Cuando hablamos de entretenimiento, lo primero que se nos viene a la mente son las grandes plataformas de streaming como Netflix, que han tenido un crecimiento exponencial en los últimos años gracias al aumento del consumo digital. Esto ha replanteado la lógica de este universo en cuanto a los lugares, momentos y soportes a través de los cuales el público consume los contenidos. Las nuevas plataformas buscan constantemente mejorar la experiencia del usuario para darle mayor libertad, comodidad y atractivo en comparación a la tv tradicional.
De esta manera, se obtiene un doble beneficio: modelos de suscripción que plantean ingresos fijos a las empresas y una mayor estabilidad de cara a los usuarios. Es por eso que grandes cadenas televisivas como HBO, productoras como Paramount o incluso un conglomerado como Disney, han decidido entrar en este formato para ofrecer entretenimiento a los usuarios. Y eso ha generado que el mundo del streaming se encuentre en pleno crecimiento y en constante evolución con cada vez más actores disputando el mercado.
Principales plataformas de streaming de series y películas
A todos se nos pueden venir a la cabeza varios ejemplos de plataformas en streaming de películas y series. Pero, ¿sabes cómo se encuentra repartido actualmente el pastel del video streaming? ¡Vamos con ello!
En relación al número de suscriptores, la lista sería la siguiente:
Netflix
Sin duda alguna, Netflix es la pionera de las plataformas de streaming de vídeo, siendo además la principal dentro de este sector (al menos, por ahora). Esta compañía fue creada en 1997 con la intención de innovar en el sistema de alquiler de videos, como respuesta al ahora extinto BlockBuster. En principio Netflix se planteó como una plataforma donde alquilar películas de manera electrónica, incorporando un sistema de suscripción que permitiera disfrutar a los clientes de tantas películas como quisieran a cambio de una cuota mensual.
Sin embargo, el verdadero punto de inflexión para la compañía se dio en 2007 cuando decidió cambiar hacia un formato de video streaming. De aquí en adelante comenzó un proceso de internacionalización hasta convertirse en el gigante que conocemos hoy en día, con 226 millones de usuarios en su plataforma.
Las batallas particulares de Netflix
No obstante, en la cima también puede haber problemas. Durante el primer trimestre de 2022, Netflix sufrió su primera pérdida de usuarios en diez años. Según una carta que enviaron a sus inversores a mediados del mes de abril, se perdieron unos 200.000 suscriptores, lo que provocó una caída en bolsa, perdiendo sus acciones un 37% de su valor de mercado, más de 50.000 millones de dólares (algo más de 46.000 millones de euros).
El conflicto en Ucrania y su retirada de Rusia han sido los motivos principales que Netflix señaló para justificar tales resultados. Debido a la cancelación de 700.000 suscriptores en Rusia, la cantidad de nuevos suscriptores no fue suficiente para convertir en positivo el resultado final. Aunque a este problema hay que sumarle otra serie de factores que también han golpeado a la plataforma.
Como comentábamos antes, cada vez son más las empresas que deciden aventurarse en el mundo de las plataformas streaming de series y películas. Esto no solo ha aumentado la competencia, sino que ha provocado una reasignación de multitud de películas y series, como es el caso de todo el catálogo de Marvel y Disney que ahora está presente en Disney+ y no en otras plataformas. Como respuesta ante este problema, Netflix ha intensificado su producción de contenido propio, en la cual ya llevaba tiempo puesta su atención pero que ahora se ha tenido que ver intensificada.
La cantidad de cuentas compartidas no agrada a Netflix
Poco después de anunciar su pérdida de usuarios, Netflix decidía abordar otro asunto al que llevaba tiempo dándole vueltas: las cuentas compartidas. Reed Hastings, cofundador de la compañía, adelantaba la llegada de algunos cambios en sus modelos de suscripción, a fin de captar más usuarios y frenar la pérdida de ingresos derivada del hecho de compartir cuentas.
En Chile, Costa Rica o Perú ya se ha implementado una medida para limitar el compartir cuentas al núcleo familiar con el que se convive. Si uno quisiera compartir su contraseña con personas que no vivan en su misma casa, tiene a su disposición nuevos planes de cobro: un pago adicional por agregar a un nuevo miembro externo o transferir la cuenta para que sea esa persona quien pague. Una estrategia que podría aplicarse en todos los países en los que Netflix ofrece sus servicios entre finales del 2022 e inicios del 2023.
Planes de pago en España
El costo de suscripción de Netflix en España es uno de los más elevados entre su competencia, con tres planes: el Básico por 7,99€, el Estándar de 12,99€ y el Premium de 17,99€. La diferencia de estos recae en la cantidad de usuarios activos que pueden tener cada cuenta, la capacidad de almacenar descargas y la calidad del vídeo.
Pero, ahora será posible seleccionar un cuarto plan, el Básico con anuncios. Un movimiento que no pilla a nadie por sorpresa puesto que la plataforma ya había avisado de sus intenciones de crear un nuevo plan gratuito que incluyese anuncios publicitarios.
Este nuevo plan con anuncios estará disponible en España a partir del 10 de noviembre y, al contrario de lo que señalaban las primeras intenciones de Netflix, no será gratuito. El plan Básico con anuncios tendrá un coste de 5,49€ y, de acuerdo con su nombre, ofrecerá la misma calidad de vídeo que el plan Básico estándar (720p). En cuanto al reparto de la publicidad, los usuarios visualizarán entre 4 y 5 minutos de anuncios por hora, y se estima que la duración de cada spot será de 20 segundos.
Eso sí, además de tener que pagar y tragarse los anuncios, los usuarios además tendrán acceso a un catálogo menor que el de los otros planes, según Netflix por cuestiones de licencias, y tampoco será posible descargar contenidos para poder disfrutarlos más tarde o en momentos sin conexión.
Catálogo
Por el momento, el pago da acceso completo al amplio catálogo de Netflix, el cual se encuentra en constante cambio y cuenta con series originales como La Casa de Papel, Stranger Things o Memorias de Idhún, esta última basada en los libros de Laura Gallego. Además cuenta con una gran cantidad de películas originales españolas como El Hoyo. Tendremos que esperar cuáles de estos contenidos pueden continuar disfrutándose en el nuevo plan de pago con anuncios.
Amazon Prime Video
Actualmente, la plataforma de streaming de la compañía de Jeff Bezos se sitúa como la segunda con mayor número de usuarios, más de 200 millones: la principal aspirante de las plataformas como Netflix.
Los inicios de Amazon Prime Video se remontan a 2006, cuando el gigante tecnológico decidió hacerse con su propia cuota de mercado en el sector del entretenimiento bajo el nombre de Amazon Unbox, un servicio que permitía a los usuarios estadounidenses comprar películas o episodios de series en emisión para ver en su ordenador.
En 2011 este servicio comenzó a incluirse como una ventaja exclusiva de los usuarios prime de Amazon y tomó el nombre de Amazon Instant Video. A partir de ese momento, la plataforma se convirtió en competencia directa de Netflix, quien dominaba el sector del streaming. Pero, no fue hasta 2016 cuando esta plataforma de vídeo tomó el nombre de Prime Video y fue desplegada de manera internacional y multiplataforma, logrando consolidarse como una de las principales opciones dentro del video streaming.
El extenso catálogo de Amazon Prime Video
Para poder afianzar aún más su posición, Amazon compró Metro Goldwyn Mayer, la productora detrás de clásicos como Rocky o la franquicia de James Bond, buscando brindar un catálogo más amplio a los más de 200 millones de usuarios de Amazon Prime, una plataforma que cuenta con series como Malcom In The Middle, The Man In The High Castle, American Gods, The Office y Seinfield.
También ofrece producciones originales como The Boys o Invencible, que destacan por un enfoque más crudo, o la serie original de El Cid, que sigue la historia del conocido campeador de Castilla, así como contenidos enfocados en el mundo del deporte, como las series sobre Sergio Ramos o el documental La Familia, sobre la trayectoria de la selección española de baloncesto en los últimos veinte años.
Todo esto con coste mensual de 3,99 euros en España, o una suscripción anual por 36 euros, que incluye además todos los beneficios de Prime para Amazon, como los envíos gratuitos o los servicios de Prime Reading y Prime Music. Además, ofrece una prueba gratuita de 30 días, una estrategia para atraer nuevos usuarios tras haberles dejado probar sus servicios y generado en ellos esa necesidad.
También existe la posibilidad de alquilar películas «exclusivas», entre las que se encuentran algunos de los últimos estrenos Disney, pero pagando un sobrecoste por ello. Otro de sus servicios es Prime Video Channels, con el que los suscriptores pueden acceder a canales premium o temáticos, comenzando también con un periodo gratuito, tras el cual el precio variará dependiendo del canal que se escoja.
Disney+
Esta plataforma del conglomerado de Disney es una de las más nuevas dentro del ámbito del video streaming, ya que fue lanzado para finales de 2019. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que haya logrado posicionarse en menos de cuatro años como la tercera más popular con 137,7 millones de suscriptores, según datos aportados por la empresa del ratón a principios de mayor de 2022.
Cómo Disney es un conglomerado de diferentes empresas dedicadas al entretenimiento, puede contar con la exclusividad de muchos de los títulos favoritos del gran público, como las películas del Universo Cinematográfico de Marvel, la saga de Piratas del Caribe, Star Wars y, por supuesto, los clásicos propios de Disney.
Además, cuenta con producciones originales como las series y películas que han marcado tendencia: WandaVision, The Bad Batch, Encanto, Loki, Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos o la recién estrenada Obi-Wan Kenobi. La plataforma también ha manejado la modalidad de estreno simultáneo con ofertas de taquilla como Cruella, Black Widow o Raya, las cuales se pudieron adquirir en acceso anticipado en su web por aproximadamente de 14 dólares (11,90 euros).
El costo de Disney+ comenzó en un estimado de 5,99 dólares, llegando a España con un costo mensual de 6,99 euros. Pero, con la incorporación de Star+ el 23 de febrero de 2021, el precio en España pasó a ser de 8,99 euros al mes, con una opción anual de 89,90 euros. Star+ es un servicio dentro de la plataforma con una mayor inclinación hacia el público adulto, sumando contenido de ESPN, Hulu y otras cadenas o productoras afiliadas al conglomerado.
Disney+ llega a más países
En enero de 2022, la compañía anunciaba sus planes de expansión con los que llevarían la plataforma de streaming a 42 nuevos países, entre los que se encuentran Sudáfrica, Egipto o Libia. De esta forma pasará a estar presente en un total de 106 países de todo el mundo. Con este considerable aumento de territorios en los que la compañía del ratón tendrá presencia, el número de suscriptores seguirá elevándose. Tendremos que esperar a ver si este hecho hace que Disney+ siga escalando puestos en el ranking.
HBO Max
La casa productora de Juego de Tronos cuenta con un servicio particular, ya que en muchos países suele estar asociado con la factura de su emisión televisiva. Es decir, que con lo que se pague al proveedor de cable por la señal de HBO se cubre también su servicio de streaming. Este servicio pasó a agruparse bajo el nombre de HBO Max en 2021, estando anteriormente dividido en HBO Go, HBO Now y HBO Max, dependiendo del país en el que se ofreciese el servicio.
En un claro contraste con el caso de Netflix, HBO Max ha tenido un primer trimestre de 2022 más que satisfactorio, ganando 3 millones de suscriptores. Si a estos 3 millones les sumamos el resto de usuarios que se han sumado a HBO Max en su último año fiscal, que cerró en marzo de 2022, habría ganado 13 millones de usuarios en total. Gracias a este sustancioso aumento, actualmente HBO Max cuenta con 76,8 millones de suscriptores.
Las tarifas de HBO Max en España y EE.UU.
En España el servicio de HBO Max tiene dos tarifas, una mensual de 8,99€ y una anual de 69,99€, que brinda acceso a más de 1.300 contenidos entre películas y series. Entre estos podemos destacar la saga de Harry Potter, Chernobyl, Los Soprano o Watchmen, entre otros contenidos de Warner Bros, quien es dueña de esta televisora. La plataforma también agrupa series y películas de DC o Cartoon Network, entre otros.
Mientras, en EE.UU., se ha implementado un nuevo plan de pago cuya característica principal es la inclusión de anuncios y que cuesta 9,99$, a diferencia del plan original que cuesta 15$. La cantidad de anuncios que se le muestren al usuario está limitada, concretamente a 4 minutos por hora. Los cambios más «negativos» que presenta este plan son la calidad de la resolución del contenido, siendo de 1080p en vez de 4K, y la imposibilidad de descargar contenidos para verlos en otro momento sin conexión. Por el momento no se ha anunciado intención de aplicar este modelo en España.
Hulu
Hulu ha remontado de la pérdida de usuarios que sufrió en 2021, quedándose entonces con 39 millones. Según datos aportados por Disney, dueña de la plataforma, actualmente esta cuenta con 45,6 millones de suscriptores. La compañía del ratón augura que este crecimiento se mantenga hasta 2024, año en el que estiman que la rentabilidad de Hulu despegará.
Los diferentes servicios de Hulu y sus alianzas
Esta es otra de las plataformas con más trayectoria de los servicios de streaming de vídeo, siendo fundada en 2007. A diferencia de la mayoría de las plataformas de las que hablamos en este artículo, Hulu solo presta servicio en dos países, Estados Unidos y Japón. Sin embargo, con la incorporación de parte de su catálogo a Disney+ por medio del servicio de Star+ ha logrado dar un paso hacia la internacionalización.
En un principio la compañía funcionaba retransmitiendo programas de las televisoras asociadas, y para el 2008 comenzó su trayecto como plataforma de video streaming. Para este momento el servicio se prestaba de manera gratuita, pero con la inclusión de publicidad. Luego se incorporó Hulu Plus, una versión del servicio que contenía un catálogo más amplio pero que mantenía los anuncios. Para 2010 Hulu ya se encontraba en la cima de los servicios de video streaming en Norteamérica y, en 2017, lanzó un nuevo servicio que además incorporaba televisión en vivo.
Actualmente, ningún servicio de Hulu es gratuito. Su versión con anuncios tiene un costo de 6,99$ al mes y la versión del servicio sin anuncios cuesta 12,99$ al mes. Por otra parte, también se ofrecen planes que incluyen Hulu, Disney+ y ESPN+. Estos tienen cuatro versiones, el plan sin anuncios (19,99$ al mes), el plan con anuncios (13,99$ al mes), el plan que incluye televisión en vivo sin anuncios (75,99$ al mes) y este mismo con anuncios (69,99$ al mes).
Dentro de su programación cuenta con un amplio catálogo de películas y series de sus productoras y canales asociados, como Showtime. Sin embargo, su fuerte ha sido siempre la producción original, llegando a lograr un premio Emmy con la serie The Handmaid’s Tales.
Filmin
Por último, como mención de honor, hemos llegado a un servicio original de España, Filmin. Esta plataforma fue creada en 2008 y relanzada en 2010, y cuenta con una doble modalidad de servicio. En Filmin es posible alquilar títulos de manera individual o pagar una suscripción para acceder al contenido del catálogo de la plataforma.
A su vez, cuenta con varios modelos de suscripción. El mensual tiene un costo de 7,99 euros, mientras que el anual cuesta 84 euros. Ambos planes pueden mejorarse, añadiendo 3 tickets por 7€ más en el caso del primero y 25 por 36€ a mayores en el del segundo. Los tickets permiten alquilar títulos no incluidos en los planes estándar.
Actualmente la iniciativa de Filmin se encuentra disponible solo en España, Portugal y México, de la mano de Filminlatam. Dentro de su contenido prima el cine de autor, así como el cine independiente y producciones originales españolas. Hasta 2015 también permitía la subida de cortos por parte de los usuarios, por lo que hay mucho trabajo independiente dentro de su catálogo.
Foto: Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram