Copiar enlace

Las plataformas de contenidos de vídeo en streaming, como Youtube, Netflix o Amazon Prime Video están revolucionado la manera en la que los menores consumen contenido audiovisual y marcando una nueva era en la industria del entretenimiento. Los jóvenes de esta generación ya no son meros espectadores que reciben pasivamente los contenidos: deciden qué ver, en qué momento y a través de qué plataforma. 

Los más jóvenes pasan media hora al día en las plataformas de streaming

De acuerdo con el estudio ’De Alpha a Zeta, educando a las generaciones digitales’, realizado por Qustodio entre 400.000 familias con hijos de entre 4 y 18 años en España, Estados Unidos, Reino Unido y Australia durante 2022,en 2022 los menores de todo el mundo estuvieron una media de 45 minutos diarios conectados a las plataformas de vídeo en línea; un 18,4% más que el año anterior. En España, los más jóvenes siguieron esta misma tendencia -aunque de forma algo más contenida- pasando de 28 a 30 minutos al día

Entre todas ellas, YouTube continúa reinando entre las preferencias de los menores de la casa a escala global (63%), pero de forma especialmente significativa en España, donde alcanza la máxima popularidad entre el 73% de los jóvenes y registra un tiempo de uso diario de 44 minutos.  Justo a continuación se sitúa Netflix, que en 2022 se ha mantenido en segunda posición en tiempo de uso en España, con 41 min/día. Aunque ocupa la tercera posición (22%), Amazon Prime Video ha sido la que crece en nuestro país. Los menores españoles ya pasan un promedio de 40 minutos en la plataforma del gigante del comercio electrónico, y eligen sus contenidos por delante de los de Disney+ (39 min/día) y Movistar+ (29 min/día). 

Otra de las plataformas de contenido en vídeo más populares, aunque con un enfoque completamente distinto es Twitch. Tras el espectacular ascenso que experimentó en 2020 -alcanzando los 35 min/día- el interés por esta plataforma, que ha conformado su propio star system con creadores como Ibai, Auronplay o Rubius, ha ido paulatinamente descendiendo: con 20 min/día en 2021 y 18 min/día en 2022. 

Para Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio, “el boom de las plataformas de  streaming, con YouTube a la cabeza, está transformado el entretenimiento audiovisual  de los menores. La combinación de flexibilidad y contenido original ha conquistado a  esta generación, pero, a medida que esta tendencia continúa su expansión, es  esencial que los jóvenes encuentren un equilibrio saludable entre su consumo de  contenido digital y su bienestar mental, su rendimiento académico y sus relaciones  sociales y familiares”. 

¿Y las redes sociales?

El tiempo dedicado a los contenidos online por los más jóvenes aumenta si sumamos el relacionado con las redes sociales. Su tiempo de uso ha vuelto a crecer, un 12% a nivel global, pasando de 50 a 56 min/día. En el caso de España el aumento ha sido del 7,7% al para de 52 min/día a 56. Según el estudio, la red social estrella ha sido TikTok, cuyo tiempo de uso se ha disparado a nivel global, pasando de 91 min/día en 2021 a 107 min/día en 2022. Por su parte, en España ha crecido un 20%, desde los 80 min/día de 2021 hasta los 96 de 2022.

Instagram se consolida como la segunda red social más utilizada por los menores españoles, con 56 min/día, mientras que a nivel global esa posición la ocupa Snapchat, con un tiempo de uso de 72 min/día. En España, Snapchat se coloca en la tercera posición (21 min/día), por delante de Facebook (20 min/día) y Twitter (10 min/día).

Cómo reaccionan los padres

Los adultos también tienen problemas para gestionar el tiempo que le dedican a las pantallas, tal y como reconoce el 48% de los padres encuestados con hijos de entre 5 y 15 años. Un dato que se dispara hasta el 56% entre los padres más jóvenes, de 25 a 34 años. En relación al consumo que hacen sus hijos de los contenidos online, 80,5% de los padres cree necesario supervisar el uso que hacen sus hijos de la tecnología, porcentaje que varía entre los padres de 25-34 años (87%) y los de 55 65 años (72%).

En cuanto a la comunicación familiar en torno a la tecnología, el 47% de los padres habla habitualmente con sus hijos sobre los riesgos que conllevan las pantallas y el 53% asegura que se entera de los hobbies digitales de sus hijos conversando con ellos. Sin embargo, un 46% reconoce que se mantiene al tanto a través de otros padres y un 40% retira los aparatos digitales de los menores durante ciertos momentos del día.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!