Adaptarse tan rápido como sea posible a todos los cambios de la publicidad online es una máxima en los medios de comunicación. Desde que comenzaron su transformación digital y fueron conscientes de que los cambios en el modelo de publicidad eran la clave, se han ido sucediendo diferentes apuestas editoriales. La última llega del Washington Post y reduce el tiempo de carga de la publicidad online a menos de dos segundos.
Zeus: un sistema que reduce el tiempo de carga de la publicidad
Zeus (el padre de los dioses y los hombres) es el nombre que ha escogido el diario americano Washington Post para su sistema de anuncios propio enfocado a reducir los tiempos de carga de la pulicidad, y que utiliza tanto en su versión web como en móvil.
El pasado septiembre comenzaron las pruebas de esta nueva herramienta que aseguran reduce el tiempo de carga desde móvil en un 75% mejorando la visibilidad del contenido en un 20%. Actualmente Zeus funciona también en la versión de sobremesa de la web, así como en sus apps.
En las palabras recogidas por AdWeek, el jefe de productos y tecnología publicitaria del periódico, Jarrod Dicker, afirma que «La web es lenta, hay mucha latencia en lo que se refiere a la carga de las aplicaciones de escritorio y móviles y nadie quiere arreglarlo. La mayor queja en todo el mundo ha sido la publicidad, muchas salas de redacción culpan a la parte de publicidad del negocio”.
Una apuesta por la tecnología propia
El Washington Post podía haber buscado herramientas externas para esta mejora, pero ha decidido apostar por el desarrollo de una tecnología propia. Zeus se sitúa así como un producto nacido de la más pura necesidad editorial, que había detectado que la publicidad online reducía o dificultaba la lectura de artículos.
Este diario ya venía trabajando la mejora de los tiempos de carga centrándose en los contenidos y artículos y con Zeus da un último paso ya que incluye también la publicidad en vídeo. Además, entre otras características, Zeus puede detectar la velocidad con la que un lector se desplaza por la pantalla para que los anuncios carguen en el instante preciso en el que van a aparecer. Por el momento el uso de Zeus no parece implicar que el periódico deje de utilizar AMP, el proyecto de Google para acelerar el tiempo de carga del contenido editorial en dispositivos móviles.
Todo esto sucede en un contexto actual de lucha de los anunciantes contra los adblockers. Una guerra que parece decantarse del lado de los usuarios tras la última noticia que viene de Google y augura que instalará un adblocker por defecto en Chrome, aunque solo para anuncios que incumplan sus directrices en materia de buenas prácticas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram