Copiar enlace

Con tantos desarrolladores trabajando en software de inteligencia artificial y machine learning (tecnología que puede implicar un desarrollo muy positivo, pero también derivar en grandes daños si se usa de forma malévola), ya tardaba en aparecer en escena un código responsable de la inteligencia artificial, como RAIL. ¿Qué es RAIL y qué objetivos persigue? ¡Sigue leyendo! Te contamos todo lo que necesitas saber.

Qué es RAIL: el código responsable de la inteligencia artificial

El principal objetivo de RAIL es evitar las aplicaciones dañinas e irresponsables de la inteligencia artificial dándoles a los desarrolladores el poder de restringir su uso. Claro que para cumplir esta misión tan importante, tanto RAIL como los desarrolladores deben poner de su parte.

RAIL, por su lado, aporta una licencia de código abierto y una licencia de usuario final que los desarrolladores pueden incluir en su software de inteligencia artificial con el fin de restringir su uso. Por su parte, a los desarrolladores les toca añadir estas licencias a su código abierto o al acuerdo de la licencia de usuario final.

Inteligencia artificial en eCommerce: ejemplos prácticos de optimización de las ventas online

Quién está detrás de las Responsible AI Licenses

Para crear RAIL se han reunido investigadores de entidades tan importantes en el sector tecnológico, como IMB, Microsoft y Google, así como académicos y abogados. El equipo de cofundadores de RAIL está compuesto por figuras tan relevantes como: Danish Contractor, Daniel McDuff, Julia Haines, Brent Hecht y Cristopher Hines.

Cuáles son los principales objetivos de RAIL

Como sabes, el objetivo principal de RAIL es imponer el uso responsable de la inteligencia artificial y no aportar únicamente una guía ética que la gente pueda cumplir o no. Y es que, aunque suene a ciencia ficción, en múltiples ocasiones el software de inteligencia artificial puede usarse para varios fines a la vez, siendo unos más positivos que otros.

Por ejemplo, una app de fitness, de las que muchos usuarios utilizan para salir a correr, también puede ser utilizada por un proveedor de seguros para aumentar las primas de los clientes. Un software que puede utilizarse para el reconocimiento facial de niños desaparecidos también podría rastrear disidentes políticos.En la web de RAIL también mencionan como ejemplo que una herramienta utilizada para conseguir diagnósticos de cáncer más rápidos y precisos también puede utilizarse en potentes sistemas de vigilancia y aquí también podemos incluir otros tipos de apps, como las de los filtros de cámaras, tipo FaceApp y sus clones, entre muchas otras.

Los clones de la polémica Faceapp se apoderan de los rankings de descargas de apps

De ahí la necesidad de la regulación y las restricciones en software de inteligencia artificial y en el uso de este tipo de apps, tanto por parte de los desarrolladores como del usuario final. Y es que, si te paras a pensarlo, hoy en día la inteligencia artificial ya hace parte de nuestro día a día en un gran abanico de ramas, como, por ejemplo, el eCommerce, el posicionamiento web o el marketing digital.

En este aspecto, RAIL busca ser un agente del cambio y su compromiso se extiende a todos los involucrados en el software de inteligencia artificial: desarrolladores, empresas, investigadores, proveedores de tecnología, miembros de la comunidad…

Tipos de Responsible AI Licenses

Esta primera lista de aplicaciones dañinas que podemos ver en sus licencias ha sido desarrollada por el equipo RAIL, pero este podría ser solo el principio y es probable que RAIL llegue a proporcionar más acuerdos de licencias en base al input de los investigadores y la comunidad IA. Actualmente, RAIL ofrece dos tipos de Responsible AI Licenses que les otorgan a los desarrolladores y proveedores de tecnología tener derecho legal para evitar un uso indeseado de su código o su software:

  • Licencia de usuario final: su objetivo es regular cómo usan los clientes un paquete de software.
  • Licencia de código abierto: les permite a los desarrolladores sacarles el máximo provecho a los beneficios del código abierto, reduciendo el riesgo de lanzar un código potente que pueda usar cualquiera.

¿Y tú? ¿Ya has incluido las licencias RAIL en tu software de inteligencia artificial?

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!