Copiar enlace

Un 66% de los operadores logísticos prevé un incremento de la demanda para el próximo año. Esta es una de las conclusiones del Índice de Confianza del Sector Logístico español de CBRE, presentado este jueves en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL). Los mayores retos en este ámbito son el coste de financiación (24%), el incremento de los costes de construcción (19%) y la escasez de espacio logístico (19%).

Los servicios de almacenaje o preparación de pedidos (3PL) han copado un 25% de la contratación de la zona centro en el último año, seguidos de un 22% de superficie para supermercados y un 21% para transporte y distribución. En Cataluña, los servicios de logística integral han representado un 33% de la contratación, seguidos del transporte y distribución (27%) y supermercados (19%).

El comercio electrónico ha perdido peso en la contratación tras el auge durante la pandemia. En 2020, las operaciones relacionadas con el comercio electrónico representaron un 43% de la contratación logística en la zona centro, una cifra que cayó hasta el 23% en 2021 y hasta el 12% en 2022. En Cataluña, el comercio electrónico representó un 27% de la contratación en el momento álgido de la pandemia, seguido por un 21% en 2021 y un 7% en 2022.  En el global de España, y de acuerdo con el estudio la tasa de penetración del comercio electrónico ascenderá previsiblemente hasta el 14,7% a finales de 2024. 

El Índice de Confianza del Sector Logístico español se ha situado este año en 51,2 puntos, por debajo de los 54 de 2022 y los 59,4 de 2021, pero muy por encima de los 35 puntos registrados en 2020. Esta cifra se explica básicamente por la percepción de las condiciones de negocio. Un 62% de los operadores considera las actuales condiciones de negocio como “más difíciles” respecto al año pasado y un 66% prevé que esta tendencia continúe en los próximos doce meses.

De hecho, un 74% de los operadores logísticos prevé invertir en el sector en 2023. En este ámbito, destacan especialmente la tecnología y la sostenibilidad. Un 86% de los operadores invertirá en un proyecto de logística sostenible en el próximo año y un 13% de los operadores prevé invertir en tecnología en 2023 para mejorar la productividad y eficiencia de su compañía.

Inversión logística en España

El mercado de inversión logístico ha cerrado el primer trimestre con un volumen de 293 millones de euros en España, una caída del 67% respecto al mismo periodo del año anterior motivado especialmente por el incremento de los costes de financiación, de acuerdo con las conclusiones del estudio. Esta tendencia a la baja se mantendrá en los próximos meses, con la previsión de cerrar el segundo trimestre con una inversión por debajo de los 100 millones y acabar 2023 con un volumen de inversión total de 1.000 millones de euros, aproximadamente. 

El comportamiento de la inversión en el mercado logístico español se sitúa en línea con la tendencia registrada en Europa, con una caída del 65% del total de la inversión en el real estate en el primer trimestre. 

“Pese a que la referencia en términos de levantamiento de capital y volúmenes de inversión en todos los segmentos de Real Estate apuntan a un registro en el primer semestre lejos de la realidad de los últimos dos años, el sector industrial y logístico se mantiene fuerte en términos de demanda, rentas y ocupación”, ha asegurado Carlos García, Senior Director de Investment Properties de Industrial & Logística de CBRE España.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!