Amazon ha revelado datos de un estudio sobre packaging, en el que afirma que el 62% de los españoles no tendría problema en recibir sus pedidos online sin embalaje. Para la elaboración del mismo contó con la ayuda de la agencia de investigación de mercado OnePoll, que se encargó de encuestar a 2.000 adultos españoles en mayo de 2023.
Entre los artículos que los españoles están dispuestos a recibir sin embalaje se encuentran los alimentos para mascotas, pañales, papel higiénico, detergentes domésticos, alimentos enlatados, productos de jardinería y artículos de bricolaje. Por el contrario, productos de depilación, preservativos o artículos de alto valor, como ordenadores están excluidos del programa de reducción de embalaje de Amazon.
El 54% de los encuestados expresó que su principal preocupación de las entregas sin embalaje es que los paquetes lleguen dañados. Es por esto que los productos seleccionados para envío sin embalaje adicional son sometidos a rigurosas pruebas de caídas para asegurar que pueden llegar a sus destinos finales en perfecto estado.
Por otro lado, el 35% de los españoles encuestados sabe que existe un reembolso o reemplazo del producto en caso de alguna eventualidad, lo que les genera mayor confianza para recibir sus pedidos online de esta forma.
1,5 millones de toneladas menos de packaging en los últimos 7 años
Hace mucho tiempo que el gigante del comercio electrónico utiliza algoritmos de aprendizaje automático para seleccionar la caja o sobre que mejor se ajuste al contenido de los envíos y así cumplir con su objetivo de reducir el embalaje de sus envíos online. Esta correcta selección hace que los paquetes sean más ligeros y ocupen menos espacio en los vehículos de reparto, lo que ayuda a reducir las emisiones por carretera y la cantidad de material para reciclar.
Desde el año 2015, Amazon ha logrado reducir el peso del packaging por envío en una media de 38%, evitando el uso de más de 1,5 millones de toneladas de embalaje. Además, desde 2021, la empresa ha aumentado en un 50% los envíos que realiza en España sin embalaje adicional (solo usando una etiqueta con la dirección del cliente).
Embalajes y emisiones cero para 2040
Aunque Amazon ya realizó grandes avances en materia de sostenibilidad, el objetivo final de la empresa es llegar a una eliminación del 100% del embalaje, por eso está trabajando con proveedores que protejan los productos hasta la puerta de los clientes, sin necesidad de ponerlos en una caja de cartón o en un sobre de papel extra. Además de esto, todas las bolsas de papel, sobres de cartón y cajas que utiliza Amazon en España son 100% reciclables.
Por otro lado, Amazon es cofundador y primer firmante de The Climate Pledge, el compromiso para alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2040. Hasta la fecha, el compromiso cuenta con más de 400 firmantes, de 55 sectores y 35 países. En este sentido, la multinacional va camino de operar con energía 100% renovable en todas sus operaciones para 2025 y el año pasado anunció que invertiría más de mil millones de euros para electrificar su red de transporte europea y reducir las emisiones de carbono.
Los consumidores también quieren un packaging sostenible
«Al igual que nosotros, los clientes se preocupan realmente por reducir el embalaje. Llevamos años haciéndolo y observamos un progreso importante. Dicho esto, no nos sentimos satisfechos con reducir. Queremos eliminar el embalaje por completo», asegura Justin Maler, directora de innovación de embalaje de Amazon.
Esta afirmación va de la mano con nuestro primer estudio sobre «Logística en compras online en España», en el que se desvela que una de las cosas que más le importa a los compradores online es que el packaging de los productos pueda reutilizarse para la devolución y que las cintas y protecciones utilizadas sean sostenibles.
De hecho, al 64% de los entrevistados le preocupa que las empresas empleen materiales reciclados y el 63% desea que eviten el plástico. Además, el 60% prefiere que el embalaje no sea más grande de lo necesario (para ello, el 51% está dispuesto a ampliar los plazos de entrega) y el 45% quisiera que se usen transportes eléctricos para los repartos.
En este contexto, Vilapack es una empresa de embalaje especializada en embalaje ecológico, de acuerdo con las últimas leyes de plásticos reutilizables. Esta empresa se ha posicionado como una de las empresas líderes en el mercado gracias a su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles en el ámbito del embalaje. Su enfoque se centra en la reducción del uso de plásticos y la promoción de alternativas ecológicas. La colaboración de empresas concienciadas, como Vilapack y Amazon, es un ejemplo de cómo las empresas pueden unir fuerzas para promover prácticas sostenibles en el sector del comercio electrónico. Estas compañías buscan reducir el impacto ambiental del embalaje y fomentar la adopción de alternativas más ecológicas en la industria.
Imagen: Amazon
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram