Lanzarse a compartir piso es toda una aventura. No se trata solo de encontrar un lugar donde vivir sino de atinar con los compañeros perfectos: si buscas piso, también buscas las personas adecuadas para compartirlo, más allá de un cuarto con derecho a cocina donde poder descansar del ajetreo diario.
La experiencia de compartir piso
Seguro que te ha pasado alguna vez. Llegas a una ciudad nueva, no conoces a nadie y necesitas alquilar una habitación. ¿Por dónde empiezas a buscar?
Pues puedes patearte la ciudad siguiendo una estela de anuncios clasificados, alertas y citas concertadas con un agente inmobiliario mientras haces malabares con un presupuesto casi siempre limitado (a la vieja usanza); o puedes empezar a indagar incluso antes de mudarte con la ayuda de las nuevas apps y webs para buscar piso online (eso si, sin dejar de hacer malabares con un presupuesto limitado).
En ese proceso descubres que compartir piso ya no es territorio exclusivo de los universitarios, ni siquiera una práctica centrada únicamente en los alojamientos. El mercado inmobiliario, los estudios y la movilidad laboral han conseguido difuminar el perfil de las personas en edad de compartir piso.
Vivir solo es caro, sobre todo en las grandes ciudades, así que toca resolver el problema de dinero compartiendo gastos y espacio. La solución no parece nueva, pero la experiencia del usuario ha cambiado, es más exigente, y ha conseguido sacarle los colores a los métodos de búsqueda tradicionales.
Ya no basta con encontrar una vivienda atractiva en un barrio bien comunicado, los usuarios quieren compartir piso sin sorpresas, sin arriesgarse a convivir con desconocidos con los que no tienen nada en común.
Badi, compañeros compatibles para compartir piso
¿Y dónde encuentras un piso con los compañeros ideales? Esta misma pregunta se la hicieron los creadores de Badi, una app gratuita que te ayuda a encontrar habitación en una casa compartida o a alquilar un cuarto que no estés usando.
Decepcionados tras un intento fallido de encontrar el piso que buscaban decidieron desarrollar una aplicación capaz de evitar a los intermediarios inmobiliarios y de centrarse en los usuarios.
Esta app pone el foco en los perfiles personales de quienes buscan compartir piso y en la forma de conectar a las personas interesadas en relacionarse bajo el mismo techo. Sí, el match de Tinder aplicado a la búsqueda de habitación y de compañeros de piso compatibles.
Del ‘Tinder para compartir piso’ al ‘Wallapop inmobiliario’
Disponible en Google Play y en la Apple Store, Badi es sencilla, fácil de instalar y de usar. En menos de cinco minutos se descarga, se configura y ofrece las primeras opciones para que encuentres el compañero de piso perfecto en el entorno que mejor se adapte a tus necesidades.
- Registro: es obligatorio, y aunque la aplicación sugiere hacerlo a través de Facebook, con el fin de aprovechar la API de la red social para completar tu perfil, también ofrece acceso a través de Google e email.
- Perfil: es básico y permite identificar a los usuarios a través de su nombre, edad, género, procedencia, ocupación, idiomas, gustos y hábitos personales. Puedes escribir libremente sobre ti mismo o aprovechar las descripciones que te ofrece la aplicación: fiestero, organizado, deportista, friki, sociable, activo.
- Búsqueda: puedes empezar a buscar y consultar los primeres perfiles que te interesen sin necesidad de completar el tuyo propio, aunque será útil que lo actives antes de enviar cualquier solicitud para que otros Badis te conozcan mejor. Escoge la ciudad donde quieres vivir (Barcelona, Londres, Pontevedra…) o activa el mapa de geolocalización que te permitirá encontrar los alojamientos más cercanos a tu punto de interés.
- Filtros: muy prácticos a la hora de acotar la busca de habitación o de compañeros para compartir piso por precio, disponibilidad, número de Badis, normas de convivencia (se permite fumar, se aceptan parejas, animales), tipo de cama (individual, matrimonio, sofá-cama), comodidades y condiciones generales (baño privado, balcón, wifi, ascensor, aire acondicionado, parking).
- Solicitud: selecciona los perfiles que más te interesan y envíales una solicitud. Si te aceptan podrás contactar directamente con ellos mediante un chat integrado para fijar una visita y, tal vez, compartir piso.
- Reserva tu habitación desde cualquier lugar. Badi da un paso más en la gestión de habitaciones en la plataforma con su nuevo sistema de reservas. Esta funcionalidad permite reservar una habitación incluso si estás en la otra parte del mundo y, desde ahora, la gente que alquila y busca habitación también podrán enviar peticiones al compañero de piso con el que quieran vivir. Para reservar la habitación, Badi guardará el dinero de la reserva en depósito hasta 48 horas después de que el inquilino haya entrado a vivir en su nueva habitación, para una mayor garantía de la transacción y sin necesidad de que sea presencial. De esta forma, se evitan fraudes fuera de la plataforma al ofrecer pagos online seguros a toda su comunidad, mejorando así de forma notable la experiencia de la app.
Badi ahorra tiempo y dinero, prescinde de intermediarios y evita comisiones. No interviene en el proceso de alquiler para que sean los usuarios los encargados de negociar y gestionar sus propias visitas, según sus gustos e intereses.
Una nueva imagen para Badi
Hace muy poco Badi anunció un cambio radical en su imagen de marca como parte de su estrategia de expansión a mercados internacionales en auge como Londres, París y Ámsterdam, donde hay un crecimiento significativo de actividad orgánica en la plataforma que muestran la alta demanda de clientes en estas ciudades.
El cambio de logo para abrirse camino a nuevos mercados es un paso más en el proceso de expansión de la compañía, que tuvo su pistoletazo de salida con el anuncio hace solo unas semanas de una ronda de financiación serie A por parte de Spark Capital, fondo que anteriormente ha financiado a compañías como Twitter, Tumblr o Foursquare, lo que ha permitido a la plataforma seguir creciendo y hacer frente a la demanda de habitaciones que existe también a nivel internacional.
Como su idea era conectar gente que quiere compartir piso, Carlos Pierre, CEO y fundador de Badi, estaba convencido de que la palabra inglesa “buddy” era el concepto ideal para mostrar el poder de establecer conexiones. En esa línea, idearon un logo compuesto por dos tostadas superpuestas, que rompe con el cliché del poner el símbolo de una casa tal y como hacen el resto de agencias inmobiliarias, y dar el mensaje de que los hogares los hacen las personas.
“Tras dos años de actividad, nos dimos cuenta de que necesitábamos actualizar nuestra marca con un look más fresco que refleje los valores de nuestra comunidad y la madurez de nuestro producto”, afirma Carlos Pierre. De esta forma, el equipo de creativo de Badi actualizó de forma interna el logo para mostrar una versión moderna siguiendo tres pilares: autenticidad, modernidad y reconocimiento del mundo digital.
Conclusión
Funciona como un Wallapop inmobiliario, con toda la información que los usuarios están dispuestos a compartir sobre si mismos, el compañero que buscan y el piso que ofrecen. En algunos casos sigue siendo escasa, dudosa o deficiente (sobre todo las fotos), pero son los Badis los quienes tienen la última palabra.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram