El bilur es una nueva criptomoneda digital que se presenta como una alternativa a los usuarios ante las grandes fluctuaciones de las monedas virtuales más conocidas, como el bitcoin. Basada en la tecnología blockchain, y referenciada al precio del barril de petróleo, el bilur presume de algunas ventajas interesantes para sus usuarios, como una menor volatilidad.
Para conocer un poco más en detalle todo lo que rodea al bilur y los planes de sus desarrolladores, entrevistamos a Agustín Muñoz, COO en R FinTech, un holding con oficinas en Madrid desde el que se ha gestado el nacimiento de esta criptomoneda.
Entrevista a Agustín Muñoz, COO en R FinTech
Bilur nace en el seno de R Fintech, una empresa inglesa… pero cuyo equipo suena mucho más a Madrid que a Londres. ¿Cuál es el origen de R FinTech? Y por qué decidieron lanzarse desde Londres?
R FinTech es un holding empresarial ubicado en Londres cuyo objetivo es la innovación en el sector financiero. Ponemos el acento en el mercado de la energía, ofreciendo diversas vías para invertir en este mercado. Estamos en Londres, en la city, porque se había constituido en el lugar preferido para el establecimiento de entidades financieras, tradicionales y fintechs, por varios motivos.
Además del uso de inglés con el idioma global en el sector financiero, el nivel de especialización y sofisticación de los servicios financieros como consecuencia de la elevada competencia, hacen de la city un punto de atracción del mejor talento financiero.
Además, la del Reino Unido es la única economía del mundo que aglutina todos los servicios de supervisión bajo una única institución (bancos, servicios de inversión, seguros, solvencia, transparencia, conducta, etc.) y, por último, la localización en Londres de la Autoridad Bancaria Europea que es el máximo responsable de la homogeneización de la normativa bancaria a nivel europeo.
¿Es Bilur el único proyecto de R FinTech? Nacieron para lanzar Bilur o este es «un proyecto más»?
El grupo tiene tres proyectos en marcha relacionados con el mercado de materias primas: ABS Energía Física, Bilur y Mercado DLT. El Mercado DLT es una plataforma de negociación para las empresas que no cotizan en bolsa, lo que les proporciona una solución que permite a los accionistas existentes y los accionistas potenciales a negociar sus acciones. Por su parte, ABS Energía es un a sofisticado modelo de venta y alquiler, que permite adquirir reservas de energía que los operadores están obligados a mantener en stock mientras que ofrece a otros operadores del perfil de R FinTech la posibilidad de alquilar estas reservas.
¿Qué les hizo creer que era necesaria una nueva criptomoneda diferente al bitcoin?
Nuestra principal motivación fue crear una criptomoneda con valor real. El bilur tiene un valor real porque está respaldado por materias primas. Es la primera criptomoneda que está referenciada contra un precio cierto y fijo, como es la energía almacenada. Muchas de las críticas que se le ha realizado al bitcoin vienen por la volatilidad de esta criptomoneda.
Sé que bilur viene del vasco pero… ¿cómo llegaron a ese naming y por qué?
Bilur, en vasco, significa «cadena». Bilur utiliza la tecnología blockchain, o cadena de bloques, y de ahí el nombre.
En una etapa en la que se habla tanto de energías renovables, ¿ por qué decidieron vincular el valor del bilur precisamente al petróleo? ¿Se plantearon otras variables?
El bilur por definición, está respaldado por la energía almacenada, ya sea petróleo u otra energía que pueda almacenarse, lo que le permite al inversor la posibilidad de invertir directamente en energía almacenada sin necesidad de intermediarios (petroleras, fondos, ETF’s). De hecho el bilur equivale a 1 tonelada equivalente de petróleo (TOE) o 11,6 MWh de energía.
Parte de las ventajas de una criptomoneda es su descentralización y no control bajo ningún estado. En el caso del bilur, los dueños del petróleo son ustedes… no les da eso un control demasiado estricto sobre el devenir de la moneda que pueda disminuir su potencial crecimiento? ¿Que los vean como el nuevo banco central?
El mercado de bilur se regula a sí mismo. Los dueños del petróleo son los inversores que posean bilur. Nuestra función es simplemente monitorear la demanda de bilur y ampliar las reservas energéticas consecuentemente.
Además… impone unas necesidades de inversión muy altas, en caso de que se expanda, ¿no?
Para aumentar el circulante de bilur se debe invertir para ampliar las reservas energéticas. 1 bilur equivale a 1 TOE (tonelada de petróleo equivalente): el volumen de la inversión dependerá de cuantos bilures adicionales deban emitirse.
¿A qué tipo de usuarios está dirigido el bilur? ¿Asumirán sin problema el coste de mantenimiento del 0,01% diario?
Se dirige a un inversor minoritario no especializado, y que se una forma sencilla y ágil puede hacer el seguimiento de su inversión desde una app.
¿Cuáles son sus expectativas con el bilur? ¿Creen que lograrán ser tan conocidos e incluso superar al bitcoin?
Nuestro objetivo es la implementación de un sistema monetario con soporte real en materias primas indispensables para los sistemas productivos. En ese aspecto, creemos que bilur es una nueva generación de criptomoneda.
¿Cuál sería el titular que les gustaría leer sobre el bilur dentro de un año?
«La criptomoneda que cambió la manera de invertir continúa su crecimiento».
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram