-19. Muchas personas han decidido recurrir a los eCommerce para aprovechar las ofertas que allí aparecen y adquirir los productos que desean sin salir de casa. Es así como Adobe ha hecho un estudio para analizar este fenómeno y, además, hacer una proyección de su desempeño para esta década.
En este estudio se resalta que, durante el último año, los comportamientos y preferencias de compra online han seguido cambiando. El 87% de los compradores encuestados sostiene que las cosas que les importan influyen en cómo y dónde compran. Asimismo, los consumidores visitan los sitios web con más frecuencia antes de comprar.
Para sacar el máximo provecho del continuo crecimiento de las compras online, los minoristas deben conocer los deseos y necesidades de los consumidores.
Para este estudio, Adobe consultó a 9565 consumidores de EMEA (Europa, Medio Oriente y África), quienes han realizado compras virtuales con una mayor frecuencia durante el 2021. «Al realizar compras casi exclusivamente online durante más de un año, los consumidores se han dado cuenta de la rapidez y la comodidad que esta modalidad ofrece. Ahora quieren más», resaltó Peter Bell, director general de marketing empresarial UKI (Reino Unido e Irlanda) y marketing comercial EMEA de Adobe.
Cada vez son más confiables las compras online
Este estudio de Adobe EMEA tiene muchos puntos a destacar, siendo uno de ellos: el hecho de que los compradores de diversas regiones se encuentran más cómodos con el comercio electrónico y se han vuelto más abiertos a nuevas experiencias en cada fase del recorrido del consumidor.
Fuente: Adobe EMEA
A medida que los compradores van adquiriendo confianza en Internet, también van cambiando las expectativas, con factores que van desde la comodidad con la tecnología hasta la seguridad en los gastos. Por ejemplo, el estudio refleja que más de la mitad (51%) de los consumidores están más contentos de realizar compras por Internet más costosas, lo que podría representar una gran oportunidad para los minoristas.
Durante los últimos nueve meses, las cosas han cambiado para los compradores online. El 44% de los encuestados afirma haber comprado algún producto online en un comercio minorista a donde no habían ido antes, mientras que el 38% asegura haber pedido productos online y, posteriormente, recogerlo en la tienda, mediante la opción «Click and Collect».
Asimismo, el 28% dice haber probado un nuevo tipo o método de pago que no había usado antes (por ejemplo, e-wallets, “comprar ahora y paga después”), el 24% expresó haber adquirido productos o servicios por redes sociales, mientras que el 21% ha confesado haber devuelto a una tienda productos que han pedido online.
Las compras online están en auge
Por otro lado, el estudio también habla sobre que la relajación generalizada del confinamiento no ha hecho que los consumidores lleguen a pensar que harán menos compras online. Por otro lado, analiza el comportamiento de los consumidores, que ha sufrido cambios notables, de los cuales algunos han llegado para quedarse.
Grandes retos con mayores oportunidades para los próximos años
De cara al futuro más cercano, el estudio de Adobe resalta que los comerciantes deberán tener muchos factores en cuenta a la hora de desarrollar sus ofertas de comercio electrónico y de tiendas durante los próximos años. Tal y como lo refleja, las expectativas de los consumidores no solo están evolucionando, sino que además se hacen cada vez más amplias, más variadas y, en algunos casos, más difíciles de satisfacer. Además, Adobe hace una serie de recomendaciones en relación a los cambios de comportamiento de los consumidores y su proyección a futuro, para llegar mejor a ellos e incrementar tus ventas.
Si deseas descargar el informe completo de Adobe EMEA sobre las compras online y su proyección a futuro, puedes hacerlo en el siguiente enlace:
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram