Copiar enlace

Cuando realizamos una campaña de marketing digital contamos con diferentes métricas y KPIS que nos ayudan a saber si estamos consiguiendo los objetivos que nos habíamos marcado. El poder analizar los datos que vamos obteniendo es una de las grandes ventajas de las campañas online y que debemos aprovechar para extraer toda la información que nos ayude a mejorar.

Dentro de la gran cantidad de métricas que tenemos a nuestro alcance, el ROAS o Retorno a la Inversión Publicitaria es una variable que nos ofrece Google y que tiene como objetivo medir la efectividad de las campañas de marketing digital según los objetivos que se hayan planteado. En concreto, el ROAS es el porcentaje de ingresos obtenidos en relación con la inversión realizada y responde a una pregunta fundamental en marketing: si invierto X cantidad de dinero en este canal, ¿cuánto recuperaré por cada euro gastado?

Cómo calcular el ROAS

La fórmula para calcular el Retorno de la Inversión Publicitaria es dividiendo los ingresos entre la inversión y multiplicando dicho resultado por 100.

ROAS = ingresos por ventas / gastos

Vamos a poner un ejemplo con una campaña en Google Ads. Imaginemos que en una campaña para la venta de zapatos hemos obtenido unos ingresos por ventas totales de 8.000 euros al mes y la cuenta de Google Ads nos cuesta unos 2.500 euros al mes.

ROAS = 8.000 / 2.500

Esto significa que por cada euro gastado nuestro ROAS es de 3,20 euros.

Diferencia con el ROI

Esta métrica es muy parecida a otra métrica de marketing, el ROI o retorno de la inversión.

El ROI es una métrica que nos ofrece el porcentaje de rentabilidad sobre la inversión realizada, es decir, nos permite saber si una acción llevada a cabo ha sido rentable o no. La fórmula para calcular el ROI es la siguiente:

ROI= (Ingresos – Gastos)/Gastos x 100

Siguiendo el ejemplo anterior:

ROI = (8.000-2500) / 2.500 = 220%

La principal diferencia es que el ROAS nos da una ratio que se calcula comparando la cantidad ganada y la cantidad gastada, mientras que el ROI tiene en cuenta la cantidad ganada una vez se le han restado los gastos. El ROI mide las ganancias mientras que el ROAS mide los ingresos brutos generados por cada euro gastado en publicidad.

La importancia de entender el ROAS

El ROAS es una métrica esencial en comercio electrónico para evaluar cuantitativamente el rendimiento de las campañas publicitarias y cómo contribuyen al resultado final. Los eCommerce que controlen el ROAS podrán tomar decisiones más certeras sobre dónde invertir su dinero y cómo pueden ser más eficientes.

Una buena comprensión sobre el retorno de la inversión publicitaria de nuestras campañas nos ayudará a:

  • Evaluación de la rentabilidad: El ROAS permite a las empresas determinar cuántos ingresos están generando a partir de sus gastos en publicidad. Esto es esencial para evaluar si una campaña de marketing es rentable o no
  • Optimización de la inversión publicitaria: Con el ROAS, las empresas pueden identificar qué canales, plataformas o estrategias publicitarias son más efectivas en términos de retorno de inversión.
  • Toma de decisiones informadas: El cálculo del ROAS proporciona datos concretos que respaldan la toma de decisiones y permite ajustar sus estrategias en tiempo real para mejorar el rendimiento y obtener mejores resultados.
  • Control de gastos: Permite a las empresas controlar y limitar el gasto en publicidad si el ROAS no es satisfactorio. Esto evita el desperdicio de recursos en campañas que no están generando un retorno positivo.
  • Comparación entre campañas: El ROAS facilita la comparación de diferentes campañas publicitarias para identificar cuáles han sido las más exitosas en términos de rentabilidad. Esto puede ayudar a refinar futuras estrategias y ajustar los enfoques publicitarios.

En resumen, calcular el ROAS es importante en marketing porque proporciona una medida cuantitativa de la efectividad de las campañas publicitarias y permite a las empresas tomar decisiones basadas en datos para maximizar su retorno de inversión y alcanzar sus objetivos comerciales.

Imagen: DepositPhotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (2)

¡Mantente al día!