Facebooktwitterlinkedin

El thin content es un básico en el el diccionario SEO. El concepto surge a partir del algoritmo Panda, que introdujo Google en 2011. Este algoritmo se implementó para evitar que el contenido de mala calidad, buscando una buena clasificación. Por ello, trajo consigo una nueva estructura en los factores de clasificación en el buscador.

El update de Google cambió las reglas del juego, tanto en la forma de abordar la creación de contenidos como la optimización del mismo para SEO y SEM. Es aquí cuando nace el thin content, refiriéndose al contenido que no le gusta a Google, aquel que considera de baja calidad y, por tanto, el que no quiere posicionar en los primeros puestos del buscador.

Tipos de thin content

Existen varios tipos de contenido pobre o de baja calidad:

  • Contenido automático: como su propio nombre indica, es un contenido autogenerado de forma automática. Este tipo es el más fácil de detectar para Google, porque suele tener faltas de ortografía, de coherencia y malas traducciones.
  • Contenido duplicado o robado: el plagio es detectado por un algoritmo de Google pero no solo es aconsejable evitarlo por mejorar el SEO; sino que también supone un incumplimiento de la ley y supone no respetar a las fuentes de información y a los autores.
  • Las páginas puerta, o doorway pages: son las prácticas que consisten en poner muchas veces y sin sentido las palabras clave de una web, con el objetivo de redirigir tráfico a la web, aunque este contenido no tenga ningún valor.

Cómo influye este contenido al tráfico de tu web

Tal y como explican en el blog de Aplazame, el thin content puede impactar de manera muy negativa en tu posicionamiento web. El oso panda de Google no pasa ni una a la hora de penalizar este tipo de prácticas. Por ello, si lo que buscas es ganar visibilidad debes evitar hacer este tipo de prácticas a toda costa.

Pero no solo le caerás mal a Google si practicas el thin content. Los lectores que lleguen a tu página y no encuentren la información que buscaban, por falta de valor, le hagan una cruz a tu sitio web y tu reputación online caerá en picado.

Consejos para deshacerte del thin content

Reescribir o ampliar los contenidos

Un punto de partida puede ser que amplíes o re-escribas esos contenidos más «flojos» que tienes en tu página actualmente. Indaga de nuevo sobre esos temas, en búsqueda de información y datos actualizados, para ampliarlos y actualizarlos. Te recomendamos escribir contenidos largos, de 1.200 palabras, se posicionan mejor. Estos darán opción a complementar más y mejor la información.

Además, te aconsejamos que no te pases con la repetición de la keyword, añade más long tail para no pasarte con la sobre-optimización.

Debes crear contenido original y único

Tenemos que ofrecer al panda de Google contenido original y único, ese es su plato favorito. Este debe ser único, creado por ti y debe responder a preguntas específicas de tu público objetivo. Esto no es una tarea fácil, pero siempre te ayudará añadir datos sobre tu propia experiencia, al ser algo que tú mismo viviste se convierte en único. Además, añadir opiniones, comentarios, o casos prácticos o de éxito te pueden aportar valor añadido.

Este tipo de contenidos son únicos, te darán autoridad y, lo más importante, te ganarás la confianza de tus lectores, porque es un tercero hablando de tu producto o servicio.

El contenido debe ser llamativo

Para poder destacar en un mar de contenidos parecidos debes agarrarte al soporte visual. Usa imágenes llamativas, vídeos explicativos (las piezas audiovisuales llaman mucho, la audiencia está acostumbrada a Tiktok y a Instagram), notas de audio, tablas, gráficas, infografías (ideales para un estudio de datos) y rompe un poco los esquemas en la forma de presentar el contenido, siempre que la identidad de tu marca te lo permita.

Por favor, que el contenido sea útil

Esto es evidente, pero por si acaso lo recuerdo. El contenido debe ser útil para los lectores, además de: directo, claro y fácil de leer. Añade información relevante y contrastada sobre tus palabras clave, que puedas encontrar en páginas web de referencia. Es importante que si vas a coger información de una de esas webs cites la fuente.

Si a esto le añades anécdotas y datos de tu propia experiencia, conseguirás un contenido perfecto para tus lectores y para Google. Si pones esto en práctica y huyes del thin content, te irá genial. Cuéntanos si estos consejos te han sido de utilidad.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!