Copiar enlace

En más de una ocasión te hemos hablado del dropshipping, un modelo de negocio donde, a grandes rasgos, las tiendas online se convierten en puros intermediarios, que venden sin tener un stock de los productos vendidos. Es decir, las tiendas funcionan como escaparates para productos del catálogo de un tercero, generalmente mayorista, que es quien se encarga de todo el proceso de almacenaje y envío al cliente.

De esta forma, los pequeños negocios tienen oportunidad de vender online, sin la necesidad de contar con una estructura logística o de almacenaje propia. En este sentido, dentro del panorama del dropshipping en España uno de los nombres más destacados es el de BigBuy, una empresa fundada en 2012 que ofrece este tipo de solución logística, además de funcionar como un potente mayorista B2B.

Tal y como reflejan sus resultados del ejercicio 2022, BigBuy ha obtenido la mayor parte de su facturación en el extranjero, principalmente en los países europeos, con el 90% de sus ventas fuera de España y solo el 10% dentro de sus fronteras. La empresa ha logrado gestionar a lo largo del pasado año alrededor de 2 millones de pedidos y aumenta su catálogo a unas 300.000 referencias de más de 5.000 marcas.

La compañía ha pasado de cero a 105 millones de euros en apenas 10 años. Tal y como nos comentó su CEO, Salvador Esteve, en 2021 la facturación de BigBuy había rondado los 90 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,6%. Para abastecer este incremento del negocio, el grupo de empresas que conforman BigBuy han aumentado un 20% su plantilla durante el último año, llegando a los 350 trabajadores. 

En 2022 han consolidado muchos de los proyectos por los que apostaron años atrás, como el servicio BigD2C (Direct to consumer), cuya tecnología cloud facilita a sus clientes las operaciones en marketplaces. Esta nueva línea llega para complementar el negocio principal de BigBuy que consiste en acelerar las ventas online en Europa, resolviendo la complejidad tecnológica, logística, gestión de catálogo, lingüística, fiscal, etc.

A través de la innovación, internacionalización, tecnología y eficiencia en las operaciones, la compañía se ha convertido en un referente europeo en el ecosistema ecommerce.

Tal y como nos contaba en 2020 Mario Fontán, su CMO, «nuestra especialización es el dropshipping, pero BigBuy es un mayorista que tiene un almacén de 20.000 m² con stock destinado a la venta B2B. Así empezó, haciendo una venta clásica. Pero poco a poco, los clientes empezaron a demandar nuevos servicios, como que nos encargáramos del envío final. Ahora, la sección más grande de BigBuy es el dropshipping, aunque buena parte de la facturación es B2B. Además, tenemos catálogos de puntos para temas de fidelización; y una marca propia, InnovaGoods, para productos de impulso e innovadores, de diseño y fabricación propios».

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!