A los alemanes no les gusta el botón de Me Gusta de Facebook…o al menos, a algunos organismos de dicha nación.
Una autoridad alemana regional en campos de defensa a los consumidores ha demandado a dos portales de eCommerce por incluir el botón dentro de sus webs (así es, el mismo que muchas webs incluyen en sus páginas).
El organismo encargado de esto ha sido el Centro de Defensa del Consumidor del Estado de Renania del Norte-Westfalia, el cual ha denunciado a dos plataformas de eCommerce de origen alemán que utilizaban el botón, según informes del Wall Street Journal.
Dicho organismo adjudicaba que la red social transmitía información privada de los visitantes a través del proceso del botón «me gusta«, lo cual infringe directamente la normativa alemana de privacidad. Es decir, las webs denunciadas no hacían aviso oportuno al internauta de que al dar clic en estos botones se estaba enviando información y datos al gigante de redes sociales.
Igualmente, el organismo adjudica que el envío de información se produce aun y cuando los internautas no cuenten con usuario en dicha red, y aún así se ejerce cierta interacción, imposibilitando al usuario de prevenirlo. En sí, según la demanda del organismo, dicho botón instala cookies en los ordenadores de los visitantes, el cual termina siendo un software consistente de una combinación de números y algoritmos.
Esto último permite recopilar información sobre intereses y hábitos de navegación, de acuerdo con el organismo alemán. Para que esto suceda de forma legal, los internautas deben de ser informados, y es algo que al menos hasta ahorita no sucede.
Sin embargo, toda esta historia no es algo reciente, pues Facebook ya ha tenido duras batallas contra las autoridades alemanas por este mismo botón. En 2011, las autoridades de Schleswig-Holstein, dictaminaron que las webs alojadas en dicho territorio debían eliminar el plugin.
La controversia también ha surgido con otros países, como Bélgica, que ya no hace un llamado a las webs y comercios sino que demanda directamente a Facebook, ya que alega que «Facebook hace un uso intrusivo» de la información que recopila a través de las webs, incluso con internautas que no tienen una cuenta en dicha red social. Este asunto fue respondido por Facebook como «un error informático que está siendo solucionado».
Entre debates y puntos de vista, hay otros paises y sectores comerciales que consideran que más que perjudicar, la inclusión de botones y actividades con Facebook les ha traído beneficios económicos. Para ti, ¿Cuál es tu experiencia?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram