Copiar enlace

El pasado 2 de mayo se presentó en Ginebra la nueva criptomoneda llamada bilur con la ambición puesta en competir con el bitcoin, pero ¿qué tiene de especial esta criptomoneda comparada a sus competidoras?

El bilur es una nueva moneda digital que permite un sistema nuevo y descentralizado que ha sido creada por la compañía inglesa R FinTech, holding empresarial con sede en Londres y oficinas en Madrid y se ofrece como una alternativa a los usuarios ante las grandes fluctuaciones de las monedas virtuales.

Qué son las criptomonedas

A grandes rasgos, el bitcoin nació en 2009 como una alternativa al sistema bancario colapsado. Esta primer criptomoneda (medio digital de cambio) se ha propagado rápidamente, pero su valorización (que hoy supera los 2203 euros) es sumamente volátil y está dado por la mera especulación.

Esto sucede también con todas las criptomonedas que han surgido posteriormente como “ethereum”, “litecoin”, “dash”, “riplle” y “monero” entre otras, lo cual causa recelo entre muchos usuarios e inversores, sin contar con que su uso se asocia de inmediato con el tráfico ilegal de drogas, pornografía e incluso los ciberataques, ya que su anonimato las ampara.

El bilur, la única criptomoneda respaldada por unidades de energía almacenada

A pesar de que el bilur (que en vasco significa cadena) de igual manera que hace el bitcoin, no depende de ningún banco central, se comercializa por internet y  está basada en el BlockChain o “Cadena de Bloques” (una base de datos compartida que registra las operaciones de compra o venta) la diferencia es que tiene un valor establecido.

La moneda se guía por el valor del petróleo y una unidad equivale a 6,5 barriles de crudo o una tonelada de petróleo (TOE), lo que es lo mismo que 11,6 MWh de energía, lo cual le ofrece una mayor estabilidad que otras criptomonedas. Para realizar la conversión a dólares, se utiliza la cotización diaria de Date Brent, proporcionada por Estándar & Poor’s Platts. En este momento, equivaldría a unos 370 euros.

Para lanzar esta moneda, R Fintech y sus accionistas adquirieron un millón de barriles de petróleo almacenados en Texas, lo que dio derecho a la emisión de 154,297 millones de bilur.

La compañía afirma que a medida que se desarrolle el bilur se comprará más petróleo, para lograr que las reservas alcancen miles de millones de barriles, ya que éstos respaldan el precio de la criptomoneda, digamos que será el “banco central”.

Las ventajas del bilur

Ignacio Ozcariz, director ejecutivo de R FinTech, empresa constituida por españoles, señala que  “por un lado, el bilur protege del riesgo bancario, pues actúa como un fondo refugio igual que el oro o las materias primas. Por otro, protege del riesgo especulativo a las que están sujetas las demás monedas virtuales; es mucho menos volátil”.

Para comprar y vender estas monedas virtuales, los usuarios deben realizar una transferencia bancaria por el importe que se desee cambiar, desde su página oficial. Las transferencias son gratuitas, al igual que sucede con otras criptomonedas, y sólo hay un pequeño coste de mantenimiento del 0,01% diario.

El monto mínimo de compra es de 100 dólares (aproximadamente 87 euros), muy por debajo de los 150.000 euros que se necesitarían para invertir en petróleo, además la intención de la compañía es que el bilur llegue a ser una moneda global, ya que cuando se note su potencial para ser un valor refugio, su crecimiento puede llegar a ser muy grande.

¿Te interesaría comprar unos bilur?

Imagen: Blog Bilur

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!