Copiar enlace

Una marca es la identidad visible de cualquier empresa o negocio, ya sea una compañía multimillonaria como Coca-Cola o un bar local. Esta identificación se ve conformada por diferentes factores, y puede generarse tanto de manera consciente, a través de campañas, como espontánea. Este segundo caso lo vemos mayormente en pequeños negocios, que a partir de su trayectoria crean cierta identidad, como el convertirse en un punto de referencia del lugar donde están, o un aspecto representativo del mismo.

La construcción consciente de una marca puede darse tanto en grandes como en pequeñas empresas a través de campañas con intención de desarrollar su presencia en el mercado. Esto es lo que conocemos como branding, uno de esos términos de la generación digital que siempre escuchamos, ¿pero qué es exactamente el branding?.

Branding, construyendo una marca

El branding se encarga exclusivamente de la construcción de la marca, abarcando los diferentes procesos de planificación, estructuración y gestión. De esta manera, a través del branding una empresa es capaz de consolidar su imagen identitaria en su mercado. Esto puede llevarnos a pensar en logos como la manzana de Apple, que se han vuelto un icono. Sin embargo, el concepto de una marca va más allá de un logo, a pesar de que este sea uno de sus aspectos más visibles. La marca en sí misma es la idea que se forma en el público sobre la empresa, los valores que representa, los sentimientos que evoca y por supuesto su función en el mercado.

Las marcas fomentan la confianza en las marcas e invitan al público a interactuar con ellas apelando a sus sentimientos. Por tal razón la construcción de una buena campaña de branding es de gran importancia para el crecimiento de una empresa o negocio.

Consejos para impulsar las campañas de branding

Ya nos comentaba Andy Stalman hace unos años que «Sin estrategia de branding, no hay éxito posible», afirmación que ha tomado aún más vigencia con los cambios implementados por la acelerada transición digital. Dentro de un ecosistema tan saturado como el actual, crear una marca que destaque es clave para la supervivencia de un negocio.

Sin embargo, las empresas no siempre suelen dar la debida importancia a la construcción de su marca para dar prioridad a otros aspectos como el marketing: «Creo que la gran mayoría todavía no es consciente de la importancia de tener una estrategia de branding. En realidad, todas las empresas están haciendo branding, pero lo hacen sin una estrategia determinada. ¿Cuántas empresas son conscientes de que eso es branding? Esta carencia puede ser vista como un problema para algunas empresas y una gran oportunidad para la mayoría», explica Stalman.

Definir una estrategia de branding desde el principio puede ayudar a tener una idea más clara del negocio. Es decir, construir tu marca desde el comienzo ayuda a definir el porqué de la empresa, sus metas, que la diferencia del resto y porque el público debería elegirla. Determinar estos aspectos permite que las empresas construyan su propia identidad, generando una marca más humanizada, que al final logrará una mejor interacción con el público.

En esta misma línea la autenticidad también es importante, pues presentará una visión fresca y única de la empresa, ayudando así a marcar la diferencia frente a la competencia. Una estrategia para esto podría ser la creación de un lenguaje particular dentro para la marca, como sucedió con la palabra googlear, que ahora es sinónimo de búsqueda gracias al motor de búsqueda de Alpahabet.Esto podemos asimilarlo al uso de las redes sociales, que permiten crear una presencia fuerte en las comunidades, y construir la marca a través de su misma interacción.

Cuando es necesario un cambio: el rebranding

Dentro de este campo, nos encontramos a veces con marcas ya asentadas en la mente de los consumidores, que mediante acciones como el cambio de nombre, logotipo o mensaje publicitario, buscan actualizarse en función de los nuevos tiempos o la evolución del negocio y, en todo caso, provocar un cambio favorable en la opinión de sus clientes. Hablamos del rebranding de marca.

Ten en cuenta que un rebranding es una decisión muy crítica, que de hacerse mal puede afectar de forma irreparable a la imagen y reputación de la marca. Quizá por eso, muchas empresas, como Correos, apuestan por una transición suave que, sin embargo, no siempre están exentas de polémica.

Cómo aplicar el branding de forma exitosa en 2021: el ejemplo de Instagram

El branding no es algo que puedes elaborar al momento de formar tu empresa y simplemente dejarlo ser, ya que se encuentra en constante evolución junto con el crecimiento del negocio, especialmente si se trata de compañías que se encuentran en mercados de gran competitividad, como es el caso de Instagram. Podríamos pensar que la marca de esta red social está más que asentada, lo que es verdad. Pero aun así, en vista de las nuevas tendencias en redes sociales y los nuevos agentes de cambio, como TikTok, la plataforma afiliada a Facebook ha perdido algo de su relevancia.

Partiendo de esto, Instagram ha lanzado una nueva campaña de branding a gran escala, llamada «Yours To Make». Con esto la red social pretende renovar su papel dentro de las comunidades de usuarios más jóvenes, la demográfica más importante para estas plataformas al ser los que imponen las nuevas tendencias. En el vídeo podemos ver cómo los usuarios plantean las diferentes formas de expresarse, de explorar su identidad a través de las diferentes herramientas y la interacción con los demás usuarios.

Todo esto mostrando, claro, que Instagram es el espacio para lograrlo.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!