Facebooktwitterlinkedin

En los últimos dos años, la empresa minorista de equipos deportivos Gym Company logró aumentar un 45% su tasa de conversión, un 15% el valor medio de los pedidos y un 2% el número de visitantes. Esto se tradujo en un aumento de ventas totales del 6% en pleno periodo pandémico alcanzando los 9,3 millones de euros en el total del año. ¿La clave? Integrar Amazon Pay dentro de sus opciones de pago e invertir en tecnología para mejorar la atención al público.

Gym Company es un caso que demuestra que el crecimiento de un negocio no depende solamente de factores externos, sino que requiere de planificación y apuestas a futuro. En 2018, la empresa comenzó a ofrecer a sus clientes la posibilidad de terminar el checkout con Amazon Pay como una manera de mejorar y simplificar la experiencia de compra online. Paralelamente, mejoró los procesos de comunicación y atención al cliente para gestionar inventarios, acelerar tiempos de entrega y mejorar la experiencia del usuario.

Crecer en ventas puede ser un problema

Gym Company es una empresa especialista en elementos y maquinaria para fitness que nació 2009 en Barcelona de la mano de Rafael Muller y presta servicio a clientes de toda la Unión Europea y el Reino Unido. Su tienda online ofrece un extenso catálogo de equipos deportivos que incluyen máquinas de cardio, equipos de musculación y accesorios de las principales marcas mundiales. También cuenta con servicios de entrega e instalación en domicilios particulares y gimnasios comerciales.

Cuando explotó la pandemia a principios del año 2020 fue un momento muy complejo para casi todas las empresas, incluso para aquellas que incrementaron sus ventas online, ya que se vieron desbordadas en su capacidad de acción ante el exceso de demanda. El proceso de conversión online no fue un problema para Gym Company, que ya funcionaba a través de una tienda virtual ofreciendo un extenso catálogo de equipos deportivos. Pero con las medidas de confinamiento, miles de personas se vieron forzadas a crear gimnasios en sus propias casas y se encontraron con que no había productos en stock, lo que provocó largas esperas.

Gracias a las acciones implementadas antes del COVID-19, la compañía pudo actuar con rapidez reforzando la atención al cliente, reduciendo los tiempos de entrega y agilizando el proceso de compra. De no haber contado con las herramientas necesarias para ello, probablemente el repunte de ventas se hubiera traducido en un problema y no en un aumento de facturación, como ocurrió en este caso.

A partir de los buenos resultados de 2020, la compañía, que cuenta con presencia en mercados europeos como Alemania, Francia, Portugal, Reino Unido, Italia o Suíza, planifica una expansión por muchos otros países y espera añadir Amazon Pay como opción de pago en aquellos en los que todavía no está disponible para mejorar la experiencia de compra de todos los clientes.

Tal y como explica Rafael Muller (CEO) «Trabajamos en un entorno digital que está en continua evolución y buscamos constantemente soluciones que puedan ayudarnos a crecer y ser líderes en nuestro sector. Por eso, la decisión de integrar Amazon Pay nos resultó muy fácil de tomar».

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram