Tras 25 años liderando la plataforma pionera del streaming, Netflix, Reed Hastings, cofundador y CEO de la compañía renunció a su cargo, aunque permanecerá en la empresa como presidente ejecutivo y en su tiempo libre se dedicará más a la filantropía.
El máximo puesto quedará en manos de Ted Sarandos y Greg Peters. Sarandos ya compartía el liderazgo de Nextflix junto a Hastings desde 2020, y Peters era responsable de operaciones desde el mismo año, pero ahora ambos tendrán las mismas responsabilidades para seguir llevando el norte de la empresa.
«Nuestra junta ha estado discutiendo la planificación de la sucesión durante muchos años (¡incluso los fundadores deben evolucionar!). Como parte de ese proceso, ascendimos a Ted a codirector ejecutivo junto a mí en julio de 2020 y a Greg a director de operaciones, y en los últimos dos años y medio les he delegado cada vez más la gestión de Netflix», explicó el ex CEO en un comunicado oficial de Netflix.
Ted & Greg are now co-CEOs. After 15 years together we have a great shorthand & I’m so confident in their leadership. Twice the heart, double the ability to please members & accelerate growth. Proud to serve as Executive Chairman for many years to come https://t.co/oYc0laqMXQ
— Reed Hastings (@reedhastings) January 19, 2023
Esto se da en medio de un periodo de cambios y de crecimiento de nuevas ofertas de streaming en el mercado, que amenazan la supremacía que Netflix mantuvo durante tantos años. Sin embargo, la plataforma logró cerrar el último trimestre de 2022 con 7.66 millones de suscriptores nuevos y 7.850 millones de dólares en ingresos. Aún así, el cofundador de la compañía parece haber decidido que es momento de concentrarse en algo distinto pero ¿quién es exactamente Reed Hastings?.
Pure Software, la primera startup de Reed Hastings
Hastings nació en Boston, Estados Unidos el 8 de octubre de 1960. Estudió en la escuela de Cambridge y cursó matemáticas en el Bowdoin College. Luego de un tiempo prestando servicio militar, ingresó a la Universidad de Stanford donde obtuvo su maestría en ciencias computacionales en el año de 1988 y luego se convirtió en un desarrollador de software.
Hastings no solo destacaba por la pasión que le despertaba el mundo de la tecnología, sino por sus ingeniosas ideas. Cuando comenzó a trabajar en la empresa Adaptive Technology inventó una herramienta para detectar y eliminar errores de software. Para 1991 decidió renunciar y fundar su primera compañía: Pure Software.
La startup tenía como objetivo ser una herramienta de depuración para ingenieros, es decir, algo que ayudara a solucionar problemas de software. El camino fue difícil para Hastings debido a que no tenía experiencia como un director empresarial, pero logró que el proyecto creciera y poco a poco fue adquiriendo experiencia como CEO, algo que en el futuro le ayudaría con Netflix.
Para 1996 la compañía se fusionó con Atria Software con la esperanza de que se duplicaran las ventas de ambos proyectos, pero los agentes de ventas principales de ambas empresas renunciaron tras a la fusión, por lo que el resultado no fue el esperado. Un año después, Rational Software adquirió la empresa por 750 millones de dólares y Hastings abandonó el proyecto, aunque se hizo de un gran capital que le sirvió para iniciar su siguiente plataforma: Netflix.
El VHS perdido de Apolo 13 que marcó el nacimiento de Netflix
El ex CEO ha dicho en varias ocasiones que Netflix no surgió en la mente de nadie como una idea millonaria que llegó de un minuto a otro. La verdad es que todo comenzó con un casete de VHS perdido y un cuota de retraso en un video club.
«Tuve un gran retraso en el pago de Apolo 13. Llevaba 6 semanas de retraso y debía 40 dólares al videoclub. Había extraviado el casete. Todo fue culpa mía. No quería decírselo a mi mujer. Y me dije: ‘¿Voy a comprometer la integridad de mi matrimonio por una cuota de retraso?’. Más tarde, de camino al gimnasio, me di cuenta de que tenían un modelo de negocio mucho mejor. Podías pagar 30 o 40 dólares al mes y retrasarte tan poco o tanto como quisieras», explicaba Husting al diario norteamericano The New York Times, en una entrevista realizada en 2006.
Con esa idea de «suscripción» rondando en la cabeza, Husting se unió con Marc Randolph en 1998 para crear un servicio de alquiler de películas que se enviaban por correspondencia bajo una tarifa fija a los suscriptores de Estados Unidos. El modelo inicial combinaba los formatos VHS y DVD, que eran enviados en unos icónicos sobres rojos con el logo original de Netflix tras ser encargados desde un sitio web que habían creado.
Netflix no tuvo éxito en sus inicios
Pero con los años, Hasting pensó que en vez de realizar envíos, se podría crear un sitio virtual a través del cual los suscriptores accederían a los contenidos sin la necesidad de depender de un sistema de correos tradicional. Este modelo recién cobró vida en 2011, aunque al principio no tuvo mucha aceptación. A Netflix le costó algunos años asentarse en el mercado, pero cuando lo hizo, logró el liderazgo único como plataforma de streaming durante muchos años.
Actualmente, la empresa cuenta con más de 300 millones de suscriptores y más de 100.000 títulos de películas. Y a pesar de que han surgido varios competidores en el mercado -HBO, Amazon Prime, Disney+, Movistar+, etc.- aún mantiene una comunidad fiel y una facturación más que positiva.
Foto: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram