La startup barcelonesa Picker ha cerrado una ronda de inversión de 1,3 millones de euros en pleno boom del eCommerce durante la crisis de la COVID-19. “Levantar fondos durante el confinamiento fue muy complicado, las métricas subían muchísimo, pero para los fondos de inversión el momento era demasiado incierto” explica Enric Gabarró, CEO de la compañía.
Según explican desde la compañía, en Picker las ventas crecieron exponencialmente durante la Covid, debido a que la gente compró muchos productos recomendados por amigos, familiares o influencers. “En Picker la gente confía en los productos que hay recomendados, porqué alguien te dice que lo ha probado, que le encanta o que fue una de las mejores compras que ha hecho nunca”, esto es lo que permite Picker, explica Enric Gabarró.
Picker fue fundada por Enric Gabarró, quien cuenta con más de cinco años de experiencia en agencias de publicidad, sobre todo trabajando con influencers, y Daniel Ramos, quien cuenta con más de cinco años de experiencia en operaciones y finanzas en EE.UU. En su fase inicial también se incorporó al proyecto Conan Moriarty, irlandés con más de ocho años en arquitectura de software y mobile development, que desempeña el rol de CTO.
Picker recibe inversión del fondo alemán Btov con sede en Berlin
Gracias a esta inyección de capital, Picker, disponible en Apple Store y Google Play, pondrá en marcha un plan de crecimiento de su producto y su primera acción ha sido contratar a un Senior PM, Roger Fernández de Letgo. Roger se encargará de liderar el desarrollo de producto y la estrategia global de crecimiento de la app y la web.
Asimismo, la startup, operativa en España, Alemania, Austria y Suiza, tiene previsto superar los 2M de € en ventas en todos sus mercados. Además, desde la compañía y de forma paralela, ya están ultimando la entrada en nuevos mercados aún por confirmar.
Así funciona Picker: la app para recomendar productos
El objetivo de Picker es que sus usuarios puedan descubrir en su plataforma productos que han compartido gente que conocen: los llamados Pickers.
Enric Gabarró nos explicó la finalidad de su plataforma: “En Picker, el usuario podrá encontrar un abanico de modelos compartidos por gente de su entorno, que cuentan el motivo por el que, a partir de su experiencia, recomiendan ese determinado producto. Los Pickers son los usuarios que comparten sus productos favoritos y que nosotros les llamamos Picks. Yo comparto principalmente libros sobre startups e historia, vinos y gadgets de tecnología”.
Su app, una mezcla de eCommerce con red social, en la que los usuarios pueden añadir fotografías de los productos separados por categorías, el precio y una pequeña descripción, y se encuentra disponible en Apple Store y Google Play.
En Picker los usuarios pueden descubrir y comprar los productos favoritos de influencers, amigos, familiares o incluso desconocidos. “En Internet hay un gran número de productos de baja calidad, sin embargo, en Picker todos los productos que se encuentran han sido escogidos y recomendados por una persona de verdad, y en Picker explican sus razones”. Y es que, la startup quiere cambiar la forma de comprar, y para ello pretende empoderar la gente que crea o desarrolla buenos productos y que se compartan con el objetivo de ayudar a otras personas, amigos o familiares a decidirse y comprar sin sorpresas ni riesgos”.
En Picker los usuarios pueden encontrar picks “productos recomendados” de cualquier tipo, desde decoración o maquillaje hasta maquinaria de construcción. El confinamiento fue un momento muy interesante comenta Enric, ya que en España se llegaron a vender un importante número de Satisfyers y productos de decoración, mientras que en Alemania se vendían productos de construcción, botas, destornilladores, o martillos, por poner algunos ejemplos.
El precedente de 2019
En julio de 2019 Picker ya había captado 650.000 euros en su primera ronda de financiación. En ese momento, la startup de Barcelona explicó que utilizaría este fondo para la expansión de su línea de negocio y afrontar su desarrollo tecnológico. 592.000 euros de esa ronda fueron aportados por inversores privados como Lanai Partners y Reus Capital Partners, así como otros Business Angels como los fundadores de la app Badi, dedicada a alquilar habitaciones y compartir piso, Albert Armengol y Cesar Isern, ex ejecutivo de Pinterest. Los 58.000 euros restantes provinieron del capital público de ENISA.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram