[027] Ventajas y desventajas del Dropshipping, con Mario Fontán (BigBuy) - Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce
  • M4C Academy
  • Tienda
  • Especiales
  • M4CWEBINARS
  • Ecommerce Awards
  • Women Forward
  • Colabora
  • Anúnciate
  • Suscríbete
 logo
  • Buscar
  • Portada
  • Marketing
    • Social Media
    • SEO
    • Medios
    • Cursos Marketing Digital y eCommerce
    • Agencias
    • Eventos
    • Diseño
    • email Marketing
    • SEM
    • Marketing4Dummies
  • eCommerce
    • Comercio Electrónico
    • Logística
    • Pagos online
    • Marketplaces
    • Omnichannel
    • Startups
    • Eventos
    • Legal
    • eCom Reviews
      • eCommerce Reviews
        • Alimentación
        • Animales y Mascotas
        • Deportes
        • Cosmética
        • Electrónica e Informática
        • Decoración
        • Farmacia
        • Moda
      • App Reviews
        • Moda
      • Diccionario de ecommerce y marketing
  • Tech&Trends
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Estudios
    • Humor
  • Herramientas
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Partners
    • Adyen
    • Channable
    • Data Seekers
    • ESIC
    • Filkers
    • GLS
    • Grupo Labelium
    • Innova Digital Export
    • Qualifio
    • Pipedrive
    • SeQura
  • Tienda
 logo
  • Marketing
    • Social Media
    • SEO
    • Medios
    • Cursos Marketing Digital y eCommerce
    • Agencias
    • Eventos
    • Diseño
    • email Marketing
    • SEM
    • Marketing4Dummies
  • eCommerce
    • Comercio Electrónico
    • Logística
    • Pagos online
    • Marketplaces
    • Startups
    • Eventos
    • Omnichannel
    • Legal
    • eCom Reviews
      • eCommerce Reviews
        • Alimentación
        • Animales y Mascotas
        • Cosmética
        • Decoración
        • Deportes
        • Electrónica e Informática
        • Farmacia
        • Moda
      • App Reviews
        • Alimentación
        • Electrónica
        • Flash sales
        • Hogar
        • Ocio
        • Moda
        • Viajes y Turismo
      • Ranking ecommerce
      • Ranking app
    • Diccionario
  • Tech&Trends
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Estudios
    • Humor
  • Herramientas
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Partners
    • Adyen
    • Channable
    • Data Seekers
    • ESIC
    • Filkers
    • GLS
    • Grupo Labelium
    • Innova Digital Export
    • Pipedrive
    • Qualifio
    • SeQura
  • Buscar
  • site logo
Categoria Podcast apoyada por:

[027] Ventajas y desventajas del Dropshipping, con Mario Fontán (BigBuy)

Rubén Bastón16 septiembre, 2019
Mario Fontán (BigBuy) dropshipping
Facebooktwitterlinkedin

En el capítulo número 27 del podcast de Marketing4eCommerce exploramos el tema del dropshipping de la mano de Mario Fontán, CMO de BigBuy, todo un referente en España de este modelo de negocio. Te explicamos qué es el dropshipping, sus puntos fuertes e inconvenientes, cómo empezar desde cero y las diferencias con afiliación, con vender por Amazon o con el servicio de Aliexpress.

Tal y como mencionamos en la entradilla: 
  • Early bird del evento NEXT Loyalty, el 9 de octubre en Madrid.
  • Más info sobre el Master de Marketing Digital de Icemd.

Entrevista a Mario Fontán (BigBuy)

01:43 ¿Quién es Mario Fontán y cómo llegaste a BigBuy?

Yo soy ingeniero informático de formación. He trabajado en agencias de marketing, primero como programador y después como especialista en SEO. Al mismo tiempo era eCommerce Manager de un eCommerce, de forma que poco a poco fui mutando hacia la parte de marketing, que es la que más me motiva, especialmente la parte de ventas. En realidad, al saber programar, lo hacía todo. Decidía y ejecutaba. Si estoy en BigBuy es por esto.

03:39 En tu LinkedIn te centras en BigBuy, pero formas parte de un grupo en el que hacéis más cosas que Dropshipping.

BigBuy forma parte de un grupo de negocios en el que funciona como empresa matriz. Su especialización es el dropshipping, pero BigBuy es un mayorista que tiene un almacén de 20.000 m² con stock destinado a la venta B2B. Así empezó, haciendo una venta clásica. Pero poco a poco, los clientes empezaron a demandar nuevos servicios, como que nos encargáramos del envío final. Ahora, la sección más grande de BigBuy es el dropshipping, aunque buena parte de la facturación es B2B. Además, tenemos catálogos de puntos para temas de fidelización; y una marca propia, InnovaGoods, para productos de impulso e innovadores, de diseño y fabricación propios.

05:37 Todo esto lo distribuís a través de dropshipping y lo vendéis de forma directa.

Si, hay muchas cadenas de tiendas y supermercados que son clientes nuestros, además de empresas que venden online. Actualmente somos 160 personas, en Valencia, y facturamos millones de euros.

06:29 ¿En que momento nace BigBuy como dropshipper?

Lo hicimos oficial en 2013, aunque antes ya teníamos clientes que nos pedían enviar a los suyos propios. No tenía nombre, simplemente lo hacíamos. De repente nos dimos cuenta de que en Estados Unidos a eso le llamaban Dropshipping y ahí empezamos.

07:14 ¿Qué es el Dropshipping?

Es un modelo de negocio en el que la tienda online vende y nosotros hacemos los envíos, nos encargamos de todo. Nuestros clientes son eCommerce puros y también algunas tiendas físicas que tienen conectado nuestro catálogo. Se encargan de vender, de cobrar cada venta y de la atención al cliente. Cada vez que hacen una venta, se pasa a nuestra plataforma de forma automática para que nosotros enviemos el producto a su destinatario. El cliente cobra por adelantado, a nosotros nos paga el porcentaje de coste mayorista y él se queda con la diferencia.

Qué es dropshipping: claves de una alternativa logística para eCommerce

08:19 Es una forma sencilla de empezar en eCommerce. ¿Hay empresas grandes, consolidadas, que optan por esta solución?

Es una forma fácil de empezar y también una solución para aquellas tiendas que quieren ampliar catálogo. Ahora mismo el stock es un lastre para las empresas. Muchas tienen su propio stock y se encargan ellas de gestionarlo. En el momento en el que deciden ampliar catálogo recurren a nosotros. Actualmente tenemos más de 50.000 referencias pero contamos acabar el año con más de 100.000. Esto no es viable para cualquier eCommerce. Nosotros les ofrecemos la oportunidad de ampliar su negocio sin perder el que ya tienen, implantando un sistema de venta cruzada. Tenemos clientes muy pequeños y clientes muy grandes que tienen parte del catálogo en dropshipping.

10:24 Un buen catálogo es fundamental en eCommerce para conseguir recurrencia y fidelización. El dropshipping puede ser una buena opción para captar clientes.

El coste de captación de clientes es cada vez mayor. Lo más rentable, el objetivo de las tiendas, es vender más a los clientes que ya tienen, con nuevos productos y nuevas ofertas. Tampoco puedes estar incorporando stock nuevo a cada paso, porque el coste es muy elevado. Y si no lo vendes, todavía más. La posibilidad de ampliar catálogo el con dropshipping es una de las mayores ventajas y lo que atrae a algunos de nuestros mejores clientes, aquellos que ya tiene un negocio, compradores asiduos y que saben vender.

Cuál es el tamaño ideal del catálogo de productos en eCommerce: aplicando la matriz BCG

11:29 BigBuy se encarga de los envíos, ¿quién gestiona las devoluciones?

El distribuidor es el que tiene que dar soporte a sus clientes. A su vez, nosotros le damos ese servicio a nuestro distribuidor, de tal forma que si tiene incidencias o productos en garantía; lo gestiona con nosotros.

12:42 La gran ventaja es que BigBuy se encarga de todo, pero ¿cómo se combate el riesgo de duplicidad de contenido, el hecho de que muchas tiendas ofrezcan lo mismo?

Este es uno de los mayores miedos. Nosotros les damos a nuestros clientes el contenido hecho, pero les recomendamos que lo cambien, crearlo de nuevo. La idea es que trabajen cada descripción desde cero, como si se tratara de un producto nuevo que acaban de comprarle a cualquier mayorista o fabricante. Lo ideal es que el cliente tenga una tienda temática, de una categoría que conozca, en un idioma que domine, con descripciones propias; sobre todo de aquellos productos que pueden marcar la diferencia.

15:18 ¿Quiénes son los grandes competidores de BigBuy? ¿Amazon FBA (Fulfillment by Amazon)?

El modelo de Amazon no sería dropshipping. Amazon vende directamente. Las empresas le envían el stock y él vende. Evidentemente es competencia para nosotros, pero es una oportunidad de venta para nuestros clientes ya que hacen dropshipping en Amazon. Los productos nuestros los venden en Amazon, con sus propias reglas de precio, y somos nosotros quienes los enviamos.

Dropshipping en Amazon: todo lo que deberías saber

16:50 ¿Qué os diferencia de otros dropshippers?

Ahora mismo está muy de moda el dropshipping de Aliexpress. La gente tiene miles de productos en China y es fantástico. Pero con nuestro dropshipping, nuestros clientes tienen un control absoluto del negocio. Cuando los productos parten de China no sabes cuando te van a llegar ni si quedarán retenidos en la aduana o si tendrás que pagar un sobrecoste. Genera muchas dudas.

Nuestro dropshipping ofrece un control del negocio: envíos desde 24 o 48 horas, seguimiento de envío, calidad europea, ofrecemos garantía de dos años para cada producto, la facturación es más sencilla. El control está en tus manos a pesar de no tener el stock. Es cierto que representa un coste mayor, que repercute en el margen, pero hace que el negocio sea más sostenible. El número de devoluciones, de roturas, es menor; y al final, el margen se iguala.

19:06 Dropshipping no es lo mismo que afiliación, ¿cuál es la diferencia?

El dropshipping es un negocio y la afiliación es un complemento. Si tu tienes una empresa, tienes canales de venta, tienes clientes y tienes que darles un soporte. Con un sistema de afiliación no. El que vende es otro, al que tú le estás haciendo la publicidad desde tu blog, por ejemplo. En este caso, generas tráfico, generas ventas para otros y tú te llevas una comisión por cada venta.

20:32 ¿Cuáles son las ventajas de trabajar con Dropshipping?

La ventaja es que pasas a tener en tu almacén 50.000 referencias sin necesidad de inversión. Puede suponer un aumento de catálogo o pasar de no tener a tener una tienda, de repente. Otra de las ventajas es que tienes precio de mayorista en unidades sueltas. Haces envíos a toda Europa a un precio competitivo porque hacemos más de 3.000 envíos al día. Trabajamos con más 12 mensajerías y contamos en cada país con las mejores.

Los empaquetados, tienen un un valor, aunque no se aprecie. Tenemos gente preparando cada envío y enviamos el albarán con el logo de cada cliente. Esta personalización da cierta confianza. También accedes a productos y a marcas prohibitivos para pequeños eCommerces, porque tienen pedidos mínimos de 1.000 euros. Tenemos variedad de catálogo. Si el nicho que eliges no funciona puedes escoger otra categoría. Si no tienes el lastre del stock, puedes reconducir tu negocio cuando quieras, si fallas.

24:11 ¿Y cuáles serían los problemas del dropshipping, además de la duplicidad de contenido que ya tratamos?

El problema número uno es la falta de conocimiento. Como no tienes una barrera económica de entrada grande, te lanzas. Pero al final tienes que vender, sepas o no. Y las cosas, solas, no se venden. Nosotros tenemos clientes que han empezado de cero y lo han conseguido, y otros que han buscado ayuda en agencias de marketing. El margen es otra de las dudas del dropshipping. Hay margen, pero al disminuir el riesgo, es más ajustado. Y las descripciones, que pueden convertirse en una desventaja si no se customizan.

Marketing para Dropshipping: cómo vender más con este modelo de eCommerce

27:42 Vosotros le pasáis al cliente ese contenido: descripciones y fotografías del producto.

Trabajamos 24 idiomas, fotos variadas, vídeos de determinados productos. Para compartir este material tenemos sincronización mediante API, para que cada cliente pueda desarrollar el catálogo a su medida. Tenemos un software cloud, Multi-Channel Integration Platform, donde centralizamos la venta de todos los eCommerce y el resto de plataformas de marketplaces. Ahí tienes el catálogo de categorías, seleccionas las que quieres, y las mandas a tu eCommerce.

28:53 La sincronización es fundamental para evitar una rotura de stock.

Es una de las partes más críticas. Cuando el cliente sincroniza por API tiene acceso al stock el tiempo real. Vendemos mucho y es necesaria esa información. Todavía tenemos disponible sincronización mediante CSV pero estamos intentando desahacernos de ella porque es manual y a veces se produce alguna rotura de stock. Así que, si tienes equipo y conocimiento, recomendamos la API. Si no, disponemos de plugin para Prestashop, ya hemos lanzado Shopify y conectamos con multitud de marketplaces. Además, hay módulos externos que sincronizan con Woocommerce, Magento, Shopify…

30:53 ¿Hay alguna categoría que no trabajéis en BigBuy?

No. Sí es cierto que hay algunas categorías que estás más completas, con más cantidad de producto; pero poco a poco vamos metiendo nuevas referencias y ampliando catálogo. Queremos que nuestros clientes tengan más posibilidades de vender. Pero no hay una categoría que destaque. Depende de cada país y de si ahí vende Amazon o no. En general, los productos de impulso funcionan muy bien. Hogar y jardín, perfumes. También hay artículos que se venden bien pero que tienen menos margen. La experiencia varía mucho en función de las categorías, los países de venta y el saber vender de cada eCommerce.

34:52 ¿Cómo sería el proceso de iniciación en el negocio de dropshipping?

Quien sepa montarse su tienda online, se la monta y la pone en marcha. Te damos las herramientas de sincronización, conectas con BigBuy y comienzas a vender. Si no sabes arrancar de cero, tenemos tiendas Prestashop y Shopify sincronizadas para determinadas categorías. Eliges la que más te guste, te la damos hecha y te dedicas a vender directamente.

Los clientes más grandes tienen sus propios equipos de programación y hacen sus desarrollos; para los demás, tenemos hasta donde necesiten: stock, logística, sincronización, recursos de marketing y documentación técnica, software multi-channel para facilitar la venta en marketplaces, integración con API de marketplaces; descarga de material de marketing, banners, newsletters; descargas de material para Social Selling: vídeos para Facebook Ads, fotos, descripciones. Estamos preparados para facilitarle mucho la venta a cada cliente, para que su negocio mejore y mejore el nuestro.

39:09 ¿Y esto cuánto cuesta?

Tenemos unos planes de venta o cuotas mensuales a modo de barrera de entrada, en función de lo que cada uno necesite o quiera hacer. Después, con lo que ganamos dinero es con los productos que venden los clientes. Con cada venta, con cada producto que enviamos, nosotros ganamos. Por eso siempre tratamos de hacer cosas para que el cliente venda más, por ejemplo, en redes sociales o en marketplaces, donde la gente vende ahora desde el minuto uno. Pero nuestra recomendación es trabajar ambos canales: tienda propia y marketplaces, para mejorar los márgenes.

43:15 En este sentido tenéis conectores con Amazon, eBay, Cdiscount, en Francia…

Francia es nuestro país número uno. El 88% de nuestra facturación está fuera de España. Alemania es nuestro segundo mejor mercado seguido de Italia y España. Tenemos muchos clientes en muchos países, con diferentes canales de venta y un catálogo muy amplio. Todos tienen y saben buscar su hueco.

Radiografía del eCommerce en Francia: los franceses dicen «J’adore» a comprar online

45:41 ¿Con qué margen trabajáis sobre cada producto?

Lo decide el cliente y, en ocasiones, ni el cliente. Un 40%, a veces, no te da para vender una categoría en un canal determinado, te quedas fuera de mercado. Puede ser que el margen lo decida Amazon en un país. En materia de pricing somos muy transparentes. Mostramos los precios de cada producto para que cada cliente estudie previamente a quién quiere vender y dónde para marcar márgenes viables para cada canal. Y puedes ir metiendo márgenes por rangos de precio, categorías o producto a producto.

Las cinco últimas con… Fontán (BigBuy)

¿iOs o Android? iOs.

¿Cuál es tu red social favorita, la primera que abres cada mañana? Instagram, es más visual y me sirve para desconectar

¿Cuál es tu eCommerce preferido? Muroexe, soy un buen cliente.

¿Una afición lejos de cualquier pantalla? El deporte. Hago triatlón, que también me sirve para desconectar.

¿A quién del sector te gustaría que entrevistásemos? Fabián López Coloma de turronesydulces.com, un eCommerce de turrones que se escapa de las tiendas grandes y de los marketplaces.

Artículos relacionados

Amazon sigue los pasos de Meta: apela a la incertidumbre y la eficiencia para anunciar 9.000 nuevos despidos
Abordando la internacionalización a través de marketplaces [Digital Talks]
Alibaba lanza en España AliExpress Choice, su nuevo servicio con envíos y devoluciones gratuitas

Puedes suscribirte al Podcast semanal de Marketing4eCommerce en:

  • Apple Podcasts
  • Google Podcasts
  • Spotify
  • Ivoox
  • TuneIn
  • Anchor.fm

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Otros artículos vinculados con: AliexpressAmazonbigbuycatálogodropshippingmarketplacestocktiendas online

Mostrar comentarios (4)

4 Respuestas

  1. 8 febrero, 2021 leonardo Responder

    Muy mala experiencia en mi tiempo con BigBuy.
    Productos de baja calidad, muchos reclamos por parte de compradores (como dice Javier).
    Bajo márgen, y ellos mismos venden su marca y compiten en precio.
    Tuve problemas con el conector de Aliexpress.
    Todas malas experiencias.
    No recomiendo trabajar con BigBuy, pérdida de tiempo y dinero.

  2. 17 septiembre, 2019 Raulete Responder

    La verdad que esta empresa ha cambiado totalmente a mejor en pocos años. Por si sirve, yo tengo una tienda de muebles y decoración y utilizo el dropship de bigbuy para ampliar catálogo de algunos artículos de regalo y sobre todo electrodomésticos pequeños, uso bigbuy para mejorar la conversión, aumentar tráfico y sobre todo subir el tiquet medio, porque tienen cosas realmente interesantes. Además en un viaje a Valencia estuve en sus oficinas y me dieron un trato 10! El cocinero que tienen en la empresa es la hostia! Congrats!

  3. 17 septiembre, 2019 Manuel Responder

    Me sumo a la petición de entrevista a Fabián 🙂

  4. 17 septiembre, 2019 Javier Responder

    Hola
    Yo he sido cliente de bigbuy y esta bien aunque lo que no cuenta en esta entrevista es que, tu ecommerce debe dar una garantia de devolucion de la compra de 15 dias a los clientes y, si te devuelven un producto, tú te lo tienes que «comer» porque bigbuy no acepta las devoluciones normales. Solo roturas o defectos.

Hacer Comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto recibir comunicaciones comerciales perfiladas conforme a la política de privacidad de Iniciativas Virtuales

¡Mantente al día!

¡Suscríbete!

ÚLTIMO VÍDEO EN YOUTUBE

¡Te enseñamos Bing Image Creator!

Noticias más populares

  • top ia generadoras de imagenes Top 7: las mejores IA generadoras de imágenes
  • Cuáles son las webs más visitadas del mundo (2020) Cuáles son las webs más visitadas del mundo (2023)
  • Top 10: herramientas de IA con las que puedes convertir de audio a texto
  • Top 10 apps para ligar Top 10: las mejores apps para ligar (2023)
  • apps más descargadas Top 10: las apps más descargadas del mundo (2023)

Últimas noticias

premios CEPYME

Los eCommerce Queraltó y Masaltos.com reconocidos como mejores pymes en los Premios CEPYME 2023

28 marzo, 2023
que es greenwashing

Qué es el greenwashing y por qué la UE quiere erradicarlo de la publicidad

28 marzo, 2023

Cómo Amazon Pay ayudó a The Washington Post a facilitar el pago de sus suscriptores [Case Study]

28 marzo, 2023

Mangopay adquiere la fintech irlandesa WhenThen para potenciar su oferta de servicios en pagos online

28 marzo, 2023

Breve historia de Fernanfloo, el youtuber salvadoreño que supera los 45 millones de suscriptores

28 marzo, 2023

Humor

Humor

Empleos

Empleos

Tienda

SÍGUENOS

Anúnciate con nosotros
Autores
Colaboradores

Nuestro grupo

Marketing4ecommerce MX
Marketing4ecommerce CO Marketing4ecommerce CL

© 2023   Creative Commons 3.0 Creative Commons Creative Commons

  • eCommerce
  • Marketing
  • Tecnología
  • Entrevistas
  • Empleo
  • Anunciantes
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
¿Qué empresa trata sus datos? Iniciativas Virtuales S.A.
¿Por qué tratamos los datos que le pedimos? Tratamos sus datos para poder prestarle nuestros servicios y enviarle información sobre nuestros productos y servicios.
¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de sus datos? Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que haya solicitado a través del Sitio Web.
¿Se van a hacer cesiones o transferencias con sus datos? No, sus datos no serán objeto de cesiones a terceras empresas.
¿Se utilizarán sus datos para hacer perfilados o segmentaciones? Iniciativas Virtuales S.A. podrá utilizar técnicas de profiling para poder ofrecerle publicidad acorde con sus intereses.
¿Tiene dudas? Tanto si tiene alguna, o sugerencia, como si quiere darse de baja pángase en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: redaccion@marketing4ecommerce.net

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.